Género

External ID
69
Displaying 1 - 4 of 4
26/12/2022 | Nota de prensa

"En el centro de nuestros servicios en Afganistán están las mujeres y las niñas: como receptoras y como proveedoras".

Kuala Lumpur / Ginebra, 26 de diciembre de 2022 - Cada día, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ayuda a miles de personas en Afganistán a hacer frente a los desastres, el hambre y el acceso a la atención de salud. En el centro de estos servicios están las mujeres y las niñas: como receptoras, diseñadoras y prestadoras. Son el centro de nuestro trabajo. Las mujeres son las principales usuarias de los servicios de atención primaria de salud que apoya la Media Luna Roja Afgana. El personal médico femenino hace posible estos servicios como doctoras, enfermeras, comadronas y trabajadoras de divulgación. Las mujeres dirigen la formación profesional y la atención y el apoyo a las mujeres indigentes en nuestros centros Marastoon de todo el país. Las mujeres son fundamentales para diseñar y supervisar los servicios para mujeres y niñas. No deben ni pueden ser sustituidas por colegas masculinos. La IFRC está sumamente preocupada por los recientes anuncios del Emirato Islámico de Afganistán (EIA) de suspender el acceso de las mujeres a la educación superior y a trabajar en organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. Aún no está claro cómo se aplicarán estos anuncios a la IFRC. Seguimos comprometidos con la diversidad de género, con nuestras colegas mujeres y con la continuidad del servicio con la participación de colegas mujeres. Así es como llegamos a las comunidades y a los más vulnerables en todo el país. Representaremos este compromiso ante las autoridades. Sin embargo, sea cual sea el efecto directo de los anuncios en nuestro trabajo, esta exclusión es devastadora para el país a corto y largo plazo. Su impacto en quienes necesitan servicios humanitarios será terrible. Instamos a las autoridades a considerar este impacto y a encontrar soluciones que permitan la continuidad de la asistencia vital en todo Afganistán, en interés de las mujeres y las niñas, y de todos los afganos. Para más información, contacten con: Afrhill Rances, +60 19 271 3641 [email protected] Rachel Punitha, +60 19 791 3830, [email protected]

Lea más
19/11/2021 | Nota de prensa

“Necesitamos hacerlo mejor”: un informe de la Federación Internacional revela brechas en la protección infantil durante desastres relacionados con el clima

Kingston, Jamaica - 19 de noviembre de 2021. La abrumadora mayoría de los adolescentes sienten que no tienen la información necesaria para estar a salvo de posibles actos de violencia, abuso y explotación en desastres relacionados con el clima. Este es uno de los principales hallazgos de “Necesitamos hacerlo mejor: desastres relacionados con el clima, protección infantil y acción de localización en el Caribe”, un estudio reciente realizado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). El informe ha revelado que, aunque los desastres relacionados con el clima afectan a todas las personas de la región, los niños están particularmente en riesgo. Constituyen una gran parte de la población del Caribe y son más vulnerables a la violencia, el abuso y la explotación en situaciones de desastre, mientras que los sistemas para protegerlos no siempre funcionan. El estudio también destaca que no existen leyes específicas para proteger a los niños de la violencia, el abuso y la explotación cuando ocurren desastres. Gurvinder Singh, Asesor Principal de Protección Infantil de la Federación Internacional y uno de los autores del informe, dijo: “Si bien los niños tienen potencialmente una gran capacidad de liderazgo e innovación, desafortunadamente, sus voces rara vez se buscan o se escuchan. Además, existe un enorme déficit de oportunidades significativas para que los niños participen en las decisiones que les afectan. Esto es especialmente importante en las etapas de preparación y respuesta a desastres. Los adolescentes creen que incluso si participan, es posible que los adultos no tomen en serio sus opiniones”. Al poner las voces, perspectivas e ideas de los niños al frente, el informe busca comprender las relaciones generalmente inexploradas entre los desastres relacionados con el clima y las preocupaciones de los niños en torno a la violencia, el abuso, la explotación y los desafíos de salud mental. También envía una advertencia a los gobiernos y organizaciones cívicas para que desempeñen un papel más activo en la promoción y el respeto de los derechos del niño, especialmente en lo que respecta al tema del abuso infantil y la necesidad de programas de prevención urgentes y eficaces. Ariel Kestens, jefe de delegación de la Federación Internacional para el Caribe de habla holandesa e inglesa, dijo: “Es fundamental que los gobiernos mejoren las leyes nacionales, inviertan en sistemas de protección infantil, mejoren la coordinación local, capaciten al personal de respuesta local, incluyan la protección y el cambio climático en el plan de estudios escolar y recopilen datos desglosados ​​por sexo, edad y discapacidad en las respuestas a desastres. La Red de la Federación Internacional en todo el Caribe está lista para apoyarlos para que continúen esforzándose por satisfacer el interés superior de cada niño afectado por desastres climáticos cada vez más frecuentes y destructivos ". El informe también recomienda acciones prácticas para el sector humanitario, como el diseño de comunicaciones adaptadas a los niños, la implementación de mecanismos de retroalimentación de la comunidad, incluida la protección infantil en la acción anticipatoria, la integración de la protección infantil en la preparación, las evaluaciones y la planificación, y la creación de espacios para que los niños y adultos participen, se apoyen mutuamente y encuentren soluciones viables a los riesgos de protección. El estudio se basó en discusiones y una encuesta en línea con 198 adolescentes de 14 a 17 años en las Bahamas, Jamaica y Trinidad y Tobago; entrevistas con 30 adultos de diferentes agencias de protección infantil y de desastres, e investigación de antecedentes. Es parte de la campaña "Necesitamos hacerlo mejor" de la Federación Internacional para mejorar la protección de los niños en desastres relacionados con el clima. El informe completo está accesibleaquí. El resumen del informe para adolescentes estáaquí. Para más información pueden contactar con: En Jamaica: Trevesa DaSilva | +876 818-8575 | [email protected] En Panamá: Susana Arroyo Barrantes | + 506 8416 1771 | [email protected]

Lea más
19/07/2021 | Página básica

Protección, Género e Inclusión

Para que la IFRC se mantenga fiel a nuestros principios, debemos asegurarnos de llegar a todas las personas de manera eficaz, no discriminatoria y equitativa. Nuestro trabajo debe garantizar la dignidad, el acceso, la participación y la seguridad de todas las personas afectadas por desastres y crisis.

Lea más
23/06/2021 | Página básica

Inclusión, protección y compromiso

En la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), creemos que la diversidad es un hecho, la inclusión es un acto. A través de todo nuestro trabajo, nuestro objetivo es proteger y promover un cambio positivo para la humanidad, basado en nuestros valores humanitarios y Principios Fundamentales.

Lea más