Malaui

Displaying 1 - 8 of 8
20/03/2023 | Emergencia

Malaui: Inundaciones por la tormenta tropical Freddy

La tormenta tropical Freddy arrasó el sur de Malaui el 12 de marzo, dejando entre 300 y 400 mm de precipitaciones sólo en las primeras 48 horas. Las lluvias provocaron repentinas, violentas y destructivas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que causaron grandes daños y, en algunos casos, arrasaron viviendas, escuelas, centros de salud, tierras agrícolas e infraestructuras. A través de este llamamiento de emergencia, la IFRC apoya a la Cruz Roja de Malaui para atender necesidades urgentes de refugio, salud, agua, saneamiento e higiene. Juntos, nuestro objetivo es ayudar a 160.000 personas afectadas a recuperarse de manera segura y digna, y ayudarles a mejorar su resiliencia ante futuras crisis.

Leer más
29/08/2023 | Página básica

Iniciativa REACH

Nuestra iniciativa Salud Comunitaria Africana Resiliente y Empoderada (REACH por sus siglas en inglés), en colaboración con Africa CDC, pretende mejorar la salud de las comunidades de toda África ampliando el personal y los sistemas sanitarios comunitarios eficaces, integrados y centrados en las personas.

Leer más
21/03/2023 | Nota de prensa

Malaui: La IFRC lanza un llamamiento de emergencia para responder a los efectos de la tormenta tropical Freddy

Malaui, 21 de marzo de 2023 - Tras pasar por el sur de África por segunda vez este mes, la tormenta tropical Freddy barrió el sur de Malaui el 12 de marzo de 2023, con fuertes vientos y lluvias torrenciales que dejaron los distritos afectados en estado de desastre y afectaron al suministro eléctrico en la mayor parte del país. La tormenta tropical Freddy será el sistema tropical más largo desde 1994, tras debilitarse y reintensificarse siete veces durante el último mes. El gobierno de Malaui ha declarado el estado de catástrofe en 10 distritos del sur, los más afectados por la tormenta. Un gran número de personas se han visto afectadas, de las cuales 101.648 hogares (aproximadamente 508.244 personas) han sido desplazados con 534 campamentos establecidos para alojar a los desplazados. Se espera que el número de muertos, que actualmente asciende a 499 (a 20 de marzo de 2023), aumente, ya que 427 personas siguen en paradero desconocido debido a que algunas zonas siguen incomunicadas a causa de las incesantes lluvias y el feroz viento. McBain Kanongodza, secretario general de la Cruz Roja de Malaui, ha declarado: "Agradecemos a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja el apoyo prestado a través de este llamamiento de emergencia. Este apoyo contribuirá en gran medida a ayudar a los supervivientes a recuperarse de la conmoción causada por la devastación del ciclón tropical Freddy." La Cruz Roja de Malaui (CRM) está sobre el terreno, con voluntarios que trabajan en condiciones peligrosas, principalmente realizando labores de búsqueda y rescate por tierra y en embarcaciones de rescate. Los voluntarios están prestando primeros auxilios y apoyo psicosocial a los afectados. La CRM también distribuye artículos no alimentarios a los centros de evacuación y hospitales. John Roche, jefe de la Delegación de la IFRC para Malaui, Zambia y Zimbabue, declaró: "La destrucción que ha dejado tras de sí la tormenta tropical Freddy, que ha desplazado a un gran número de personas, es motivo de gran preocupación, ya que al mismo tiempo estamos haciendo frente a un brote generalizado de cólera. Tenemos que responder con rapidez y garantizar que la gente tenga acceso a agua potable limpia y segura para asegurarnos de que el cólera no se extienda fuera de control." La falta de saneamiento y de fuentes de agua limpia, que aumenta el riesgo de contraer el cólera, se verá amplificada después de que muchas viviendas hayan sido arrasadas por las aguas, dejando a las comunidades desplazadas alojadas en campamentos. El número de personas que viven en campamentos puede hacer que se conviertan en focos de cólera y enfermedades transmitidas por el agua. Además de los riesgos de cólera, las inundaciones han provocado que muchas comunidades se hayan quedado sin alimentos durante muchos días, así como daños generalizados en las granjas y la muerte del ganado. Muchas de estas zonas ya sufrían una importante inseguridad alimentaria. La IFRC y sus miembros han lanzado un Llamamiento de Emergencia por valor de 6 millones de francos suizos, que ayudarán a la CRM a prestar asistencia a 160.000 personas en 5 distritos, afectadas por los graves efectos de la tormenta tropical Freddy. A través de este llamamiento, la CRM y sus asociados de la IFRC tratarán de ampliar su respuesta a los efectos de la tormenta tropical Freddy. La respuesta se centrará en las necesidades inmediatas de las familias desplazadas y alojadas en campamentos. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Malaui (IFRC): Ella Mcsharry, +263 78 689 3350, Felix Washon, +265 999 95 57 21, [email protected] En Pretoria (IFRC): Robyn Lee Doyle, +27605031833, [email protected] En Nairobi (IFRC): Rita Nyaga, +2541 10 837154, [email protected] En Ginebra(IFRC): Tommaso Della Longa, +41-79-708 4367, [email protected]

Leer más
25/01/2023 | Emergencia

Malaui: Brote de cólera

Malaui está luchando contra su peor brote de cólera en dos décadas. Limitado inicialmente a la parte meridional del país a principios de 2022, el brote se ha extendido desde entonces a todo el país, poniendo en peligro a más de 10 millones de personas, incluidos más de cinco millones de niños. A través de este llamamiento de emergencia, la IFRC apoya a la Cruz Roja de Malaui en sus esfuerzos de prevención y control del cólera que salvan vidas en 15 distritos prioritarios. Las actividades incluyen el suministro de agua potable, la instalación de servicios de saneamiento y la promoción de buenas prácticas de higiene en los focos de cólera.

Leer más
25/01/2023 | Nota de prensa

Malaui: La Cruz Roja intensifica su respuesta al peor brote de cólera en dos décadas

Malaui, 25 de enero de 2023 -Malaui se enfrenta actualmente a su peor brote de cólera en dos décadas, con más de 29.000 casos notificados y más de 900 muertos. La Cruz Roja de Malaui (CRM), en asociación con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ((IFRC) y asociados en el país - consorcio liderado por la Cruz Roja Danesa y la Cruz Roja Suiza - está ampliando su respuesta al cólera para asistir a más de dos millones de personas. Desde el primer caso registrado en febrero de 2022, los casos han seguido propagándose, con los 29 distritos afectados. El cólera pone ahora en riesgo a más de 10 millones de personas, incluidos más de cinco millones de niños. "La Cruz Roja de Malaui se compromete a seguir apoyando al Gobierno de Malaui en la respuesta al brote de cólera y otras emergencias sanitarias. Agradecemos a la IFRC y a otros asociados del Movimiento la financiación y la asistencia técnica que siguen prestando al plan de respuesta al cólera de la CRM", declaró McBain Kanongodza, Secretario General de la Cruz Roja de Malaui. Según la actualización sobre el cólera del Ministerio de Salud de Malaui del 22 de enero de 2023, se registraron más de 29.364 casos y 960 víctimas mortales, lo que deja la tasa de letalidad en el 3,27%, considerablemente superior a la tasa aceptable de menos del 1% establecida por la OMS. La Cruz Roja de Malaui ya está proporcionando tratamiento vital a nivel comunitario mediante la administración de Terapia de Rehidratación Oral. Los voluntarios se aseguran de que el suministro de agua sea seguro y de que las instalaciones de saneamiento funcionen. También van de puerta en puerta para concienciar sobre la prevención de la propagación de la enfermedad. Con la llegada de la estación de lluvias, es crucial que la gente tome precauciones para protegerse a sí misma y a sus familias. "Hemos seguido la evolución sobre el terreno desde los primeros casos, y nos preocupa profundamente que este brote se haya afianzado en todos los rincones de Malaui. Tenemos que apoyar los esfuerzos conjuntos del Ministerio de Sanidad y la Cruz Roja de Malaui en su respuesta a esta devastadora situación. A medida que el brote empeora, las asociaciones son cruciales para garantizar que se salven vidas", declaró John Roche, Jefe de la Delegación de la IFRC para Malaui, Zambia y Zimbabue. La IFRC y sus miembros lanzan un Llamamiento de Emergencia en el que solicitan 5,2 millones de francos suizos, que ayudarán a la Cruz Roja de Malaui a llegar a otras 1.385.391 personas que necesitan asistencia. La Cruz Roja de Malaui y sus asociados con la IFRC se proponen intervenir en 15 distritos afectados, con los objetivos principales de prevenir y controlar la propagación del brote, reducir la morbilidad y la mortalidad debidas al cólera y mejorar la disponibilidad de agua potable e instalaciones de saneamiento, mediante el apoyo continuo a las comunidades y las oficinas de salud de los distritos. Para más información y entrevistas, contacten con: En Lilongüe: Felix Washon, +265 999 95 57 21, [email protected] En Harare: Ella Mcsharry, +263 78 689 3350, [email protected] En Nairobi: Euloge Ishimwe, +254 731 688 613, [email protected] En Ginebra: Marie Claudet, +1 202 999 8689, [email protected]

Leer más
14/10/2022 | Artículo

Alianza para la Inversión en las Sociedades Nacionales: Anuncio de financiación para 2022

La Alianza para la Inversión en las Sociedades Nacionales (NSIA, en inglés) es un mecanismo de financiación común, gestionado conjuntamente por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Proporciona una financiación flexible y plurianual para apoyar el desarrollo a largo plazo de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja -en particular, las que se encuentran en situaciones de emergencia complejas y crisis prolongadas- para que puedan aumentar el alcance y el impacto de sus servicios humanitarios. La NSIA puede conceder hasta un millón de CHF de financiación aceleradora a cualquier Sociedad Nacional durante un período de cinco años. Además, las subvenciones puente de hasta 50.000 CHF durante 12 meses pueden ayudar a las Sociedades Nacionales a preparar el terreno para futuras inversiones de la NSIA o de otros organismos. Este año, la NSIA se complace en anunciar que las siguientes seis Sociedades Nacionales han sido seleccionadas para recibir financiación del acelerador en 2022: Cruz Roja de Burundi Cruz Roja de Kenia Cruz Roja de Malawi Cruz Roja Rusa Media Luna Roja Árabe Siria Cruz Roja de Zambia Estas Sociedades Nacionales recibirán una importante inversión de hasta un millón de francos suizos, que se utilizará en un máximo de cinco años, para ayudar a acelerar su camino hacia la sostenibilidad a largo plazo. Tres de estas Sociedades Nacionales (Siria, Malawi y Zambia) recibieron anteriormente premios puente de la NSIA, lo que demuestra una vez más la pertinencia del enfoque gradual del fondo hacia el desarrollo sostenible. Además, otras 14 Sociedades Nacionales recibirán hasta 50.000 CHF de financiación puente: Benín, República Democrática del Congo, Guinea, Indonesia, Irak, Jordania, Liberia, Libia, Malí, Nicaragua, Palestina, Panamá, Ruanda y Sierra Leona. En total, la NSIA asignará este año 5,4 millones de francos suizos a 20 Sociedades Nacionales diferentes. Esto supone más del doble de los fondos asignados en 2021 y representa la mayor asignación anual desde el lanzamiento de la NSIA en 2019. Esta asignación histórica es posible gracias al generoso apoyo de los gobiernos de Suiza, Estados Unidos, Canadá y Noruega, y de las Sociedades Nacionales de Noruega y los Países Bajos. Tanto el CICR como la IFRC también han reforzado fuertemente su compromiso, asignando 10 millones de CHF y 2 millones de CHF respectivamente en los próximos años. Los copresidentes del Comité Directivo de la NSIA, Xavier Castellanos, Secretario General Adjunto de la IFRC para el Desarrollo de las Sociedades Nacionales y la Coordinación de Operaciones, y Olivier Ray, Director de Movilización, Movimiento y Asociaciones del CICR, dijeron: "Nos complace haber podido seleccionar 20 iniciativas de las Sociedades Nacionales para ser financiadas por la NSIA en 2022. Nuestra visión y nuestros planes se están haciendo realidad. Vemos que las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que operan en contextos frágiles acceden a fondos para desarrollarse de manera sostenible y prestar y ampliar sus servicios humanitarios. Esto es localización en acción y a escala. Es particularmente alentador ver que el enfoque de la NSIA en dos etapas, con fondos iniciales que proporcionan un trampolín para ayudar a las Sociedades Nacionales a prepararse para una mayor inversión destinada a lograr un impacto sostenido en la organización y las comunidades vulnerables, está funcionando. Esperamos ver a muchas más Sociedades Nacionales planificando y siguiendo este camino. El año 2022 será recordado como un hito para la NSIA. Nuestra ambición es mantener este impulso y seguir creciendo en los próximos años. Consideramos que este mecanismo es una palanca valiosa y estratégica para apoyar a las Sociedades Nacionales en entornos frágiles y de crisis a emprender su camino hacia el desarrollo sostenible." Si desea más información, haga clic aquí para visitar la página web de la NSIA.

Leer más
27/05/2022 | Artículo

Día de la Higiene Menstrual: #EstamosComprometidas con la lucha contra el estigma, la exclusión y la discriminación relacionados con la menstruación

En todo el mundo, millones de mujeres y niñas* se enfrentan al estigma, la exclusión y la discriminación simplemente por una función corporal perfectamente natural: la menstruación. Las actitudes negativas y la desinformación sobre la menstruación limitan el potencial de las mujeres y las niñas. Con demasiada frecuencia no pueden acceder a la educación ni al empleo, ya sea por la falta de instalaciones y productos de higiene que les permitan llevar a cabo su vida cotidiana con facilidad mientras están menstruando, o porque les pesa el miedo a la vergüenza y el bochorno de sus comunidades. La seguridad de las mujeres y las niñas también está en peligro. Sin instalaciones higiénicas adecuadas, las mujeres pueden verse obligadas a salir a la calle para cubrir sus necesidades menstruales, lo que las expone a peligros físicos y daños psicológicos. Y en casos extremos, el estigma del periodo se ha cobrado trágicamente la vida de mujeres y niñas. En la IFRC #EstamosComprometidas a desafiar el estigma, la exclusión y la discriminación del período y a mejorar los conocimientos, las habilidades y la programación de la gestión de la higiene menstrual (MHM) de nuestras Sociedades Nacionales. Trabajamos para mejorar las normas de gestión de la salud materna en toda nuestra red, tanto en el marco de nuestros programas de agua, saneamiento e higiene (WASH) a largo plazo, como durante la respuesta de emergencia. Porque la menstruación no se detiene en una emergencia. Nos centramos en tres áreas principales: Suministro de compresas y artículos de salud menstrual como parte de nuestra ayuda de emergencia Participación de la comunidad para desmitificar los períodos, educar a las mujeres y niñas sobre cómo manejarlos de manera segura y desafiar las actitudes negativas, especialmente entre los hombres y los niños. Esto también implica abogar por más y mejores actividades de MHM con los gobiernos. Establecer instalaciones de agua, saneamiento e higiene diseñadas teniendo en cuenta las necesidades adicionales de las mujeres y niñas que menstrúan. Muchas de nuestras Sociedades Nacionales ya están realizando un trabajo fantástico en este ámbito. Veamos algunas de ellas. Líbano Con el apoyo del Fondo de Innovación Humanitaria de Elrha, la Cruz Roja Libanesa se ha asociado con la IFRC, la Cruz Roja Británica y la empresa consultora ARUP para desarrollar letrinas e instalaciones de baño/lavado inclusivas y aptas para la gestión de la salud. Se centraron en las mujeres que viven en asentamientos informales de tiendas de campaña cerca de la frontera con Siria. Hablando con las mujeres de los asentamientos, los equipos de la Cruz Roja Libanesa se enteraron de que las mujeres utilizan principalmente toallas sanitarias desechables durante sus períodos, o un paño en caso de emergencia, que queman después de un solo uso. Las mujeres explicaron que si tuvieran un espacio seguro, accesible y privado para usarlas, separado de las instalaciones de los hombres y con métodos discretos de eliminación, depositarían sus toallas sanitarias usadas en la papelera. Sobre la base de esta información, la Cruz Roja Libanesa puso a prueba los diseños técnicos de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene de emergencia que tenían en cuenta las necesidades de estas mujeres. Desarrollaron un manual que puede ser adaptado y utilizado por otras Sociedades Nacionales y socios, que incluye recomendaciones sobre la mejor manera de involucrar a las mujeres y las niñas sobre sus necesidades del período de una manera sensible y eficaz. Haga clic aquí para leer más sobre el proyecto. Pakistán Aunque la menstruación se considera natural y un signo de madurez para las mujeres en Pakistán, también se ve como algo sucio, vergonzoso y que hay que tratar en silencio. Por lo general, los hombres son los responsables de decidir las instalaciones y los servicios de salud menstrual que se ofrecen a las mujeres y las niñas, pero rara vez las involucran o consultan sobre sus necesidades. La Cruz Roja Suiza colaboró con la Universidad Aga Khan de Pakistán en la creación de rincones especiales para la gestión de la menstruación en los hospitales, espacios seguros en los que las mujeres y las niñas podían recibir información y asesoramiento sobre la higiene menstrual y la salud reproductiva. Organizaron sesiones de fabricación de compresas con hombres y mujeres para concienciar sobre las buenas prácticas de higiene. Además, identificaron a influyentes 'campeonas de la MHM' que ahora difunden estos conocimientos y combaten el estigma del periodo en sus comunidades. Malaui Para muchas niñas de Malaui, la gestión de la menstruación sigue siendo un reto debido a la falta de acceso a la información, a los productos sanitarios y a las instalaciones adecuadas de agua y saneamiento, sobre todo en las escuelas. La Sociedad de la Cruz Roja de Malaui, con el apoyo de la Cruz Roja Suiza, llevó a cabo una investigación con métodos mixtos con más de 500 estudiantes para comprender los conocimientos, las actitudes y las prácticas de las niñas y los niños en torno a la menstruación. Descubrieron que: Más de la mitad de las niñas con las que hablaron nunca habían oído hablar de la menstruación antes de que ésta comenzara Las niñas con mayores conocimientos utilizaron mejores prácticas de MHM y faltaron menos a la escuela Curiosamente, el mayor conocimiento de los chicos sobre la MHM se asoció con mayores niveles de burlas y con un mayor absentismo de las chicas durante sus periodos. Desde entonces, la Cruz Roja de Malaui ha utilizado esta investigación para informar sobre su trabajo en materia de gestión de la salud menstrual, de modo que satisfaga mejor las necesidades de las niñas. Ha construido aseos adaptados a las mujeres en las escuelas, ha fabricado productos de higiene menstrual reutilizables, ha impartido formación a profesores y grupos de padres y ha promovido más actividades de salud menstrual a nivel comunitario y de distrito. Argentina Durante la pandemia de COVID-19, se descubrió que las personas transgénero de Argentina tenían dificultades para acceder a artículos de higiene menstrual. En estrecha coordinación con dos organizaciones locales especializadas que apoyan y defienden a las personas transgénero, la Cruz Roja Argentina distribuyó kits de higiene que incluían compresas, tampones y copas menstruales. Los hombres transgénero proporcionaron recomendaciones y seleccionaron los artículos menstruales adecuados para los kits. La distribución de los kits se acompañó de talleres virtuales sobre salud sexual y uso correcto de las copas menstruales. La Cruz Roja Argentina también estableció una línea de asesoramiento sanitario para ofrecer apoyo psicosocial a quien lo necesitara. Recursos de aprendizaje y más informaciónsobre MHM: Descubra aún más estudios de caso de las actividades de nuestras Sociedades Nacionales en materia de MHM en esta colección Explore nuestra gran cantidad de orientación práctica, herramientas y recursos de promoción sobre la higiene menstrual en nuestro sitio dedicado a WASH aquí Visite la página dedicada a WASH en el sitio web de la IFRC Visite la página de la campaña mundial del Día de la Higiene Menstrual para obtener más información sobre el tema de este año Póngase en contacto con nuestra Oficial Superior de WASH en Salud Pública, Alexandra Machado, para cualquier pregunta relacionada con la MHM:[email protected] -- *Reconocemos que no todas las personas que menstrúan se identifican como mujeres, y que no todas las mujeres menstrúan.

Leer más