Tailandia

Displaying 1 - 3 of 3
27/10/2022 | Nota de prensa

Millones de personas en Asia que viven entre aguas estancadas corren el riesgo de padecer enfermedades mortales

Kuala Lumpur, 27 de octubre de 2022 - Tras las inundaciones sin precedentes que siguen afectando a muchas partes de Asia, las peligrosas aguas estancadas son ahora la crisis, advierte la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). Hombres, mujeres y niños se ven obligados a vivir su día a día en aguas sucias y estancadas, y corren el riesgo de contraer enfermedades mortales como la malaria, el dengue, el cólera y la diarrea, por no hablar de los efectos nocivos a largo plazo para su organismo. En la temporada de monzones de este año en la región, más de 42 millones de personas se han visto gravemente afectadas por inundaciones, corrimientos de tierra y lluvias torrenciales desde agosto. Además, esta cifra sólo incluye los registros de Bangladés, Sri Lanka, Nepal, Pakistán, Tailandia, Vietnam, Laos y Camboya. Las lluvias erráticas y tempranas desencadenaron inundaciones a menudo sin precedentes, dañando hogares, ganado, infraestructuras y mucho más. Muchas semanas después, las aguas de las inundaciones no se han retirado. Joy Singhal, Jefa Regional de Salud, Desastres, Clima y Crisis de la IFRC, dijo: "El estancamiento del agua, el estiércol y el barro tras las inundaciones es un caldo de cultivo próspero para los mosquitos, las bacterias y otros organismos nocivos. Si no se atiende, esto provocará un aumento de las enfermedades infecciosas. "El estancamiento prolongado del agua también provoca daños duraderos en los suministros de agua y en las infraestructuras, amenazando la salud de las comunidades durante mucho tiempo". Las aguas de las inundaciones aportan cantidades considerables de suciedad y basura a los hogares, las escuelas y las infraestructuras. Aunque un cierto volumen de agua se disipa, las lluvias torrenciales continúan y las aguas vuelven a subir. Muchas personas han recurrido a permanecer más tiempo de lo habitual en los refugios. Los refugios de emergencia han tenido que ser reubicados en numerosas ocasiones debido a la subida de las aguas. Algunas zonas, especialmente en el sur de Asia, informaron de que el agua tardó casi dos meses en bajar, mientras que la mayoría tardó semanas. Esto también supone la amenaza de infectarse con el COVID-19, ya que los lugares de evacuación suelen estar abarrotados y sin una ventilación adecuada. Alexander Matheou, Director Regional de la IFRC para Asia y el Pacífico, dijo: "Nuestros equipos en toda la región están informando de la grave preocupación por las comunidades que ahora se enfrentan a la crisis, a menudo invisible, que sigue a estas devastadoras inundaciones. "A lo largo y ancho de Asia, nuestros equipos sanitarios y de socorro informan de las graves repercusiones del estancamiento de las aguas. La gente no tiene dónde ir y se ve obligada a vivir en condiciones peligrosas. "Estas aguas inmóviles suponen un enorme obstáculo para que las comunidades se reubiquen de nuevo en sus hogares y, por tanto, prolongan el desplazamiento. Por no hablar de los efectos devastadores para el ganado, la agricultura, la reparación de los refugios y el aumento de las dificultades económicas, lo que finalmente les impide volver a llevar una vida normal." La IFRC ha hecho múltiples llamamientos de emergencia este año para apoyar las actividades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en toda la región en relación con los problemas humanitarios derivados de las inundaciones, centrándose en las necesidades inmediatas, como el suministro de refugios, el socorro y la atención médica. Para más información, acceder a recursos audiovisuales o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Kuala Lumpur: Afrhill Rances, +60 19 271 3641, [email protected] Rachel Punitha, +60 19 791 3830, [email protected]

Lea más
08/10/2021 | Nota de prensa

Tailandia: casi 1 millón de personas afectadas por las inundaciones en medio del aumento de COVID

Kuala Lumpur/Bangkok, 8 de octubre de 2021 - Casi un millón de personas en Tailandia están luchando para hacer frente a las devastadoras inundaciones que han sumergido grandes áreas en más de un tercio del país. Alrededor de 300.000 casas se han visto afectadas por las inundaciones y se informa que nueve personas han perdido la vida, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres del Gobierno de Tailandia, en lo que se describe como las peores inundaciones en una década en regiones de Tailandia. Los equipos de la Cruz Roja Tailandesa están al límite, proporcionando agua potable y alimentos, mientras intentan mantener a las personas a salvo del COVID-19 y aumentan las campañas críticas de vacunación en todo el país. El Dr. Amnat Bali, Director de la Oficina de Ayuda y Salud Comunitaria de la Cruz Roja Tailandesa, dijo: “Lo que hemos visto en Lopburi, Singburi y otras áreas al norte de Bangkok es que la gente espera vivir con las aguas de la inundación durante varias semanas. “Nuestros voluntarios y equipos de emergencia han estado trabajando sin parar desde que comenzaron las inundaciones, proporcionando alimentos y otros suministros de socorro a miles de personas, pero necesitamos apoyar a muchos más ya que cientos de miles de personas tienen sus hogares inundados. "Tan pronto como disminuyan las inundaciones, estamos trabajando junto con las autoridades de salud locales para aumentar las vacunas COVID-19 para las personas mayores, los trabajadores migrantes y otras personas más vulnerables". Los equipos de respuesta a desastres de la Sociedad de la Cruz Roja Tailandesa han entregado más de 52.000 kits de socorro con alimentos, agua, medicamentos, toallas sanitarias, repelentes de mosquitos, mascarillas de tela y desinfectantes de manos en 20 provincias. Los barcos de la Cruz Roja Tailandesa y un camión de evacuación han estado rescatando a personas y proporcionando ayuda. Kathryn Clarkson, Jefa de Delegación del Sudeste Asiático, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, dijo: “Estas inundaciones llegan en un momento difícil para las personas que ya están lidiando con múltiples crisis, en particular el trágico costo económico y de salud del COVID-19. “Las personas necesitan apoyo a largo plazo ya que su capacidad de recuperación se amplía sin dejar de tratar de hacer frente a los impactos del COVID-19. Los tailandeses son resistentes, sin embargo, esta es la primera vez que se están adaptando a dos crisis importantes al mismo tiempo ". Para obtener más información o concertar una entrevista, comuníquese con: En Bangkok: Preeti Abraham,+66 61 412 3910 [email protected] En Kuala Lumpur: Antony Balmain,+60 12 230 8451 [email protected] Sobre la Federación Internacional La Federación Internacional es la red humanitaria más grande del mundo, integrada por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que trabajan para salvar vidas y promover la dignidad en todo el mundo. www.ifrc.org-Facebook-Twitter-YouTube

Lea más