Kirguistán

Displaying 1 - 4 of 4
|
Artículo

La vacunación es un asunto serio. Pero ¿quién dice que no puede ser divertida?

A nadie le gusta que le pinchen con una aguja. Especialmente a las niñas y niños a quienes les ponen inyecciones por primera vez. Al igual que muchas Sociedades Nacionales de todo el mundo, la Media Luna Roja de la República de Kirguistán (MLRK) hace todo lo posible para que ponerse una inyección sea un poco más fácil.Su enfoque a menudo adquiere una dimensión colorida, animada e incluso divertida, ya que el voluntariado hace todo lo posible por entretener a quienes podrían mostrarse resistencia. Dadas las consecuencias potencialmente mortales de no vacunarse ante los recientes brotes de sarampión, este enfoque está teniendo un impacto muy serio y positivo en el aumento de las tasas de inmunización."Cuando me enteré de los cientos de menores que enfermaban de sarampión cada semana, como madre de dos niños pequeños, supe que tenía que actuar", dice Kyzy Minagul, voluntaria de la Media Luna Roja de la República de Kirguistán."Cuando nuestra filial nos asignó trabajar en el centro de vacunación local para ayudar en la gestión de multitudes, los centros estaban llenos de niñas y niños llorando y gritando mientras recibían sus vacunas. Pensé: 'no me extraña que los madre y padres eviten llevar a sus hijas e hijos a los centros de vacunación"."Hablé con otras personas voluntarias sobre cómo podíamos hacer que la experiencia de la vacunación fuera menos estresante. Nos disfrazamos de personajes populares de dibujos animados y saludamos a las familias cuando acuden a los centros de vacunación. Aunque no podemos eliminar la parte de la inyección en el brazo, intentamos que el entorno fuera más acogedor para la niñez".En primera líneaLa Media Luna Roja de Kirguistán ha estado al frente de la respuesta nacional a la epidemia de sarampión en el país durante todo el año pasado y este año. Con el apoyo del Fondo de Emergencia para Desastres de la IFRC (IFRC-DREF), la Sociedad Nacional ha estado respondiendo activamente a la epidemia actual entre agosto de 2023 y marzo de 2024. En total, el IFRC-DREF ha asignado 187.979 francos suizos para reforzar los esfuerzos de la Media Luna Roja de la República de Kirguistán para frenar el brote, con el objetivo de llegar a 120.000 personas en las regiones y ciudades más afectadas.Se ha movilizado a unas 325 personas voluntarias en todo el país para apoyar la campaña de inmunización contra el sarampión y la rubéola. En estas actividades, la Media Luna Roja presta especial atención a las personas menores no vacunadas y subinmunizadas.Una de las personas a las que se ha llegado es Nurgul, una joven madre de tres hijos que vive en Kara-Balta, una pequeña ciudad a una hora y media en coche de Bishkek, la capital. Nurgul había decidido no vacunar a ninguno de sus hijos. Cuando el voluntariado de la Media Luna Roja se puso en contacto con ella, al principio se mostró escéptica sobre la vacunación, ya que había oído muchas historias y rumores sobre la seguridad de las vacunas.El grupo voluntario se reunió con Nurgul y le habló detenidamente de las ventajas de la vacunación, respaldando sus argumentos con datos sobre la seguridad y eficacia de las vacunas. Tras una serie de conversaciones y su propia investigación, Nurgul decidió vacunar a sus hijos contra el sarampión."El voluntariado desempeñó un papel indispensable en la educación de los padres sobre la vacunación contra el sarampión y la rubéola durante este brote", declaró la Dra. Gulbara Ishenapysova, directora del Centro Republicano de Inmunoprofilaxis, principal organismo técnico responsable del programa nacional de inmunización dependiente del Ministerio de Sanidad."Hacen falta organizaciones como la Media Luna Roja, que cuenta con una amplia red en todo el país, para movilizar rápidamente a un número tan elevado de personas voluntarias formadas; y aumentar la confianza de las comunidades en las campañas de vacunación organizadas por nosotros, el personal sanitario."A pesar de las campañas de vacunación en las principales ciudades y en las regiones más afectadas, la epidemia continúa hasta el día de hoy y la Media Luna Roja de Kirguistán tiene previsto apoyar la próxima campaña de inmunización contra el sarampión, prevista para mayo de 2024.

|
Artículo

Crisis de sarampión en Kirguistán: El voluntariado de la Media Luna Roja toma la iniciativa

En medio de un preocupante aumento de los casos de sarampión, la Media Luna Roja de Kirguistán (MLRK), en colaboración con la IFRC, ha lanzado una campaña de inmunización para combatir lo que se ha convertido en una importante amenaza para muchas comunidades de Kirguistán. A principios de septiembre, Kirguistán había notificado la alarmante cifra de 1.982 casos confirmados, lo que convierte al sarampión en una grave amenaza para las comunidades de la República Kirguisa; y en una de las mayores tasas de incidencia del sarampión a escala mundial. El sarampión, una enfermedad muy contagiosa y una de las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo, se puede prevenir casi por completo con la vacunación. El primer gran reto para atajar el brote consiste en atender la desinformación sobre la enfermedad y la vacunación. "La lucha contra el sarampión y otras enfermedades transmisibles empieza y termina en las comunidades", afirma Chingiz Djakipov, presidente de la MLRK, y añade que las comunidades desempeñan un papel fundamental en la lucha contra enfermedades como el sarampión. "Algo tan sencillo como una vacuna puede ayudar a prevenir muchas muertes y enfermedades inevitables. Pero nos queda un largo camino por recorrer para hacer frente a las dudas sobre las vacunas en el país". Además, la Sociedad Nacional y la IFRC han desplegado voluntariado y personal capacitado en todo el país para apoyar la campaña nacional de inmunización del Gobierno. Su misión incluye sensibilizar sobre la prevención del sarampión y la rubéola, disipar la desinformación, aliviar los temores, responder a las preguntas y facilitar el acceso a los puntos de vacunación y los servicios de salud. Como ayuda adicional, el Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF) de la IFRC, asignó 139.000 francos suizos para reforzar los esfuerzos de la MLRK para frenar el brote. En los próximos meses, la Media Luna Roja se propone llegar a 70.000 personas en las regiones y ciudades más afectadas, incluidas las ciudades de Osh y Bishkek, y las regiones de Osh y Chui. "Desacreditar la información errónea sobre la enfermedad y la vacunación es el primer gran obstáculo para hacer frente a este próximo brote", señala Seval Guzelkilinc, jefe de la Delegación de la IFRC en Asia Central. "Durante muchos años, la Media Luna Roja de Kirguistán ha desempeñado un papel fundamental en la respuesta a emergencias relacionadas con la salud en todo el país; y se la considera una fuente de información fiable y de confianza para las comunidades."

|
Página básica

Programa de Fomento de la Confianza

Fomentar la Confianza durante la Pandemia de COVID-19 en Contextos Humanitarios es nuestro programa mundial de apoyo a las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para fomentar la confianza en las respuestas de salud pública y en la labor del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

|
Sociedad nacional

Sociedad de la Media Luna Roja de Kirguistán