Seguridad alimentaria y medios de vida
Los desastres y las crisis pueden tener efectos devastadores en la seguridad alimentaria y los medios de vida de las personas. Pueden aumentar la vulnerabilidad socioeconómica de las personas y afectar seriamente su capacidad de recuperación, lo que a su vez afecta su capacidad para hacer frente a futuras conmociones y tensiones.
Nuestro trabajo
La seguridad alimentaria y el apoyo a los medios de subsistencia son una parte importante de la respuesta a las emergencias; y del desarrollo de la resiliencia a largo plazo en las comunidades y los hogares.
La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico y económico en todo momento para comprar, producir, obtener o consumir alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias para una vida sana y activa.
Los medios de vida son las capacidades, los activos y las actividades necesarias para que las personas ganen dinero y se aseguren un medio de vida.
Nuestros programas de seguridad alimentaria y medios de vida varían mucho según el contexto y, a menudo, se ofrecen en combinación con otros sectores. Se centran en tres áreas principales:
-
Garantizar el acceso a los alimentos y la protección de los medios de vida durante e inmediatamente después de una emergencia, principalmente mediante asistencia en efectivo y transferencias en especie.
-
Restaurar y reforzar los activos, las capacidades y las estrategias de la comunidad y el hogar para mejorar la seguridad alimentaria y asegurar los medios de vida durante la fase de recuperación después de un desastre o una crisis.
-
Fortalecer la seguridad alimentaria, expandir los medios de vida ecológicos y climáticamente inteligentes, y desarrollar la resiliencia de los hogares mediante el apoyo a la mejora de la producción rural y urbana, el empleo por cuenta propia y remunerada y el espíritu empresarial
Lea más en nuestra política de seguridad alimentaria y nutrición.
Mire: ¿Qué son los medios de vida?
Llamamientos de emergencia
Seguridad alimentaria y medios de vida en la COVID-19

La Cruz Roja Holandesa reparte cupones de alimentos a miles de personas que necesitan ayuda alimentaria como resultado de la pandemia de COVID-19 y sus impactos en la estabilidad socioeconómica de las personas
Foto: Netherlands Red Cross/Arie Kievit
Abordar los impactos socioeconómicos de la COVID-19 sigue siendo una de las tres prioridades de la Federación Internacional en nuestra respuesta global a la pandemia.
La inseguridad alimentaria, la pobreza y la desigualdad asociada han experimentado un aumento preocupante durante COVID-19. Incluso cuando las restricciones disminuyen en algunos países, las familias vulnerables han agotado sus mecanismos de supervivencia, habiendo agotado sus ahorros, vendido sus activos o contraído deudas. Sin apoyo, les resultará difícil recuperar sus vidas y sus medios de subsistencia.
Las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han respondido a estos desafíos de diversas formas. Las actividades incluyen asistencia alimentaria, asistencia en efectivo para ayudar a satisfacer las necesidades básicas, apoyo para proteger los medios de vida y apoyo que reinicia los medios de vida interrumpidos y las actividades de las pequeñas empresas.
Descubra lo último sobre nuestro trabajo en seguridad alimentaria y medios de vida en nuestra actualización de respuesta global frente a la COVID-19 más reciente. Y para obtener recursos prácticos sobre COVID-19 y medios de vida, visite el sitio web del Centro de Medios de Vida.
Mire: Nuestro trabajo en acción
Más reciente
Cómo el vertido de petróleo en Ecuador está afectando la salud, el agua y los medios de subsistencia
Cómo el vertido de petróleo en Ecuador está afectando la salud, el agua y los medios de subsistencia
Día Internacional de las Mujeres: En la región del extremo norte de Camerún, los clubes de madres ofrecen un modelo para construir un futuro más sano y próspero.
Día Internacional de las Mujeres: En la región del extremo norte de Camerún, los clubes de madres ofrecen un modelo para construir un futuro más sano y próspero.
Día Internacional de las Mujeres: "Al principio tenía miedo, pero he aprendido que con determinación todo es posible".
Día Internacional de las Mujeres: "Al principio tenía miedo, pero he aprendido que con determinación todo es posible".
Benín y Togo: Quemar menos, plantar más y combatir el cambio climático en cada plato: damos la bienvenida al "Club de las Madres"
Benín y Togo: Quemar menos, plantar más y combatir el cambio climático en cada plato: damos la bienvenida al "Club de las Madres"
Documentos relacionados
La ruta hacia la equidad
Leer más
Guía de PGI en actividades de Medios de Vida y Seguridad Alimentaria durante el COVID-19
Leer más
Al borde del abismo: Consecuencias socioeconómicas de la pandemia de COVID-19
Leer más
Política de seguridad alimentaria y nutrición
Leer más