La ASEAN y la IFRC se asocian para reforzar la resiliencia de las comunidades en el Sudeste Asiático
Yakarta, 25 de mayo de 2022 - La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) han acordado promover y desarrollar su compromiso en la gestión de desastres con la firma del Memorando de Entendimiento (MOU) entre la ASEAN y la IFRC sobre el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en el Sudeste Asiático.
El Memorando de Entendimiento describe el alcance y las áreas de cooperación entre la IFRC y la ASEAN para fortalecer la resiliencia comunitaria a nivel regional, nacional y local en la región de la ASEAN, incluso en áreas como la gestión de desastres, la reducción del riesgo de desastres, la legislación sobre desastres, la salud en situaciones de emergencia, el socorro en casos de desastre y la respuesta de emergencia, el género, la juventud y el cambio climático. Este acuerdo también marca un hito importante en la larga cooperación de la ASEAN con la IFRC, que ha apoyado al Comité de Gestión de Desastres de la ASEAN (ACDM) en la aplicación del Acuerdo de la ASEAN sobre Gestión de Desastres y Respuesta de Emergencia (AADMER) y sus programas de trabajo.
El Memorando de Entendimiento fue firmado por el Secretario General de la ASEAN, S.E. Dato Lim Jock Hoi, y el Secretario General de la IFRC, Sr. Jagan Chapagain, en el contexto de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (GPDRR) en Bali, Indonesia, en presencia de los representantes del ACDM y de los representantes de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
En la ceremonia de firma, los dos líderes expresaron su aprecio por el progreso de la cooperación entre la ASEAN y la IFRC. Reconociendo el papel mutuamente beneficioso de la ASEAN y la IFRC en el fortalecimiento de la adaptación al clima y la resiliencia a los desastres en las comunidades vulnerables del sudeste asiático, tanto la ASEAN como la IFRC esperan con interés la aplicación del Memorando de Entendimiento a través de proyectos de colaboración en el Programa de Trabajo AADMER 2021-2025.
En su intervención, Dato Lim destacó que "ante la creciente frecuencia e intensidad de las catástrofes relacionadas con el clima debido al cambio climático, en una de las regiones más propensas a las catástrofes del mundo, junto con un panorama humanitario cada vez más complejo, debemos crear asociaciones estratégicas para mejorar nuestra capacidad de recuperación como una sola comunidad de la ASEAN".
En su discurso, el Sr. Chapagain reiteró que "a través de esta asociación, nuestro objetivo común es situar a las comunidades del sudeste asiático en el centro, creando capacidades individuales y comunitarias que ayuden a reducir las necesidades humanitarias y a evitar las pérdidas y los daños causados por la crisis climática".
Los países de la ASEAN están situados en una de las regiones más propensas a las catástrofes del mundo, que van desde terremotos, inundaciones, corrimientos de tierra y tifones. La amplia extensión geográfica de las incidencias y la creciente frecuencia e intensidad de las catástrofes debidas al cambio climático exigen que la ASEAN mejore la preparación y la capacidad de respuesta a las emergencias de la región.
--
Para más información, por favor, envíen un correo [email protected]
Siria sigue en crisis: el mundo, y los donantes, no deben dar la espalda ahora
Con Siria en su undécimo año de crisis incesante, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hace un nuevo llamamiento a la comunidad internacional para que no olvide las continuas necesidades humanitarias del país. En estos momentos, la población de Siria necesita una solidaridad continua y un apoyo comprometido para hacer frente a las continuas hostilidades, los problemas económicos, las infraestructuras paralizadas y las inmensas necesidades humanitarias del país. En la actualidad, al menos 14,6 millones de personas necesitan asistencia y dependen más que nunca de la ayuda.
Los actores humanitarios, incluido el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, son un salvavidas para responder a las enormes necesidades. A pesar de los problemas de seguridad y de los bloqueos políticos, estamos encontrando la manera de reparar las infraestructuras críticas y asegurarnos de que la gente tenga acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y servicios de salud que funcionen. Para poder hacer frente a estos retos humanitarios, necesitamos un apoyo financiero continuado de la comunidad internacional.
No se puede exagerar la importancia del apoyo para continuar con una acción humanitaria de vital importancia. Mientras que gran parte de la atención mundial se ha centrado en otras crisis, como la de Ucrania, millones de personas siguen necesitadas en Siria.
"El conflicto armado en Ucrania está añadiendo otra capa de desafío a la situación en Siria", dijo Fabrizio Carboni, director regional del CICR para Oriente Próximo y Medio. "Nos preocupa que haya más inseguridad alimentaria y que los precios aumenten. Incluso si el conflicto de Ucrania terminara mañana, el impacto subyacente de la crisis climática y la presión que ésta ejerce sobre los recursos hídricos y la producción de alimentos nos dejaría con muchos problemas a los que hacer frente."
Nuestro Movimiento ha estado respondiendo a las necesidades de la gente en Siria desde los primeros días del conflicto, con voluntarios y personal que proporcionan ayuda vital a la gente en zonas a las que otros no pueden llegar. Sin ellos, esta catástrofe humanitaria habría sido mucho peor. Cada mes, asistimos a millones de personas dentro de Siria; para que esta labor que salva vidas continúe, los trabajadores humanitarios deben tener un acceso sostenido, seguro y sin motivaciones políticas a todas las personas, familias y comunidades necesitadas. Pedimos que los Estados y todas las partes del conflicto garanticen el respeto del derecho internacional humanitario en sus operaciones.
El Dr. Hossam Elsharkawi, Director Regional de la IFRC para Oriente Medio y el Norte de África, dijo
"Hemos visto con la crisis de Ucrania cómo la reducción de las medidas restrictivas a las actividades humanitarias ha permitido a nuestro Movimiento llegar rápidamente a millones de personas que necesitan asistencia, desesperadamente. Pido a los donantes que apliquen la misma flexibilidad al contexto sirio. Idealmente, ampliando las mismas exenciones y licencias humanitarias. Esto creará mejores condiciones para minimizar el sufrimiento innecesario y aportar dignidad a las personas afectadas."
Millones de sirios que viven fuera de su patria también siguen necesitando apoyo; los países vecinos acogen actualmente a la mayoría de las personas que han huido de la violencia en Siria. En Turquía, Líbano, Jordania e Irak, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja están prestando apoyo a los que han huido, así como a las comunidades que los acogen. Los países de Europa han puesto en marcha una amplia gama de actividades para ayudar a los sirios a integrarse en sus comunidades de acogida, desde la oferta de programas de apoyo psicosocial hasta la gestión de centros de acogida, pasando por la facilitación de los procedimientos de reunificación con los familiares que se han quedado atrás.
Para más información, contacten con:
ICRC: Jesus Serrano Redondo (Geneva), M +41 79 275 69 93, email:[email protected]
IFRC: Rana Sidani Cassou, M: +41 76 671 57 51 / +33 6 75 94 55 15, email:[email protected]