Preparación para Desastres
El número de desastres y crisis sigue aumentando cada década, aumentando el impacto en las vidas y los medios de subsistencia de las personas afectadas. Las crisis humanitarias son cada vez más prolongadas, impredecibles y complejas, lo que obliga a la comunidad humanitaria en general, y a la Cruz Roja y la Media Luna Roja en particular, a ajustar sus prácticas y herramientas para ofrecer una respuesta más eficaz y temprana a quienes la necesitan.
Preparación de las Sociedades Nacionales
Foto: Panamanian Red Cross
Las Sociedades Nacionales desempeñan un papel crucial en los desastres y las crisis, y su preparación y respuesta determinan el éxito y la eficacia de las operaciones de emergencia. Invertir en su capacidad es esencial para una respuesta oportuna y eficaz en casos de desastre. Las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo, con el apoyo de la IFRC, están trabajando para mejorar su preparación local para desastres y crisis. Esto incluye:
- La coordinación con las autoridades locales, los asociados y las comunidades para saber para qué riesgos y peligros prepararse en línea con el mandato y el rol auxiliar de las Sociedades Nacionales.
- Formar y equipar a millones de personas voluntarias en primera respuesta ante una amplia gama de amenazas.
- Revisar y adaptar las capacidades operativas de las Sociedades Nacionales para hacer frente a las emergencias actuales y futuras, incluidos los desastres y las crisis que se cruzan entre sí.
- Investigar nuevas tecnologías para mejorar su respuesta, como la creación de sistemas de alerta temprana para que las comunidades y las organizaciones humanitarias puedan actuar antes de que se produzca un desastre.
Vea: una introducción a la preparación de las Sociedades Nacionales
Preparación para una Respuesta Eficaz (PRE)
Foto: IFRC
El Enfoque de Preparación de las Sociedades Nacionales para una Respuesta Eficaz (PRE) proporciona una forma estructurada y estandarizada de interactuar con los sistemas y procesos de las Sociedades Nacionales para contribuir y aumentar la preparación, la disponibilidad y la capacidad de respuesta de las Sociedades Nacionales en lo inmediato y a largo plazo.
El enfoque permite a la red de la IFRC utilizar un lenguaje común a través del Mecanismo PRE, que es la pieza central del Enfoque. Representa las funciones, capacidades, activos, herramientas y procesos de la organización necesarios para responder eficazmente a las crisis y los desastres.
Si pertenece a una Sociedad Nacional y desea obtener más información sobre el enfoque PRE, descargue este folleto, siga nuestro curso de e-learning o póngase en contacto con [email protected].
Explore nuestro trabajo de preparación
Historias de Éxito
Obtenga más información sobre la preparación a través de nuestros casos de éxito, artículos y estudios de casos.
Videos de preparación
Más información sobre la preparación a través de entrevistas y vídeos animados y explicativos.
Redes Sociales
Síganos y aprenda más sobre preparación en nuestras redes sociales
Pilares de la preparación y respuesta
Políticas, estrategias y normas
Incluye los elementos fundamentales de los sistemas de preparación de las Sociedades Nacionales para cumplir su mandato.
Análisis y Planificación
Incluye los componentes que permiten a las Sociedades Nacionales comprender y planificar mejor la evolución de los riesgos y los contextos cambiantes.
Capacidad operativa
Incluye elementos que facilitan las acciones de respuesta de las Sociedades Nacionales, la coordinación operativa, las necesidades y acciones específicas del sector y los métodos de apoyo.
Coordinación
Incluye componentes que describen la coordinación con diversas partes interesadas.
Soporte operacional
Incluye un conjunto de componentes que permiten a las Sociedades Nacionales mantener las funciones esenciales necesarias para operar durante una emergencia.
Vea: vídeos sobre preparación
Documentos relacionados
IFRC 2024 Marco para el desarrollo de secciones o filiales
Leer más
Guía de programas y operaciones climáticamente inteligentes
Leer más
Informe Mundial sobre Desastres 2022
Leer más
Guía: Participación en proyectos sobre sistemas de alerta temprana y riesgo climático
Leer más