Madagascar

Displaying 1 - 5 of 5
07/10/2022 | Emergencia

África: crisis de hambre

El África subsahariana está experimentando una de las crisis alimentarias más alarmantes de las últimas décadas, tanto por su gravedad como por su alcance geográfico. Alrededor de 146 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda humanitaria urgente. La crisis se debe a una serie de factores locales y globales, como la inseguridad y los conflictos armados, los fenómenos meteorológicos extremos, la variabilidad del clima y las repercusiones macroeconómicas negativas. A través de este llamamiento de emergencia regional, la IFRC apoya a muchas Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de toda África para proteger la vida, los medios de subsistencia y las perspectivas de millones de personas.

Leer más
17/02/2022 | Nota de prensa

Cambio climático: la Cruz Roja pide más inversiones en acción local mientras los líderes europeos y africanos se reúnen en Bruselas

Nairobi, Kenia. 17 de febrero de 2022 – Mientras partes del sur de África se están recuperando de los impactos de las tormentas tropicales y los ciclones y otras partes del continente se enfrentan a graves sequías, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) pide inversiones urgentes en acción local para combatir los efectos del cambio climático. La convocatoria se produce antes de la 6.ª Cumbre Unión Europea-Unión Africana (UE-AU) que comienza hoy en Bruselas, Bélgica. Recientemente, la tormenta tropical Ana en Mozambique, Malawi y Madagascar, y el ciclón Batsirai en Madagascar nuevamente, dejaron a cientos de miles de personas desplazadas, hogares destruidos y daños a infraestructura por valor de miles de millones de dólares. Al mismo tiempo, organizaciones humanitarias en África advirtieron esta semana sobre una catastrófica crisis de hambre en el Cuerno de África (Kenia, Somalia y Etiopía) donde se teme que más de 20 millones de personas enfrenten la hambruna a causa de la prolongada sequía. El Sahel y África occidental, en particular Nigeria, también se enfrentan a una situación de seguridad alimentaria en deterioro. Mohammed Mukhier, Director Regional de la IFRC África, dijo: “Lo que estamos presenciando es una manifestación del impacto del cambio climático en el continente. Necesitamos fortalecer las inversiones en medidas preventivas locales que desarrollen la capacidad de las personas para hacer frente a estos desastres cada vez más intensos”. Los países de África solo son responsables del cuatro por ciento de las emisiones mundiales de carbono y, al mismo tiempo, se ven afectados de manera desproporcionada por las consecuencias generalizadas del cambio climático y la degradación ambiental acelerada. Sin embargo, la financiación climática prometida por los líderes mundiales tarda en llegar a las personas sobre el terreno que están más expuestas a los riesgos climáticos. Antes de la Cumbre, la IFRC pide esfuerzos renovados para construir e implementar una nueva Asociación África-UE que responda a las necesidades de las personas más vulnerables expuestas a los impactos del cambio climático y la crisis ambiental, fortalezca la seguridad alimentaria y sanitaria y aborde la migración forzada. A más largo plazo, se debe fortalecer el papel de los actores locales para ayudar a las comunidades a desarrollar resiliencia y abordar los desafíos humanitarios y de desarrollo en el continente. Las comunidades en África y en otros lugares también se ven cada vez más afectadas por múltiples peligros además del cambio climático, que agravan sus vulnerabilidades y afectan su capacidad para hacer frente. “Las comunidades difícilmente pueden recuperarse antes de que se vean afectadas por otro desastre. Madagascar es un ejemplo en el que vimos una sequía devastadora el año pasado, y antes de que esos efectos pudieran aliviarse, algunas de esas mismas comunidades se vieron afectadas por el ciclón Batsirai recientemente”. dijo Andoniaina Ratsimamanga, Secretaria General de la Sociedad de la Cruz Roja Malgache. Para ayudar a los países a hacer frente, existe una necesidad urgente de abordar las vulnerabilidades subyacentes en las comunidades, incluida la pobreza y la marginación, y brindar apoyo a los más expuestos a los impactos del cambio climático. Al mismo tiempo, existe un potencial increíble dentro del continente africano para abordar estos desafíos, incluidos los enfoques innovadores de los jóvenes y las mujeres en temas como la restauración de tierras y el uso de plataformas digitales. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacte con: En Nairobi: Euloge Ishimwe, +254 735 437 906, [email protected] En Sudáfrica: Thandie Mwape, +27 66 486 8455, [email protected]

Leer más
21/02/2022 | Nota de prensa

Madagascar: Los equipos de Cruz Roja se apresuran a evitar una tragedia a medida que se acerca el ciclón tropical Emnati

Antananarivo/Nairobi/Ginebra, 21 de febrero de 2022—Equipos de la Sociedad de la Cruz Roja Malgache (MRCS) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC)en la parte oriental de Madagascar están trabajando día y noche para minimizar el impacto humanitario del ciclón tropical Emnati que se acerca rápidamente. Andoniaina Ratsimamanga, Secretaria General de la Cruz Roja Malgache, dijo: “Existe el riesgo de una doble tragedia, ya que se espera que algunas comunidades se vean afectadas por un segundo ciclón en menos de un mes. Es probable que el ciclón tropical Emnati tenga un efecto devastador en las comunidades de la costa este de Madagascar que aún se están recuperando del impacto del ciclón Batsirai. Muchos han perdido sus hogares, cultivos y ganado. Estamos realmente preocupados y hacemos un llamado a los socios para que aumenten su apoyo y eviten una tragedia humanitaria”. La llegada de Emnati solo empeorará una situación humanitaria ya grave. El impacto del ciclón Batsirai, que tocó tierra en la costa este de Madagascar el 5 de febrero de 2022, sigue sintiéndose en las regiones de Atsinanana, Fitovinany, Vatovavy y Atsimo-Atsinanana. En la región de Vatovavy, los distritos más afectados son Nosy-Varika y Mananjary. En la región de Fitovinany, los distritos más afectados son Manakara, Vohipeno e Ikongo, con 140.000 personas necesitadas de asistencia. Mañana, con vientos proyectados de 220 km por hora, se espera que el ciclón tropical Emnati golpee las mismas regiones que ya fueron golpeadas por Batsirai: Atsinanana, Vatovavy y Fitovinany. Antes de que toque tierra, los equipos de la IFRC y la Cruz Roja Malgache, así como los socios en la región, brindan apoyo de alerta temprana y preparan artículos de socorro de emergencia para ayudar a las comunidades que viven en el camino del ciclón a mantenerse seguras. La Sociedad de la Cruz Roja Malgache forma parte del mecanismo nacional de respuesta a emergencias, que está dirigido por el Gobierno malgache, a través de la Oficina Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (BNGRC). Para ayudar a la Cruz Roja Malgache a ayudar a las comunidades afectadas, la Federación Internacional está intensificando sus esfuerzos de respuesta y está buscando fondos adicionales. Alina Atemnkeng, que actualmente se encuentra en Mananjary dirigiendo la respuesta de la IFRC tras el ciclón Batsirai, así como los esfuerzos de preparación antes de la llegada de Emnati, dijo: “Los equipos de la Cruz Roja Malgache, los equipos de la IFRC y los socios están en alerta máxima y están desplegados en las comunidades, advirtiéndoles de la tormenta que se aproxima. Los voluntarios de la Cruz Roja están compartiendo mensajes de alerta temprana con las comunidades, preparando sitios de evacuación y ayudando a las comunidades a trasladarse a lugares más seguros”. Atemnkeng agregó: "A medida que respondemos, debemos pensar a corto y largo plazo al mismo tiempo: vendrán más ciclones y debemos asegurarnos de que las comunidades estén adecuadamente protegidas de las inevitables tormentas posteriores. Dados los desafíos generales causados ​​por el cambio climático, reiteramos nuestro llamado a los gobiernos, los organismos intergubernamentales regionales y nuestros socios para fortalecer sus inversiones en la reducción del riesgo de desastres, con un enfoque particular en las acciones de preparación”. Madagascar es uno de los diez países más vulnerables a los desastres en todo el mundo y enfrenta peligros cada vez mayores. Mientras que las partes del este están luchando contra los ciclones, las partes del sur están experimentando una grave sequía que deja al menos a 1,3 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria. A nivel mundial, estamos viendo que el cambio climático está agravando el riesgo de emergencias complejas, que son cada vez más difíciles de responder para la comunidad humanitaria. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Madagascar: Mialy Caren Ramanantoanina, +261 329 842 144,[email protected](in Mananjary) Ny Antsa Mirado Rakotondratsimba, +261 34 54 458 76,[email protected] En Nairobi:Euloge Ishimwe,+254 735 437 906,[email protected] En Geneva:Caroline Haga, +358 50 598 0500,[email protected]

Leer más
04/02/2022 | Nota de prensa

Madagascar: más de 4 millones de personas en riesgo por el paso del ciclón tropical Batsirai por la costa este

Antananarivo/Nairobi, 4 de febrero de 2022: se espera que el ciclón tropical Batsirai azote mañana la región de Atsinanana en Madagascar, solo unas semanas después de que la tormenta tropical Ana causara estragos en el país. Antes de que toque tierra, los equipos de la Cruz Roja de Madagascar en la región están preparando artículos de socorro de emergencia y ayudando a las comunidades en el camino del ciclón a trasladarse a áreas seguras. Andoniaina Ratsimamanga, Secretaria General de la Cruz Roja de Madagascar dijo: “Las comunidades de la región de Atsinanana están preocupadas por los posibles daños generalizados que podría causar el ciclón. Muchas familias necesitan con urgencia refugios temporales, especialmente aquellas cuyas casas están ubicadas en las áreas que probablemente se verán afectadas por el ciclón. Se prevé que alrededor de 4,4 millones de personas estén en riesgo en 14 distritos; se espera que alrededor de 595.000 se vean directamente afectados y más de 150.000 probablemente sean desplazados. Los equipos de la Cruz Roja de la región de Atsinanana se apresuran a hacer los preparativos necesarios, con miras a salvar tantas vidas como sea posible. “Los equipos y socios de la Sociedad de la Cruz Roja de Madagascar se encuentran en alerta máxima y están desplegados en las comunidades, advirtiéndoles de la tormenta que se aproxima. Los equipos de la Cruz Roja están trasladando existencias de emergencia preposicionadas desde el área de Grand Tana (Ananalamanga) a Tamatave (Atsinanana), para facilitar el acceso. Estamos preocupados por el tamaño y el impacto proyectado de este intenso ciclón. Nuestras actividades de respuesta inmediata se centrarán en salvar vidas e incluirán operaciones de búsqueda y rescate”, agregó Ratsimamanga. Además, los equipos de la Cruz Roja están trabajando con el Gobierno para identificar y establecer edificios seguros que se utilizarán como centros de alojamiento de emergencia. Con los esfuerzos de respuesta de emergencia aún en curso debido al impacto de la tormenta tropical Ana que azotó Madagascar a fines de enero, el impacto de Batsirai podría empeorar la situación humanitaria general del país. Los esfuerzos de respuesta de emergencia del país están sobrecargados y la situación sigue siendo crítica debido al impacto de las recientes inundaciones generalizadas, el estancamiento del agua y los deslizamientos de tierra causados ​​por la tormenta tropical Ana. Se han registrado al menos 55 muertes y más de 130.000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares a albergues temporales o familias de acogida en las últimas semanas. El país todavía está lidiando con una crisis de hambre prolongada desde 2021. La IFRC y sus socios están intensificando los esfuerzos de preparación y respuesta para ayudar a más personas, tanto las afectadas por Ana como las que probablemente se verán afectadas por Batsirai, dijo el Coordinador de Programas y Operaciones de la IFRC en Madagascar, Denis Bariyanga, quien supervisa los esfuerzos de preparación para emergencias. “Ya estamos ayudando a 2.000 familias afectadas por la tormenta tropical Ana para satisfacer sus necesidades inmediatas. Con la llegada de Batsirai, muchas más familias del país requerirán artículos de socorro de emergencia, como mantas, colchonetas, utensilios de cocina, agua, saneamiento e higiene, entre otros”. La Federación Internacional ya había liberado 428.609 francos suizos de su Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre (DREF) el 26 de enero de 2022, para ayudar a la Cruz Roja de Madagascar a proporcionar servicios de agua, saneamiento e higiene, atención médica y apoyo psicosocial, así como asistencia en efectivo para alojamiento, medios de subsistencia y necesidades básicas. Se necesitan más recursos financieros para satisfacer las crecientes necesidades sobre el terreno. La Federación Internacional está revisando su llamamiento de emergencia para financiar la respuesta a la crisis. Para obtener más información o solicitar una entrevista, comuníquese con: En Madagascar Mialy Caren Ramanantoanina, +261 329 842 144, [email protected] Ny Antsa Mirado Rakotondratsimba, +261 34 54 458 76, [email protected] Denis Bariyanga, (WhatsApp: +250 786 527 056), [email protected] María Mercedes Martínez; +261 32 1132 624, [email protected] En Nairobi Euloge Ishimwe, +254 735 437 906, [email protected]

Leer más