Donación islámica
Como la mayor red mundial de organizaciones humanitarias y voluntariado con base local, la IFRC está en una posición única para garantizar que su donación de Zakat o Sadaqah llegue a las personas y comunidades que más lo necesitan. Estamos plenamente acreditados para recibir donaciones del Zakat y estamos presentes en las comunidades junto a quienes apoyamos. Actuamos antes, durante y después de los desastres y las emergencias sanitarias para satisfacer las necesidades y mejorar la vida de las personas vulnerables, llegando a millones de personas cada año.
Por qué confiar su Zakat a la IFRC

En el marco de una campaña de donación de sangre lanzada en febrero de 2025, el voluntariado de la Media Luna Roja Árabe Siria reparte folletos informativos para generar conciencia sobre la urgente necesidad de donantes de sangre.
Foto: Media Luna Roja Árabe Siria
Debido a su alcance mundial y a su presencia local a través de las Sociedades Nacionales en 191 países, se confía en la IFRC por la eficacia con que presta asistencia en comunidades de todo el mundo.
A través de la IFRC, su donación de Zakat ayudará a mantener comunidades sanas y seguras y a mejorar la resiliencia de las personas a nivel comunitario. A través de sus Sociedades Nacionales, proporcionamos alimentos, agua, refugio, servicios de salud, así como medidas de prevención de desastres y enfermedades a las personas que más lo necesitan.
¿Por qué donar al llamamiento de emergencia de la IFRC para Siria?

Una ambulancia de la Media Luna Roja Árabe Siria responde a un terremoto en agosto de 2024.
Foto: Media Luna Roja Árabe Siria
La crisis humanitaria en Siria ha empeorado drásticamente tras la intensificación de las hostilidades desde finales de noviembre de 2024, lo que ha provocado desplazamientos masivos, la destrucción de infraestructuras y una grave escasez de servicios básicos.
Las donaciones de Zakat a este llamamiento urgente de emergencia ayudarán a la Media Luna Roja Árabe Siria a prestar asistencia vital, como alimentos, refugio, servicios de salud y protección a 5 millones de personas en toda Siria.
Haga su donación haciendo clic aquí.
Una alianza de confianza

Un voluntario de la Media Luna Roja Somalí escucha a una mujer de Nugaal (Somalia) hablar de cómo la sequía ha afectado a su vida y a sus medios de subsistencia. La demanda ha aumentado en los puntos de agua que aún no se han secado, lo que la obliga a dedicar más tiempo a la recogida de agua y a atender a su familia en casa.
Foto: IFRC/Riya Nyaga
Al donar su Zakat a la IFRC, puede confiar plenamente en que su valiosa donación llegará a quienes la necesitan. Como una organización humanitaria internacional confiable, con más de 100 años de trayectoria, la IFRC opera con estándares elevados de transparencia, supervisión y presentación de informes a donantes.
La IFRC es un asociado de confianza de todas las Sociedades Nacionales -incluidas las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja- debido a la naturaleza de sus proyectos e intervenciones, que abarcan muchas zonas geográficas que dependen de la Organización de Cooperación Islámica.
La IFRC siempre se esfuerza por llegar a las personas y comunidades más desprotegidas y de más difícil acceso, con intervenciones dirigidas específicamente a atender sus necesidades y facilitar su propio camino hacia la recuperación.
Certificación y Rendición de Cuentas

Una persona del equipo de apoyo psicosocial de la Media Luna Roja Palestina (a la derecha) junto a un voluntario de la Media Luna Roja Egipcia durante una actividad recreativa para niñez desplazada en Rafah, Gaza.
Foto: Media Luna Roja Palestina
Con la ayuda de especialistas en donaciones islámicas, la IFRC ha adoptado una política y directrices específicas para las donaciones de Zakat, a fin de garantizar que las donaciones se utilicen respetando los principios y las normas del Zakat.
La Política de Zakat de la IFRC fue elaborada por asesores especializados en Sharia y sus Directrices fueron revisadas y aprobadas por organismos de Fatwa reconocidos en todo el mundo. Lo que es más importante, la Academia Islámica de Investigación de la Sharia - ISRA Research Management Centre, con sede en Kuala Lumpur, Malasia, ha emitido una fatwa en la que declara que la IFRC está certificada para recaudar contribuciones de Zakat.
Además, cualquier donación de Zakat recibida para un proyecto específico será supervisada, auditada y evaluada desde el punto de vista de su impacto. Todas las contribuciones de Zakat aparecerán en nuestros estados financieros auditados y todos los proyectos que se beneficiaron de Zakat se beneficiarán de una auditoría periódica. Por último, la IFRC informará periódicamente sobre el impacto del Zakat en la vida de las personas destinatarias.
Preguntas frecuentes
Nos concentramos en cuatro áreas

Un hombre en Afganistán recoge suministros vitales de la Media Luna Roja Afgana y la IFRC para ayudarles a él y a su familia a pasar el duro invierno.
Foto: IFRC/Meer Abdullah
Teniendo en cuenta la naturaleza de sus intervenciones, el Zakat recaudado por la IFRC se destinará a cuatro categorías:
- Personas en condición de pobreza (Al Fuqara): Las personas que viven sin medios de subsistencia.
- Las personas en necesidad (Al Masakin): Las personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas.
- Deudores (Al Gharimin): Las personas agobiadas por deudas debidas a necesidades personales o sociales.
- Personas caminantes (Ibnu Al-Sabil): Las personas viajeras que no pueden llegar a su destino sin ayuda económica.
Las cuatro categorías serán objeto de intervenciones específicas dedicadas a la asistencia en casos de emergencias, crisis y desastres.
Prevenir y aliviar el sufrimiento humano
El objetivo de la IFRC es "inspirar, alentar, facilitar y promover en todo momento todas las formas de actividades humanitarias de las Sociedades Nacionales, con miras a prevenir y aliviar el sufrimiento humano; y contribuir así al mantenimiento y la promoción de la paz en el mundo".
La IFRC actúa de conformidad con los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que incluyen en particular los principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad.