Participación Comunitaria y Rendición de Cuentas a la Comunidad

La Participación Comunitaria y Rendición de Cuentas a la Comunidad (CEA, por sus siglas en inglés) es una forma de trabajo que reconoce y valora a los miembros de la comunidad como socios y pares. Se asegura de que sus opiniones sean escuchadas y utilizadas para diseñar y guiar nuestro trabajo.

Sobre la CEA

La Participación Comunitaria y Rendición de Cuentas a la Comunidad (CEA) es esencial para ayudarnos a generar la aceptación y la confianza que necesitamos para cumplir con nuestro trabajo que salva vidas.

Una de las formas más efectivas de generar esta confianza es asegurarse de que las personas siempre tengan la capacidad de interactuar con nosotros y garantizar que actuaremos en función de sus comentarios y necesidades.

Durante demasiado tiempo, las comunidades vulnerables o afectadas han sido consideradas receptoras de ayuda humanitaria y programas de desarrollo en lugar de participantes activos en su propio futuro y recuperación.

Pero la evidencia, la experiencia y el sentido común nos muestran que cuando las comunidades desempeñan un papel activo en el diseño y la gestión de nuestros programas y operaciones, los resultados son más efectivos y sostenibles.

Nuestro compromiso con CEA

La Federación Internacional está comprometida con la participación de la comunidad y la rendición de cuentas en todo nuestro trabajo. Esto significa: 

  • Tomarse el tiempo para comprender el contexto de una comunidad y escuchar las necesidades, opiniones y sentimientos de las personas  

  • Integrar una participación comunitaria significativa en nuestros proyectos, entregando el control de nuestros programas y operaciones a las comunidades tanto como sea posible. 

  • Comunicación abierta y honesta sobre quiénes somos y qué estamos haciendo, asegurando que las personas se sientan seguras y cómodas al interactuar con nuestros miembros y servicios. 

  • Establecer mecanismos de retroalimentación confiables para que podamos mejorar continuamente nuestro trabajo en función de lo que las comunidades realmente quieren, no de lo que creemos que quieren.  

En 2019, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja adoptó un conjunto de compromisos de todo el Movimiento para la participación y la rendición de cuentas de la comunidad. Descúbrelo aquí.

Vea: ¿Qué es la Participación Comunitaria y Rendición de Cuentas a la Comunidad?

Documentos relacionados

CEA durante el COVID-19

Un movilizador comunitario de la Media Luna Roja de Bangladés escucha a un hombre que vive en Cox's Bazar hablar sobre sus temores y preocupaciones sobre el COVID-19

Un movilizador comunitario de la Media Luna Roja de Bangladés escucha a un hombre que vive en Cox's Bazar hablar sobre sus temores y preocupaciones sobre el COVID-19

Foto: IFRC/Ibrahim Mollik

En todo el mundo, las lagunas de información sobre COVID-19 han dado lugar a conceptos erróneos, rumores, desconfianza e incertidumbre dentro de las comunidades.

Como resultado, un número preocupante de personas dudan en recibir vacunas que salvan vidas. Y muchos otros ignoran los consejos básicos de salud pública y, en última instancia, ayudan a que el virus se propague.

Nuestros millones de personas voluntarias locales de confianza de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja están trabajando arduamente dentro de sus comunidades para abordar los temores, las preocupaciones y las necesidades de información de las personas en torno al COVID-19.

Descubra nuestra amplia gama de recursos, herramientas y orientación para ayudar a las Sociedades Nacionales y a nuestros socios en estos esfuerzos vitales.

Mire: CEA en acción

Más reciente