Respuesta Sostenible (ecológica)

Las crisis climáticas y ambientales amenazan la supervivencia de la humanidad ahora y en el futuro. Debemos hacer nuestra parte para garantizar que nuestra respuesta humanitaria y operaciones de recuperación no causen daños al medio ambiente local y para minimizar la contribución que hacemos a un mayor cambio climático.

¿Qué es la respuesta verde o sostenible?

La respuesta sostenible consiste en mejorar la sostenibilidad ambiental de nuestro trabajo y evitar, minimizar y gestionar el daño que causamos al medio ambiente y al clima.  

Requiere que consideremos los riesgos ambientales, los impactos ambientales de una crisis y los impactos ambientales potenciales de nuestra acción humanitaria. Debemos integrar estos riesgos e impactos potenciales en cada etapa de nuestro trabajo: en las actividades de preparación, evaluaciones de necesidades, diseño y ejecución de proyectos, y monitoreo y evaluación.  

Nos hemos comprometido a mejorar la sostenibilidad medioambiental de nuestro trabajo a través de nuestra Política medioambiental y a través de la Carta sobre el Clima y el Medioambiente para las Organizaciones Humanitarias

¿Por qué adoptar un enfoque de respuesta sostenible?

Protección del medio ambiente

Minimizar el riesgo de desastres y apoyar la recuperación

Relación calidad-precio

¿Qué tipo de acciones prácticas de respuesta sostenible estamos tomando?

Personal de la Federación Internacional inspecciona suministros humanitarios en un almacén logístico en Cox's Bazar, Bangladesh

Personal de la Federación Internacional inspecciona suministros humanitarios en un almacén logístico en Cox's Bazar, Bangladesh

Foto: IFRC/Jess Letch

  • Estamos mejorando la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro de artículos de socorro reduciendo el embalaje, eliminando los plásticos de un solo uso, comprando materiales con una menor huella de carbono y promoviendo las adquisiciones locales.
  • Cada vez utilizamos más energías renovables, como la solar, en nuestros proyectos y operaciones de emergencia.
  • Estamos mejorando la gestión de residuos en nuestras operaciones y en nuestras oficinas de campo. Estamos promoviendo soluciones para la gestión de residuos en campamentos y comunidades que tienen resultados positivos, como la creación de oportunidades de medios de vida.
  • Estamos utilizando materiales de construcción locales sostenibles para proyectos de vivienda y agua, saneamiento e higiene (WASH), incluida la reutilización de escombros siempre que sea posible.

¿A qué acciones de respuesta sostenible se ha comprometido la IFRC en virtud de la Carta del Clima y el Medio Ambiente?

A través del Compromiso 2 de la Carta del Clima y el Medio Ambiente, maximizar la sostenibilidad ambiental de nuestro trabajo y reducir rápidamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, nos hemos comprometido a:  

  • Evitar, minimizar y gestionar el daño que causamos al medio ambiente y al clima, al tiempo que mantenemos nuestra capacidad de brindar asistencia humanitaria oportuna y basada en principios. 

  • Implementar políticas ambientales sólidas y evaluar sistemáticamente el impacto ambiental inmediato y a largo plazo de todo nuestro trabajo, incluidos nuestros programas, adquisiciones, logística e instalaciones.  

  • Medir y reducir significativamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con los objetivos globales. El apoyo a proyectos de reducción de emisiones de alta calidad para compensar las emisiones inevitables, incluso mediante la conservación y restauración de bosques y tierras, complementará los esfuerzos de reducción, pero no se considerará un sustituto de dichos esfuerzos.  

  • Gestionar y utilizar responsablemente los recursos naturales, incluida el agua, y reducir y gestionar adecuadamente los residuos generados en nuestras instalaciones y por nuestros programas. 

Grupo de trabajo de respuesta sostenible

Si pertenece a una Sociedad Nacional y desea obtener más información sobre la respuesta ecológica o participar en cualquiera de las acciones anteriores:

  • Descargue la siguiente hoja informativa 'Introducción a la Respuesta Verde'
  • Únase al Grupo de Trabajo de Respuesta Verde de la Federación Internacional poniéndose en contacto con Richard Casagrande, Oficial Superior de Recuperación y Respuesta Verde de la Federación Internacional.