Seguro del DREF

Displaying 1 - 5 of 5
|
Artículo

El Fondo de Emergencia para la Respuesta Desastres de la IFRC da un paso importante al cumplir 45 años ayudando a las personas afectadas por las crisis

Desde su creación hace 45 años, el Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres de la IFRC (IFRC-DREF) ha sido una herramienta única y esencial que garantiza que las comunidades afectadas por crisis repentinas obtengan los recursos que necesitan con rapidez y eficacia.Cuatro décadas y media después, donantes de todo el mundo reafirmaron el papel fundamental del IFRC-DREF en la respuesta a los desastres durante una conferencia de compromisos de contribución, celebrada en Ginebra, Suiza, el 8 de noviembre. Al final de la conferencia, los donantes habían prometido aproximadamente 74 millones de francos suizos. Con el desembolso previsto del Seguro DREF de la IFRC antes de fin de año, es probable que este total ascienda a 85 millones de francos suizos.Por lo tanto, el IFRC-DREF está ahora en vías de cumplir plenamente su objetivo de financiación para 2024, al tiempo que aumenta el monto total de los ingresos recaudados en un 20 por ciento en comparación con 2023. Estas promesas acercan a la ambición estratégica del IFRC-DREF de aumentar su presupuesto anual de financiación a 100 millones de francos suizos para 2025 y ayudar a garantizar que las personas afectadas por desastres de pequeña y mediana escala -que a menudo no reciben la atención de los medios de comunicación internacionales- reciban el apoyo crítico que necesitan. El fondo también asigna dinero para ayudar a la gente a adelantarse a amenazas inminentes como tormentas, inundaciones, olas de calor, sequías y otras crisis.“Sus promesas de hoy garantizan que antes, durante o inmediatamente después de la próxima tormenta o crisis, la ayuda estará allí, no como una promesa lejana sino como una realidad, y rápidamente”, dijo el Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain, a los donantes reunidos en la conferencia. Para corroborar su afirmación, Chapagain contó la historia de Leonica Ibáñez, que vive en las afueras de Manila (Filipinas) y se vio afectada por la fuerza de las inundaciones causadas por el ciclón Gaemi en junio. Su familia sobrevivió a duras penas aferrándose a los árboles cercanos. Aunque el ciclón Gaemi sólo estuvo unos días en los titulares internacionales, fue devastador para la familia de Ibáñez. La tormenta destruyó completamente su casa. Sin embargo, gracias a la financiación del IFRC-DREF, Filipinas pudo ayudar a personas como Leonica Ibáñez a encontrar los recursos necesarios para salir adelante hasta que pudieran reconstruir.“Una asignación del IFRC-DREF a la Cruz Roja de Filipinas fue una de las más de 188 asignaciones que, hasta la semana pasada, ya habíamos hecho este año”, continuó Chapagain. “Hasta ahora, hemos asignado más de 72 millones de francos suizos para ayudar a las personas -en particular a las mujeres- a responder a los desastres o a prepararse para los peligros antes de que se produzcan”.El IFRC-DREF también proporciona recursos críticos hasta que lleguen más fondos como parte de llamamientos de financiación más amplios. Un ejemplo reciente: el IFRC-DREF asignó 2 millones de francos suizos para que la Cruz Roja Libanesa pudiera ampliar los servicios humanitarios mientras se lanzaba una campaña de fondos más amplia.Así, cuando el hospital Al-Hamshari de Sidón se preparaba para una afluencia de víctimas, el hospital pudo seguir abasteciéndose de suministros médicos críticos y personal capacitado, señaló Chapagain.Una nueva herramienta, que ya se puso a pruebaEn los meses previos a la conferencia, también se puso en marcha por primera vez una nueva herramienta clave: el Seguro DREF de la IFRC. Esta nueva modalidad de financiación privada se inició en 2023 y se puso en práctica por primera vez en 2024 tras la respuesta de la IFRC al tifón Yagi, que afectó a varios países del sudeste asiático. En el marco de este novedoso modelo de seguro privado, se puede recurrir a 15 millones de francos suizos adicionales para la respuesta a desastres una vez que se alcanza un determinado umbral -como un deducible- y se puede activar el pago del seguro.El pago del seguro se debe en parte al número, la escala y la complejidad sin precedentes de los desastres que requieren financiación del IFRC-DREF. Nena Stoiljkovic, Secretaria General Adjunta de Relaciones Globales, Diplomacia Humanitaria y Digitalización de la IFRC, agradeció a los donantes su apoyo constante y creciente al IFRC-DREF y las nuevas formas innovadoras de abordar los crecientes desafíos actuales.“La conferencia de compromisos de contribución de este año demostró el compromiso que tienen los donantes de seguir ayudando a las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad”, dijo Stoiljkovic. “Y demuestra su convicción de que el IFRC-DREF está en una situación única para responder rápidamente a las necesidades humanitarias, en particular ante la creciente demanda y los desastres cada vez más complicados y relacionados con el clima”.“Esperamos seguir colaborando e innovando -con todos nuestros socios y donantes- para ayudar a las comunidades locales a encontrar su camino en tiempos difíciles”.Haga clic aquí para ver la grabación en vídeo de la transmisión en directo de la conferencia de compromisos de contribución.Hitos del IFRC-DREFCada año, pequeños y medianos desastres ocurren en silencio. Sin la atención de los medios de comunicación o la visibilidad internacional, pueden tener dificultades para atraer financiación. A pesar de ello, el IFRC-DREF ha beneficiado a más de 240 millones de personas afectadas por desastres desde su lanzamiento en 1979. El IFRC-DREF destaca por su compromiso de canalizar el apoyo directamente a los actores locales: El 82 por ciento de las asignaciones van directamente a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, lo que les permite llevar a cabo una acción humanitaria local rápida y eficaz. A escala mundial, el porcentaje medio de financiación que se destina a los actores locales es de apenas el 1,2%. En 2023, la IFRC también reforzó la capacidad del fondo para responder con rapidez, eficacia y transparencia. En alianza con Aon, Lloyd's Disaster Risk Facility y el Centro para la Protección en Casos de Desastre, lanzó el Seguro DREF de la IFRC. Al aprovechar los presupuestos de ayuda pública para movilizar recursos privados y hacer que las contribuciones de los donantes lleguen más lejos, el IFRC-DREF se propone prestar asistencia a seis millones de personas más.Haga clic aquí para leer el documento de síntesis de las declaraciones de compromiso y conocer todos los detalles. Para más información sobre el IFRC-DREF:Visite esta página en nuestro sitio webPara más información, también puede contactar a:Florent Del Pinto (Gerente, Centro de Operaciones de Emergencia )[email protected] Mrdja (Gerenta, Sociedad Nacional y Socios Gubernamentales)[email protected]

|
Página básica

Conferencia de Compromisos de Contribución del IFRC-DREF

Los principales donantes de todo el mundo se reúnen cada año en la secretaría de la IFRC en Ginebra, Suiza, para comprometerse a aportar fondos nuevos o renovar sus contribuciones al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres de la IFRC, logrando que el fondo dé un paso significativo hacia su ambición estratégica de aumentar el IFRC-DREF a 100 millones de francos suizos para 2025.

|
Página básica

Seguro DREF

Permanezca firme ante el desastre con el Seguro DREF de la IFRC. Hemos desarrollado un innovador mecanismo de seguro que utiliza los mercados comerciales para que las contribuciones de donantes a nuestro Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF) lleguen aún más lejos.

|
Artículo

Conferencia de Compromisos de Contribución del DREF 2022: los donantes se unen para garantizar un mayor apoyo a la acción humanitaria local

Las catástrofes relacionadas con el clima son cada vez más frecuentes e intensas. Pero la gran mayoría no aparecen en los titulares internacionales, devastando vidas, infraestructuras y economías sin que se preste atención, recursos o ayuda a los afectados. En la IFRC sabemos que el modelo de financiación global a local es la forma más eficaz y rentable de hacer llegar la ayuda donde más se necesita, tanto en previsión de los desastres como inmediatamente después de que ocurran. Precisamente por eso creamos en 1985 nuestro Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres: para hacer llegar rápidamente la financiación a las Sociedades Locales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que pueden apoyar como nadie a las comunidades en crisis en todo el mundo. Desde su lanzamiento, el DREF ha financiado miles de respuestas de emergencia en todo el mundo y ha apoyado a más de 210 millones de personas. Y este año, el DREF ha evolucionado para proporcionar aún más agilidad, flexibilidad y recursos a las Sociedades Nacionales. Vea este vídeo para tener información sobre algunas de las crisis menos conocidas que el DREF ha apoyado en 2022. Sin embargo, las donaciones a este fondo vital no están a la altura del creciente número de desastres provocados por el clima y de las crecientes necesidades humanitarias. Jagan Chapagain, secretario general de la IFRC, apuntó: "Dada la necesidad de responder a crisis humanitarias agravadas y frecuentes, nuestra ambición colectiva debería ser hacer crecer el DREF para poder hacer frente a estas necesidades crecientes". Por lo tanto, la Conferencia de Compromisos de Contribución del DREF 2022 pretendía aumentar el DREF a 100 millones de francos suizos al año para cubrir este déficit de financiación, asegurando que las catástrofes silenciosas reciban respuestas contundentes. Para apoyar este objetivo, tuvimos el placer de recibir promesas de contribuciones en la conferencia por parte de los siguientes gobiernos Australia Canadá República Checa Francia Alemania Irlanda Países Bajos Noruega Luxemburgo República Popular de China Suecia Suiza Tailandia Reino Unido Estados Unidos de América Además, también recibimos valiosas promesas de la Unión Europea (UE) y, por parte del sector privado, de las empresas Splunk y White & Case. En la conferencia de este año también se presentó un innovador mecanismo de financiación basado en seguros que hemos desarrollado para el DREF en colaboración con Aon y el Centro de Protección ante Desastres (CDP, por sus siglas en inglés). El mecanismo de seguros pretende aprovechar las contribuciones de los donantes para atraer capital privado y, en última instancia, aumentar la capacidad del fondo en momentos de mayor necesidad. Vea el siguiente vídeo y lea este reciente artículo de opinión en la revista Fortune para saber. Ahora más que nunca, las comunidades que se encuentran en la primera línea del cambio climático -y en muchas otras situaciones de emergencia- necesitan una asistencia local rápida y eficaz para prepararse y responder a las crisis. Es urgente que el DREF pueda mantener el ritmo y ayudar a las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a estar ahí para las comunidades cuando más lo necesitan. Agradecemos la participación de todos los donantes actuales y nuevos en la Conferencia de Compromisos de Contribución del DREF 2022. Para más información sobre el DREF o la Conferencia del 4 de noviembre: Visite esta página en nuestra web. Lea este hilo de Twitter para ver cómo se desarrolló la conferencia. Descargue nuestro Plan Anual del DREF 2022 (inglés)y elObjetivo Estratégico del DREF 2021-2025 (inglés). O también puede contactar con: Florent Del Pinto (Director, Centro de Operaciones de Emergencia) [email protected] Ivana Mrdja (Directora, Alianzas con el Gobierno y la Sociedad Nacional) [email protected]

|
Página básica

Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (IFRC-DREF)

El Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (IFRC-DREF) es la forma más rápida, eficiente y transparente de hacer llegar fondos directamente a los actores humanitarios locales, tanto antes como inmediatamente después de que estalle una crisis.