Reuniones estatutarias

Displaying 1 - 5 of 5
|
Artículo

Declaración conjunta IFRC-CICR: Es preciso adoptar acciones concretas de manera urgente a partir de los compromisos asumidos en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Ginebra, 31 de octubre (CICR/IFRC- La Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja llegó a su fin el día de hoy con la aprobación de cinco resoluciones clave, encaminadas a promover soluciones humanitarias a desafíos mundiales. The Red Cross and Red Crescent International Conference has concluded today with the endorsement of five key resolutions, aimed at advancing humanitarian solutions to global challenges.Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), expresó: "En todos los conflictos actuales, vemos un devastador sufrimiento humano a raíz de la falta de respeto del derecho internacional humanitario (DIH). La conferencia reafirmó la responsabilidad colectiva de defender estas normas esenciales. En un contexto tan polarizado como el de hoy en día, se trata de un logro importantísimo, que será nuestra base para seguir promoviendo una cultura de cumplimiento del DIH y para transformar estas resoluciones en acciones que tengan una incidencia concreta para las personas afectadas por conflictos armados”.Kate Forbes, presidenta de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional), afirmó: “La conferencia que nos reunió esta semana pone de relieve que las soluciones impulsadas a nivel local con apoyo mundial son un pilar de nuestra labor. Permiten que las personas a las que prestamos servicio puedan afrontar mejor los desafíos del mañana. Agradezco el espíritu de solidaridad que han exhibido nuestras Sociedades Nacionales, nuestros colegas del Movimiento y las autoridades que han hecho posible semejante trabajo. De cara al futuro, es nuestro deber lograr avances en torno a estas resoluciones, renovando nuestro compromiso y nuestro propósito”.La conferencia reunió a 191 Estados signatarios de los Convenios de Ginebra y a 186 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional).Este foro de carácter apolítico, que se celebra cada cuatro años, ha impulsado, históricamente, avances considerables en el plano humanitario, como la formulación de los Convenios de Ginebra de 1949, la campaña mundial para prohibir las minas terrestres y varias iniciativas de preparación para pandemias.Las resoluciones aprobadas son las siguientes:1. Forjar una cultura universal de cumplimiento del derecho internacional humanitario (DIH): Esta resolución renueva el compromiso de los Estados de defender el DIH con el objetivo de reducir el sufrimiento humano reforzando su aplicación. Su texto insiste en que los Estados adopten medidas para fomentar el cumplimiento del DIH, en particular, convencer a las partes en conflicto de poner fin a las infracciones, fomentar el compromiso de los Estados con las normas del DIH y las obligaciones relativas a la transferencia de armas en los niveles más jerárquicos de autoridad. Asimismo, plantea medidas concretas como la actualización de legislación nacional, la formación de las fuerzas armadas, la ratificación de tratados y el fortalecimiento de organismos nacionales de DIH a fin de que estas protecciones esenciales no pierdan vigor en el marco de la complejidad de los conflictos armados del presente.2. Protección de la población civil y de otras personas y bienes protegidos ante el posible costo humano de las actividades relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) durante conflictos armado: Esta resolución transmite el mensaje vital de que todos los Estados y las Sociedades Nacionales se comprometen a proteger a las poblaciones civiles de las actividades maliciosas relacionadas con las TIC. El amplio respaldo a la protección de las personas civiles y el consenso de que estas operaciones deben realizarse en cumplimiento del DIH ofrecen un panorama alentador. Aprovechando este impulso, el CICR priorizará los esfuerzos por que la resolución se implemente de manera efectiva, guiándonos por nuestro compromiso de fomentar una cultura universal de cumplimiento del DIH.3. Fortalecimiento del marco para la gestión del riesgo de desastres mediante normas jurídicas, políticas y planes integrales relativos a desastres: Con esta resolución se asegurará la continuidad del fortalecimiento mundial de las normas y políticas aplicables en caso de desastres en un mundo cada vez más peligroso, con particular énfasis en los países de ingresos bajos y medios, y el valioso aporte de las nuevas Directrices para la gestión de riesgos de desastres de la Federación Internacional.4. Fomento de la autonomía de los dirigentes, la capacidad y la ejecución locales en las intervenciones humanitarias sustentadas en principios y fortalecimiento de la resiliencia: Esta resolución se centra en la contextualización local dentro del Movimiento, con el fin de profundizar el apoyo a nuestras Sociedades Nacionales y agentes locales de todo el mundo en la ejecución de intervenciones humanitarias eficaces impulsadas a nivel comunitario para la reducción de riesgos de desastres, la adaptación climática, la preparación para pandemias y la recuperación posterior a una crisis.5. Protección de las personas ante las consecuencias de fenómenos climáticos y meteorológicos extremos: aunar esfuerzos para fortalecer la acción anticipada: Ante la intensificación de los desastres relacionados con el clima y sus efectos combinados en relación con los desafíos humanitarios, esta resolución plantea el marco de colaboración entre los Estados Partes y el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ampliar la acción anticipada, con miras a una mejor preparación y respuesta ante desastres desde el punto de vista humanitario.Para obtener información sobre todas las resoluciones, consulte aquí.Para más información o para concertar entrevistas, comunicarse a las siguientes direcciones:Federación Internacional: [email protected]: [email protected]

|
Artículo

En su XXXIV Conferencia Internacional, la Cruz Roja y la Media Luna Roja presentan cinco resoluciones para hacer frente a los desafíos humanitarios mundiales

Ginebra (CICR/Federación Internacional) – La XXXIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se llevará a cabo entre el 28 y el 31 de octubre, reúne a una de las redes humanitarias más grandes del mundo, con 191 Sociedades Nacionales y 196 Estados Partes en los Convenios de Ginebra. La reunión, que se realiza cada cuatro años, se centrará en cinco resoluciones clave orientadas a promover soluciones humanitarias para desafíos mundiales.Para este foro apolítico y puramente humanitario, la reunión se da en un momento crítico, en medio de un sinfín de titulares sobre desastres y conflictos armados que recrudecen, lo que pone de relieve la urgencia de volver a llevar la atención mundial a las poblaciones que sobrellevan las crisis de hoy.Kate Forbes, presidenta de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional), afirmó: “En un mundo cada vez más polarizado, la Conferencia Internacional subraya la importancia de nuestro Movimiento de alcance planetario para responder a los complejos desafíos de la actualidad. La Cruza Roja y la Media Luna Roja son un ejemplo de lo mejor de la humanidad en momentos turbulentos”.Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), declaró: “Los intolerables niveles de sufrimiento causados por los conflictos armados actuales exigen acción inmediata. Demasiadas comunidades están quedando destruidas, demasiadas familias se ven separadas en las zonas de guerra de hoy. Es urgente que la comunidad internacional reafirme su compromiso con el derecho internacional humanitario y priorice la protección de la población civil. Fortalecer ese consenso es esencial para nuestra humanidad compartida”.El programa de la conferencia se centra en cuestiones humanitarias acuciantes, como el cumplimiento del derecho internacional humanitario, la protección de las personas civiles y los trabajadores humanitarios, los efectos de las tecnologías digitales en la guerra y la habilitación de la acción impulsada a nivel local. Las resoluciones tienen la finalidad de orientar la acción humanitaria mundial y atender nuevos desafíos, como los siguientes:La creación de una cultura universal de cumplimiento del derecho internacional humanitario:esta resolución promueve el derecho internacional humanitario (DIH) alentando su respeto universal entre los Estados, en particular la protección de la población civil y los trabajadores humanitarios.La protección de la población civil contra las consecuencias humanitarias del uso de tecnologías digitales en conflictos armados:en un contexto mundial en el que se intensifica el riesgo de guerra digital, esta resolución envía una señal clara de que todos los Estados y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja reconocen el posible costo humano de las actividades maliciosas relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones, y se comprometen a preservar a la población civil y a la infraestructura esencial contra ataques cibernéticos.El fortalecimiento del marco para la gestión del riesgo de desastres:esta resolución llama a establecer marcos jurídicos integrales para mejorar la gestión del riesgo de desastres y la resiliencia mundial.El fomento de la autonomía de los dirigentes locales y el fortalecimiento de la resiliencia en la acción humanitaria:haciendo hincapié en la apropiación local, esta iniciativa propone dotar a los actores locales de lo necesario para responder a las crisis con una acción comunitaria sostenible.La protección de las personas ante las consecuencias humanitarias de fenómenos climáticos:en vista del creciente peligro que representa el cambio climático, esta resolución llama a tomar medidas anticipatorias y a promover la cooperación mundial a fin de mitigar las consecuencias humanitarias de los fenómenos climáticos extremos para las poblaciones vulnerables.El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tiene una larga trayectoria en la promoción del derecho internacional humanitario y la acción humanitaria neutral e imparcial. Las Conferencias Internacionales anteriores han conducido a avances importantes, como la formulación de los Convenios de Ginebra de 1949, la definición de los principios humanitarios de la acción humanitaria, de reconocimiento mundial, y el lanzamiento de la campaña mundial para la prohibición de las minas terrestres y la adopción de directrices sobre operaciones de socorro. En conferencias recientes, se han discutido temas como la violencia por motivos de género, la salud mental y la preparación para pandemias. Las resoluciones de este año reafirman el compromiso del Movimiento de adaptarse y responder a los cambiantes desafíos para la labor humanitaria.Cada debate que se dé en esta Conferencia Internacional será un paso adelante para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados, desastres y crisis. Reflexionando sobre estos logros y atendiendo los nuevos desafíos, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja reafirma la importancia de este espacio apolítico para promover soluciones que protejan su dignidad y sus derechos.

|
Artículo

Desde Ginebra, con amor: Las reuniones de la Cruz Roja y la Media Luna Roja arrancan con un llamado a proteger a todo el personal humanitario y a poner al frente al voluntariado joven.

Mientras representantes de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo se reunían ayer en Ginebra, Suiza, la presidenta de la IFRC, Kate Forbes, expuso lo que está en juego para el personal humanitario y las personas afectadas por desastres naturales, conflictos y otras crisis."Hoy, nuestro trabajo es cada vez más difícil", le dijo a la audiencia. "Los conflictos mundiales se han intensificado, poniendo en peligro a la población civil y al voluntariado de nuestro movimiento, dificultando aún más la entrega de ayuda humanitaria"."El aumento de la violencia contra las personas que trabajan en el ámbito humanitario pone de manifiesto el descenso en el cumplimiento del derecho internacional humanitario y supone una amenaza directa para nuestra misión".Sólo en 2024, señaló, la red de Sociedades Nacionales de la IFRC ha perdido a 30 personas voluntarias en acto de servicio. La muerte más reciente fue la de un voluntario sudanés llamado Sadel, asesinado mientras prestaba asistencia vital en su hospital local."Cada pérdida es profunda tanto para las comunidades a las que servimos como para nuestra red mundial, y debilita nuestra capacidad de apoyar a quienes lo necesitan, pero no debilita nuestra determinación de abordar directamente estas crisis", prosiguió.Como parte de sus continuos esfuerzos para proteger a las y los trabajadores humanitarios, la IFRC lanzó a principios de este año la campaña Proteger la Humanidad, con el fin de sensibilizar y recabar apoyo para la protección del voluntariado y el personal.Durante la ceremonia de apertura de las Reuniones Estatutarias del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que incluyen la Asamblea General, el Consejo de Delegados y la Conferencia Internacional, Forbes anunció también la creación del Fondo Rojo para las Familias, destinado a prestar apoyo financiero a las familias de las personas fallecidas en acto de servicio."Se trata de un paso tangible que demuestra nuestro compromiso de honrar a quienes se preocupan por las otras personas", dijo a quienes estaban en la reunión.La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, también intervino en la ceremonia inaugural. Hizo hincapié en la urgente necesidad de proteger a las personas que viven en lugares afectados por conflictos y violencia; y destacó el papel fundamental que desempeñan las Sociedades Nacionales en el apoyo y acompañamiento de las comunidades en su camino hacia la recuperación.El público también tuvo la oportunidad de expresarse, las personas participantes respondieron a preguntas humanitarias críticas a través de aplicaciones para teléfonos móviles. Las respuestas se utilizaron para generar encuestas en línea e incluso una nube de palabras que imaginaba un futuro centrado en la juventud, la comunidad, la resiliencia y la innovación.El Foro de la Juventud sienta las basesPreparando el escenario para la Asamblea General, el Foro de la Juventud 2024 de la IFRC se inició el 22 de octubre con la participación de 85 representantes de la juventud de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo.“Quiero felicitarles por hablar en nombre de las juventudes”, dijo el Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain, a quienes añadió que mantiene su compromiso de velar por que las personas jóvenes voluntarias y dirigentes desempeñen un papel clave a la hora de influir en la estrategia y la toma de decisiones. “Es hora de que ustedes, como jóvenes líderes, nos muestren el camino”.El Presidente saliente de la Comisión de Juventud, Bas van Rossum, se mostró de acuerdo. Van Rossum fue la persona más joven que ha ejercido como representante de la juventud en la Junta de Gobierno de la IFRC en calidad de presidente de la Comisión de la Juventud.Ahora, nueve años después, deja la presidencia de la Comisión de la Juventud de la IFRC, pero sigue defendiendo el papel de la juventud a la hora de marcar el rumbo de la respuesta humanitaria.“Las juventudes son quizá quienes están más cerca de la primera línea”, afirmó en un episodio especial del podcast People in the Red Vest, grabado mientras se celebraba el Foro de la Juventud. “Así que es realmente importante que escuchemos a las y los jóvenes voluntarios y que les demos espacio para dar forma realmente a la dirección que estamos tomando”.Fomentar el liderazgo jovenEl foro fue también una oportunidad para que liderazgos jóvenes se reunieran directamente con líderes de alto nivel de la IFRC. Milena Chacón, de la Cruz Roja Costarricense, moderó un panel con la presidenta de la IFRC, Kate Forbes, quien habló de una amplia gama de temas, incluidos los retos de la migración en su estado natal de Arizona, en el sur de Estados Unidos, centrándose en el trauma que enfrentan la niñez.Destacó un programa de una joven voluntaria de la Cruz Roja Mexicana que ayuda a la niñez migrante a expresar sus sentimientos. Forbes compartió su trayectoria de voluntaria local a presidenta de la IFRC, destacando el papel de la Cruz Roja en el desarrollo de la capacidad de gestión y el compromiso de las personas jóvenes.Forbes también abordó la necesidad de diversidad en los consejos de la juventud, abogando por el balance de género y la inclusión de personas con discapacidad para impulsar un liderazgo más diverso.Por su parte, las personas jóvenes voluntarias presentes en la audiencia expresaron la importancia de participar en diversas partes de la red y de tener voz en la búsqueda y aplicación de soluciones globales.Estrategia de Participación de la Juventud 2024Un panel dirigido por Maryna Kozhedub, voluntaria de la Cruz Roja de Ucrania, exploró los retos a los que se enfrentan la personas jóvenes hoy en día.Luciana Marino, de la Cruz Roja Argentina, habló de tres cuestiones clave que afectan a las juventudes en Sudamérica: la pobreza, el desempleo y la migración. Señaló que la pobreza y el desempleo a menudo contribuyen a la migración.Djamira Zorom, de la Cruz Roja Burkinabe, describió los retos a los que se enfrentan las mujeres líderes en África. Explicó que tuvo que trabajar duro para ganarse la confianza de sus superiores y demostrar que era una mujer capaz en un puesto de liderazgo.Johnson Apamumu, de la Cruz Roja de Papúa Nueva Guinea, destacó la brecha generacional como un problema importante al que se enfrentan las y los jóvenes. Subrayó la necesidad de un entorno más abierto y comprensivo entre generaciones.¿Qué es la Asamblea General de la IFRC?Como órgano supremo de la IFRC, la Asamblea se reúne cada dos años y determina la visión y la estrategia de la IFRC, así como las políticas generales que rigen la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales.Elementos clave como la confianza y la integridad, la localización, el voluntariado y la inversión en las Sociedades Nacionales han guiado los preparativos de las Reuniones Estatutarias, que brindarán la oportunidad de debatir cómo podemos seguir siendo relevantes como organización.Este año, la Asamblea se celebra al mismo tiempo que la Conferencia Internacional del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, organizada conjuntamente con el Comité Internacional de la Cruz Roja.

|
Artículo

En un mundo polarizado, la XXXIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es una plataforma indispensable para la acción humanitaria basada en principios

La Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Conferencia Internacional) que se celebrará en Ginebra entre el 28 y el 31 de octubre se presenta como una oportunidad decisiva para centrarse en encontrar soluciones humanitarias concretas a algunos de los desafíos más apremiantes a nivel mundial. Está organizada conjuntamente por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional), y Suiza es el país anfitrión. Se trata de un acontecimiento único, que reúne a Estados y a los miembros del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Movimiento).Estamos ante un presente en el que las divisiones a nivel mundial predominan en los titulares. En contraste, la Conferencia Internacional es una plataforma para la colaboración y el diálogo. Su naturaleza apolítica garantiza la atención plena en la acción humanitaria y en nuestro compromiso colectivo de salvar vidas y aliviar el sufrimiento. Los debates se darán, principalmente, en torno a los siguientes temas:respeto del derecho internacional humanitario;fortalecimiento de la protección de las personas civiles y los trabajadores humanitarios;la promoción de una acción humanitaria sostenible impulsada a nivel local;anticipación, preparación y adaptación frente al cambio climático;la importancia de la normativa en materia de desastres;los efectos de las tecnologías digitales en la guerra.Al reunir una diversidad de voces, como las de los representantes de 191 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y de 196 Estados Partes en los Convenios de Ginebra, la Conferencia Internacional se constituye en un espacio vital de convergencia de actores humanitarios y Gobiernos, en el que dejan de lado las diferencias y se concentran en una responsabilidad común de brindar ayuda y protección a quienes las necesitan. La diversidad que se dará cita en la Conferencia Internacional mediante representantes de los Estados y los miembros de nuestro Movimiento, incluidas las Sociedades Nacionales en su función de auxiliares de sus Gobiernos en el ámbito humanitario, nos dota de una fuerza profunda y de una multiplicidad de experiencias, aportes y soluciones innovadoras. Esta pluralidad promueve la resiliencia y enriquece nuestros debates orientados a resultados humanitarios significativos.A nivel global, la reunión será un importante impulsor del cambio. Reflejará nuestra creencia colectiva en el poder del derecho internacional humanitario y la acción humanitaria neutral, imparcial e independiente. Propiciará la formulación de leyes, políticas y estándares para la gestión del riesgo de desastres y la reducción del riesgo de desastres. La Conferencia Internacional será un testimonio de nuestros esfuerzos conjuntos por defender estos valores y atender las necesidades humanitarias apremiantes presentes y futuras.Estará precedida por otras dos reuniones estatutarias de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. La primera será la Asamblea General de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que tendrá lugar entre el 23 y el 25 de octubre. La segunda será el Consejo de Delegados del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el 27 y el 28 de octubre. Además, el 22 de octubre tendrá lugar un Foro Mundial de Jóvenes de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En total, las reuniones —incluida la Conferencia Internacional— contarán con más de mil participantes de prácticamente todos los países del mundo.Todos los componentes del Movimiento expresan su agradecimiento al Gobierno suizo por su apoyo en la organización de estas reuniones.Para más información: https://rcrcconference.org/

|
Nota de prensa

Los dirigentes de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se comprometen a acelerar los esfuerzos para afrontar los crecientes retos humanitarios

Ginebra, 23 de junio de 2022 – El Consejo de Delegados del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Movimiento) concluyó hoy su reunión, en Ginebra (Suiza), con el compromiso –asumido por los dirigentes y por los representantes de la juventud de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo– de aunar e intensificar los esfuerzos encaminados a la adopción de medidas urgentes en relación con diversas cuestiones humanitarias de crucial importancia. Los representantes de ciento noventa y dos (192) Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Sociedades Nacionales), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aprobaron diversas resoluciones destinadas a hacer frente a diversos retos humanitarios, en particular, las crecientes amenazas planteadas por la crisis climática, la agudización de la crisis migratoria, las consecuencias devastadoras de la guerra en las ciudades, y la necesidad de esfuerzos sostenidos con miras a la eliminación de las armas nucleares. “La guerra urbana tiene consecuencias devastadoras en el plano humanitario, con inclusión de una abrumadora cifra de muertes de personas civiles, el sufrimiento físico y mental, la destrucción de viviendas y obras de infraestructura civil fundamental, la interrupción de los servicios esenciales y los desplazamientos de poblaciones a gran escala. Somos testigos de esta triste realidad en Libia, Siria, Ucrania, y en otros lugares. Las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja deben movilizar toda su influencia y sus recursos para hacer frente a los desafíos que se avecinan”, afirmó el presidente del CICR, Peter Maurer. “Para dejarlo en claro: las consecuencias de los conflictos urbanos no son inevitables; son, en cambio, el resultado del comportamiento de las partes que mantienen enfrentamientos en estos entornos. Instamos a que se respete el derecho internacional humanitario como una prioridad urgente”. El presidente de la Federación Internacional, Francesco Rocca, manifestó: “La manera en que afrontemos y mitiguemos los efectos del cambio climático definirá nuestra labor, tanto en los próximos años como en los decenios futuros”. “En todo el mundo, nuestros voluntarios y miembros del personal trabajan junto con los miembros de sus comunidades, para ayudarles a adaptarse a la crisis climática. Francamente, demuestran más disposición, entusiasmo y aptitud de dirección que la mayoría de los dirigentes políticos mundiales, de quienes no necesitamos más palabras, sino que actúen. Ahora”. “Lo mismo ocurre con la crisis internacional de migración. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja habla de solidaridad y de humanidad, de no dejar a nadie rezagado. En todo el mundo, sin embargo, vemos dirigentes mundiales demasiado fácilmente dispuestos a hacer caso omiso de los derechos humanos de quienes huyen de los conflictos, del hambre y de la persecución, y a no tratar con la debida seriedad el sufrimiento de las personas migrantes, y que decir, por supuesto, de aquellos lugares del mundo donde el cambio climático ha causado ya daño incalculable en sus comunidades”. Durante el XXIII periodo de sesiones de la Asamblea General de la Federación Internacional, el 19 de junio pasado, Francesco Rocca, fue reelegido para un segundo mandato de cuatro años en la presidencia de esta organización. Consulte las resoluciones aprobadas por el Consejo de Delegados a través del siguiente enlace. No dude en dirigirse a las siguientes personas para obtener información adicional y coordinar entrevistas: Federación Internacional: Benoit Carpentier - Tel.: +41 792 132 413 - Correo electrónico: [email protected] Paul Scott – Tel.: +44 (0)7834 525650 - Correo electrónico: [email protected] Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR): Ewan Watson - Cel.: +41 (0)79 244 6470 - Correo electrónico: [email protected] Crystal Wells - Cel.: +41 (0)79 642 8056 - Correo electrónico: [email protected] Acceda a más información sobre las reuniones estatutarias a través del siguiente enlace: rcrcconference.org/es.