Turquía

Displaying 1 - 10 of 10
15/03/2023 | Artículo

Terremotos en Türkiye y Siria: Las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de MENA se unen en la crisis

Eran las 4:17 de la madrugada del 6 de febrero de 2023 cuando dos potentes terremotos sembraron el caos en el sureste de Türkiye y el norte de Siria, matando a más de 50.000 personas y destruyendo instantáneamente los medios de subsistencia. Los que tuvieron la suerte de salir de sus edificios se despertaron con una devastación absoluta. Lo único más aterrador que la visión de los edificios derrumbados era el silencio ensordecedor. Aunque la Media Luna Roja Árabe Siria y la Media Luna Roja Turca respondieron con rapidez, la inmensa magnitud de la catástrofe puso de manifiesto la urgente necesidad de ayuda adicional. Afortunadamente, el apoyo regional y mundial de la red de la IFRC fue rápido, y Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo enviaron ayuda en menos de 24 horas. Las Sociedades Nacionales de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA, por sus siglas en inglés) fueron algunas de las primeras en llegar al lugar. Equipos de emergencia de la Media Luna Roja y la Cruz Roja de Argelia, Egipto, Irán, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Palestina, Túnez, Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos fueron enviados inmediatamente para apoyar las misiones de búsqueda y rescate y prestar socorro urgente. Conozcamos la respuesta de algunos de ellos y sus puntos de vista sobre la crisis: La Media Luna Roja Iraquí actuó rápidamente, con equipos de emergencia y envíos de artículos de socorro por aire y tierra. Su presidente, el Dr. Yassin Ahmed Abbas, declaró: "Dos aviones iraquíes cargados con toneladas de artículos de socorro aterrizaron en Siria aproximadamente 8 horas después del terremoto. También enviamos un equipo de 150 voluntarios -apoyados por ambulancias y clínicas móviles- a Türkiye para ayudar en las labores de búsqueda y rescate y primeros auxilios. Hasta el momento hemos logrado proporcionar más de 300 toneladas de suministros de socorro -tanto a Siria como a Türkiye- y aún quedan más por llegar". Al mismo tiempo, la Media Luna Roja Argelina movilizó rápidamente sus recursos, desplegando un equipo de emergencia y enviando dos cargamentos por un total de 185 toneladas de artículos de socorro que incluían alimentos, agua, ropa, mantas, colchones, tiendas de campaña y generadores. Nabyl Daas, coordinador del Equipo de Respuesta de Emergencia de la Media Luna Roja Argelina, declaró: "Formamos un equipo de 26 voluntarios que incluía dos cirujanos ortopédicos y un equipo de especialistas en salud mental y apoyo psicosocial. Prestamos servicio en 4 zonas distintas de Alepo, pero las condiciones eran extremadamente difíciles, ya que la mayoría de los edificios corrían peligro de derrumbarse, lo que dificultó enormemente nuestra labor". Algo parecido le ocurrió al equipo de voluntarios de la Media Luna Roja de Kuwait, que no era consciente de los inmensos retos que le aguardaban. "Sentimos muchas réplicas durante nuestras misiones de búsqueda y rescate, lo que hizo nuestro trabajo más difícil de lo que ya era. La réplica más intensa fue de magnitud 6,4 y causó más muertes y destrucción", dijo Adnan Haidar, voluntario de la Media Luna Roja de Kuwait. "No había dónde dormir porque todo estaba destruido, casas, hoteles, todo. La gente hacía cola en las gasolineras para conseguir combustible para sus coches, que se convirtieron en viviendas provisionales. Hacía mucho frío, así que la gente usaba las calefacciones de sus coches para calentarse. Luego apagaban los coches para dormir porque tenían demasiado miedo para volver a entrar en un edificio o porque sus casas estaban completamente destruidas", añadió Adnan. Además de enviar las tan necesarias tripulaciones de apoyo, la Media Luna Roja de Kuwait firmó un acuerdo de cooperación internacional por valor de 5 millones de USD para prestar ayuda urgente en las zonas afectadas de Siria, que incluía alimentos, suministros médicos, mantas, tiendas de campaña, electrodomésticos y casas prefabricadas. Sin embargo, se necesita más apoyo a pesar de los esfuerzos en curso, según la Media Luna Roja Palestina (MLRP), que envió un equipo de 14 personas especializadas en gestión del riesgo de desastres, salud mental y apoyo psicosocial, y primeros auxilios. La MLRP evaluó la situación en Siria y pudo detectar varias deficiencias, entre ellas la escasez de determinados artículos de socorro. Rana Faqih, coordinadora de Gestión de Riesgos de Desastre de la Media Luna Roja Palestina, declaró: "Pudimos asistir a miles de personas a través de nuestros diferentes servicios; sin embargo, hay una necesidad desesperada de más apoyo." "Está llegando mucha ayuda, pero no es suficiente. Hay muchos paquetes de alimentos y comidas calientes, y son suficientes para todos, pero notamos una insuficiencia en otros artículos de socorro, como leche maternizada, ropa infantil, kits de higiene y kits de dignidad. Tenemos que hacer más". No obstante, hay luz al final del túnel, como afirma Abdallah Zgheib, que formó parte del equipo de búsqueda y rescate de la Cruz Roja Libanesa: "No puedo describir la sensación que tuvimos cuando rescatamos a una mujer embarazada y a su hijo de debajo de los escombros. Nunca imaginé que me sentiría tan alegre y agradecido en medio de tanta devastación. Todos los que presenciamos este momento estallamos en celebración. Celebramos la esperanza". "El poder de la humanidad es lo que nos dio esperanza y nos mantuvo en marcha, sin parar; nos mantuvo en marcha a temperaturas bajo cero y nos mantuvo saciados a pesar de que apenas comimos nada durante 4 días seguidos". Un mes después de esta desgarradora crisis, los equipos de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de Oriente Medio y Norte de África siguen apoyándose mutuamente ante unas circunstancias difíciles y cambiantes. Aunque sigue habiendo mucha incertidumbre para los afectados por los terremotos, nuestras personas voluntarias son una constante y estarán ahí para la gente mientras se les necesite. Esta crisis ha demostrado, más que nunca, que la unión hace la fuerza. La fuerza de trabajar juntos. Y la fuerza de nuestra red IFRC.

Leer más
03/03/2023 | Nota de prensa

Turquía y Siria un mes después: Una bomba de relojería para la salud mental

Ginebra/Ankara/Damasco, 03 de marzo de 2023 - Casi un mes después de que dos devastadores terremotos sacudieran Turquía y Siria, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) advierte de la urgente necesidad de dar una respuesta sostenible a corto y largo plazo a las necesidades sanitarias y psicosociales para evitar un "segundo desastre". Desde el primer día, la Media Luna Roja Turca y la Media Luna Roja Árabe Siria, con el apoyo de la IFRC, han atendido las necesidades humanitarias inmediatas en las zonas más afectadas, incluida la distribución de alimentos, agua potable, artículos de higiene, ropa de invierno, mantas y la prestación de servicios de primeros auxilios, atención sanitaria y saneamiento. Pero un mes después de iniciada la respuesta, es crucial ampliar los servicios de salud mental. La demanda de apoyo psicosocial y de salud mental y atención sanitaria es inmensa, y en algunas zonas donde el acceso es difícil, puede poner a los más afectados en un riesgo aún mayor de desarrollar problemas de salud mental a medio y largo plazo que pueden dificultar la recuperación y la resiliencia. Los terremotos han sacudido a los supervivientes hasta lo más profundo de su ser. Comunidades enteras están sufriendo tras perderlo todo, desde sus seres queridos hasta sus hogares, trabajos y muchas pertenencias sentimentales que poseen. Además, muchos cuidadores y primeros intervinientes están luchando para hacer frente a lo que han visto, además de la agotadora carga de trabajo y el trauma secundario. En Türkiye, los equipos de la Media Luna Roja han creado espacios seguros que ofrecen salud mental y apoyo psicosocial para que los niños jueguen, y prestan apoyo a más de 42.000 personas, incluidos socorristas y trabajadores sanitarios. También prestan primeros auxilios psicológicos y ofrecen derivaciones a centros de salud locales. "Responder desde el nivel local, con unidades móviles y fijas, es lo que permite a la Media Luna Roja Turca y a la IFRC atender de inmediato las necesidades de salud física y mental de los más afectados. Una respuesta localizada y temprana en materia de salud física y mental es y seguirá siendo esencial para prevenir efectos negativos a largo plazo e incluso permanentes en la vida de las personas", dijo Lauren Clarke, coordinadora de salud de la IFRC para la respuesta humanitaria en Türkiye. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han prestado primeros auxilios psicológicos a más de 30.000 personas, especialmente niños, y siguen proporcionando asistencia sanitaria y medicamentos a través de unidades móviles de salud y programas y clínicas de rehabilitación física. El terremoto se produce tras casi 12 años de conflicto que ya ha desplazado a millones de personas y traumatizado a muchas comunidades. "Muchos de los daños causados por el terremoto no son visibles. La gente ha sufrido más de una década de conflicto que ya ha afectado a su salud mental y su bienestar. Este terremoto añade otra capa a todo ello. También hemos visto que las heridas psicológicas no siempre aparecen de inmediato. Por eso tenemos que proporcionar un apoyo continuo, no sólo ahora sino en los años venideros. Esperemos que no haya otra catástrofe que complique aún más la situación", dijo Gwendolen Eamer, Coordinadora de Salud de la IFRC en Siria. El llamamiento de emergencia de la IFRC por valor de 650 millones de francos suizos ayudará a la Media Luna Roja Turca y a la Media Luna Roja Árabe Siria a seguir intensificando su respuesta humanitaria y sus esfuerzos de recuperación durante los próximos dos años, en lo que constituye una de las respuestas al terremoto más difíciles a las que se ha enfrentado recientemente la red mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Si desea más información o coordinar una entrevista, póngase en contacto con [email protected] o +41 79 708 4367 Nota para los editores En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria también han distribuido más de 1,2 millones de artículos de socorro, como ropa de invierno, alimentos, agua potable, artículos de higiene, y han prestado servicios de saneamiento, ya que son fundamentales para prevenir brotes de diarrea, infecciones respiratorias y cutáneas, COVID-19 y otras enfermedades víricas. Paralelamente, la Media Luna Roja Palestina en Siria junto con la Media Luna Roja Árabe Siria siguen prestando ayuda, incluida la distribución de alimentos, ambulancias y servicios médicos, centrándose principalmente en los campamentos palestinos de Alepo y Latakia. En estrecha coordinación con las autoridades sanitarias, la Media Luna Roja Turca también está prestando asistencia sanitaria a través de siete clínicas móviles en zonas rurales muy afectadas y en refugios temporales. En los lugares donde funcionan los mercados, han distribuido más de 140.000 vales en efectivo, ayudando a empoderar a los supervivientes al devolverles su agencia, y dándoles la libertad y el control para satisfacer sus necesidades de la manera que prefieran. Los voluntarios de la Media Luna Roja Turca también han distribuido más de 94 millones de comidas calientes.

Leer más
16/02/2023 | Nota de prensa

Siria y Turquía: La IFRC aumenta la financiación de emergencia solicitada a 650 millones de francos suizos, a medida que aumentan las necesidades humanitarias

Ginebra/Ankara/Damasco (16 de febrero de 2023) - A medida que se aclara la magnitud de la devastación causada por el terremoto en Siria y Turquía, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) aumenta sus llamamientos de emergencia de 200 a 650 millones de francos suizos para responder a las crecientes necesidades humanitarias en ambos países. "El impacto total de este terremoto todavía se está desarrollando. La situación sobre el terreno está cambiando rápidamente y las necesidades crecen por momentos. Para los supervivientes, estos son algunos de los momentos más duros de sus vidas y el camino hacia la recuperación será largo. Las necesidades más urgentes son refugio, atención sanitaria y saneamiento, alimentos y agua. Las personas también se enfrentan a una gran angustia: el acceso temprano a la salud mental y el apoyo psicosocial es fundamental", dijo el Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain, que actualmente está visitando comunidades en Siria y Türkiye. La Media Luna Roja Árabe Siria y la Media Luna Roja Turca han estado trabajando sin descanso para apoyar a las comunidades afectadas, a pesar de que muchos miembros del personal y voluntarios también han perdido sus hogares y a sus seres queridos. Millones de personas se han visto afectadas en Siria y Turquía, y muchas buscan refugio en casa de familiares, en ciudades vecinas o en refugios de emergencia. Otros duermen en sus coches, en tiendas de campaña o al aire libre, expuestos a temperaturas bajo cero. Los refugios temporales son fundamentales para que las familias evacuadas tengan un lugar cálido donde quedarse mientras deciden qué hacer. El apoyo y la solidaridad mundiales a largo plazo para prestar asistencia humanitaria serán necesarios en los próximos meses y años de recuperación. Los llamamientos de emergencia de la IFRC apoyan a las personas afectadas a través de la Media Luna Roja Árabe Siria y la Media Luna Roja Turca mediante equipos de respuesta rápida, financiación, asistencia material y mucho más. Las actualizaciones de las crecientes solicitudes financieras de la IFRC cuentan la historia de un desastre que se desarrolla continuamente y que agrava las necesidades, desde el refugio y la salud hasta los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria. En Turquía, la Media Luna Roja Turca ha desplegado más de 5.000 miembros de personal y voluntarios en diez provincias afectadas, con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica para apoyar a los heridos y evacuados. Los equipos han distribuido más de 31 millones de comidas calientes a personas que se encontraban al aire libre y en refugios de emergencia. Para satisfacer la creciente demanda de sangre, la Media Luna Roja Turca ha enviado su reserva nacional de sangre a las regiones afectadas y hace un llamamiento a la población de todo el país para que done sangre. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han estado respondiendo con 4.000 voluntarios y personal en las zonas más afectadas -incluidas Hama, Alepo, Lattakia y Tartous- prestando ayuda vital a más de 365.000 personas. Las unidades médicas han prestado primeros auxilios, evacuaciones de emergencia y transporte a hospitales. Los voluntarios sobre el terreno han distribuido más de 220.000 paquetes con artículos como alimentos, agua, suministros básicos de socorro y kits de higiene, y han ayudado a las personas a ponerse en contacto con sus seres queridos separados por la crisis. Ambos equipos de la Media Luna Roja están prestando apoyo psicosocial y de salud mental a las personas necesitadas para ayudarlas a aliviar su angustia y remitirlas a servicios de salud mental a largo plazo si es necesario. En los campamentos de refugiados palestinos en Siria, los equipos de la Media Luna Roja Palestina están trabajando junto con la Media Luna Roja Árabe Siria para prestar apoyo vital, incluidos primeros auxilios y distribución de alimentos. Los equipos de respuesta se centraron en los campamentos palestinos de Alepo y Latakia, gestionando ambulancias, dispensarios médicos, médicos y voluntarios. El terremoto ha suscitado una enorme ola de solidaridad de la red de la IFRC: docenas de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo han ofrecido apoyo técnico. Muchas de ellas ya han apoyado a la Media Luna Roja Turca y a la Media Luna Roja Árabe Siria con artículos de socorro de emergencia. Casi 60 Sociedades Nacionales han iniciado campañas nacionales de recaudación de fondos. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: [email protected] +41.79.708.4367 Nota para los editores: Conferencia de prensa en Gaziantep: El Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain, ofrecerá una rueda de prensa en persona desde Gaziantep el viernes 17 de febrero a las 17:30 hora local. [email protected] detalles. Recursos audiovisuales en lasala de prensa de la IFRC.

Leer más
11/02/2023 | Nota de prensa

La IFRC pide apoyo y solidaridad a largo plazo para la población de Turquía y Siria

Ginebra/Ankara/Damasco (11 de febrero de 2023) - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hace un llamamiento a la comunidad internacional para que preste apoyo y solidaridad a largo plazo a la población de Turquía y Siria afectada por dos terremotos devastadores el 6 de febrero. "El nivel de dolor y sufrimiento es inmenso y la necesidad de apoyo es igualmente enorme. Esta respuesta humanitaria no es una carrera de velocidad. Es un maratón. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye al pueblo de Siria y de Turquía no sólo en los próximos días, sino también en los meses y años necesarios para la recuperación", dijo Jagan Chapagain, Secretario General de la IFRC. La Media Luna Roja Turca y la Media Luna Roja Árabe Siria están en el centro mismo de esta respuesta. Ambas Sociedades Nacionales están arraigadas en las comunidades a las que sirven, lo que les permite un acceso único a las zonas más afectadas. A menudo, los voluntarios y el personal proceden de esas mismas comunidades y pueden haber perdido a sus seres queridos y sus hogares. Siguen trabajando día y noche para prestar asistencia vital a los supervivientes. A medida que la ventana de búsqueda y rescate para salvar vidas se cierra tristemente, las necesidades más urgentes son refugio, atención sanitaria y de salud mental, alimentos y agua. La IFRC sigue ampliando el apoyo internacional, haciendo llegar suministros y recursos de socorro que se necesitan con urgencia a través de las fronteras para apoyar los esfuerzos localizados. "Las secuelas del terremoto son de una devastación total. Edificios, escuelas, casas y hospitales están destruidos. La realidad más desgarradora son los muchos miles de personas que siguen desaparecidas y atrapadas bajo los escombros. Las posibilidades de encontrar supervivientes son cada vez menores. El tiempo se agota rápidamente. Los esfuerzos de respuesta son extremadamente difíciles. Muchas carreteras y otras infraestructuras han quedado dañadas, lo que limita el acceso a las zonas afectadas. Las heladas condiciones invernales y las réplicas también están obstaculizando esos esfuerzos y poniendo a los socorristas en considerable peligro", concluyó el Secretario General de la IFRC. La IFRC ha aumentado sus dos llamamientos internacionales de emergencia a 200 millones de francos suizos para ayudar a la población de Siria (80 millones de francos suizos) y de Turquía (120 millones de francos suizos). Respuesta de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja En Türkiye, la Media Luna Roja Turca ha desplegado más de 4.000 empleados y voluntarios en las provincias afectadas con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica para apoyar a los heridos y evacuados. Sus equipos han distribuido 3,5 millones de comidas calientes entre las personas que se encontraban al aire libre y en los refugios de emergencia y han llegado a 284.000 personas con paquetes listos para comer. Para satisfacer la creciente demanda de sangre, la Media Luna Roja Turca ha enviado su reserva nacional de sangre a las regiones afectadas y hace un llamamiento a la población de toda Turquía para que done sangre. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han estado respondiendo con 4.000 voluntarios y personal en las zonas más afectadas -incluidas Hama, Alepo, Lattakia y Tartous- prestando ayuda vital a casi 60.000 personas. Las unidades médicas han prestado primeros auxilios, evacuaciones de emergencia y transporte a hospitales. Los voluntarios sobre el terreno han distribuido más de 42.000 paquetes de alimentos, agua, artículos básicos y kits de higiene a las personas, y han estado prestando servicios de restablecimiento del contacto entre familiares. Las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja, tanto en Turquía como en Siria, están prestando apoyo psicosocial y de salud mental a quienes lo necesitan para aliviar su angustia y remitirlos a servicios de salud mental a largo plazo si es necesario. En los campos de refugiados palestinos en Siria, los equipos de la Media Luna Roja Palestina están trabajando junto con la Media Luna Roja Árabe Siria para prestar apoyo vital, incluidos primeros auxilios y distribución de alimentos. Sus equipos de respuesta se centran principalmente en los campos palestinos de Alepo y Latakia, proporcionando ambulancias, dispensarios médicos, médicos y voluntarios. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Ginebra: Tommaso Della Longa, +41 79 708 4367, [email protected] En Beirut (covering Syria): Mey Elsayegh, +961 3 229 352, [email protected] En Gaziantep:(coveringTürkiye) Corrie Butler, +36 70 430 6506, [email protected] In Ankara: Elif Isik, +90 539 857 51 97, [email protected] En Washington: Marie Claudet, +1 202 999 8689, [email protected] Las fotos y el vídeo de esta respuesta pueden descargarse y utilizarse aquí.

Leer más
09/02/2023 | Artículo

Terremotos de Turquía y Siria: La respuesta de la IFRC hasta la fecha

Dos devastadores terremotos (de magnitud 7,7 y 7,6) sacudieron el sureste de Turquía en la madrugada del lunes 6 de febrero, seguidos de varias réplicas, matando a miles de personas e hiriendo a muchas más en la región y en la fronteriza Siria. Se trata del mayor terremoto al que se han enfrentado Turquía y Siria en más de un siglo. Y el 20 de febrero, apenas dos semanas después, otro terremoto sacudió la misma región. Tanto la Media Luna Roja Árabe Siria como la Media Luna Roja Turca respondieron de inmediato, con miles de voluntarios y personal que trabajaron sin descanso para prestar asistencia vital. Millones de personas están afectadas y desplazadas. Muchos siguen abandonando las zonas afectadas por el terremoto, buscando refugio en casa de familiares, en ciudades vecinas, en refugios de emergencia y en campamentos de tiendas de campaña. Otros no quieren abandonar los únicos hogares y tierras que conocen, y siguen durmiendo en sus coches o en condiciones inseguras, expuestos a temperaturas bajo cero. Las necesidades más urgentes son refugio, salud, salud mental, saneamiento, alimentos y agua. Nuestros llamamientos de emergencia La IFRC ha lanzado dos llamamientos de emergencia para apoyar la respuesta de nuestras Sociedades Nacionales sobre el terreno, por un valor combinado de 650 millones de francos suizos (CHF). Siga estos enlaces para obtener más información sobre cada llamamiento y las prioridades de la respuesta: En Siria: 200 millones de francos suizos para apoyar a la Media Luna Roja Árabe Siria. En Turquía: 450 millones de francos suizos para apoyar a la Media Luna Roja Turca Donaciones Utilice los siguientes enlaces para donar a nuestra respuesta en cada país: Donar a la respuesta en Siria Donar a la respuesta en Turquía Agradecemos su valioso apoyo que nos permitirá ayudar a la Media Luna Roja Árabe Siria y a la Media Luna Roja Turca a prestar ayuda para salvar vidas. Haga clic aquí para obtener información general sobre las donaciones a la IFRC. Consultas de los medios Si es periodista y desea más información o solicitar una entrevista sobre esta emergencia, envíe un correo electrónico [email protected] llame al +41 79 708 4367. ¿Qué están haciendo nuestras Sociedades Nacionales? Tanto la Media Luna Roja Turca como la Media Luna Roja Árabe Siria están en el centro mismo de esta respuesta al terremoto. En Türkiye, la Media Luna Roja Turca ha desplegado más de 5.000 miembros de personal y voluntarios en diez provincias afectadas con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica para apoyar a los heridos y evacuados. Los equipos han distribuido más de 80 millones de comidas calientes a personas que se encontraban al aire libre y en refugios de emergencia. Para satisfacer la creciente demanda de sangre, la Media Luna Roja Turca ha enviado su reserva nacional de sangre a las regiones afectadas y hace un llamamiento a la población de toda Turquía para que done sangre. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han estado respondiendo con 4.000 voluntarios y personal en las zonas más afectadas, incluidas Hama, Alepo, Lattakia y Tartous. A través de sus unidades médicas han asistido y provisto de medicinas a cerca de 54.000 personas.Y han distribuido más de 1,2 millones de artículos de ayuda humanitaria, como refugios, mantas, colchones, ropa de invierno, artículos de higiene y suministros alimentarios y agrícolas. Las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja, tanto en Turquía como en Siria, están prestando apoyo psicosocial y de salud mental a las personas necesitadas para aliviar su angustia y derivarlas a servicios de salud mental a largo plazo cuando sea necesario. En los campamentos de refugiados palestinos en Siria, los equipos de la Media Luna Roja Palestina están trabajando junto con la Media Luna Roja Árabe Siria para prestar apoyo vital, incluidos primeros auxilios y distribución de alimentos. El terremoto ha suscitado una enorme ola de solidaridad de la red de la IFRC: docenas de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo han ofrecido apoyo técnico. Muchas de ellas ya han apoyado a la Media Luna Roja Turca y a la Media Luna Roja Árabe Siria con artículos de socorro de emergencia. Casi 60 Sociedades Nacionales han iniciado campañas nacionales de recaudación de fondos. Siga estas cuentas de Twitter para conocer las últimas actualizaciones:: @IFRC @IFRC_Europe @IFRC_MENA @SYRedCrescent- Media Luna Roja Árabe Siria @RedCrescent- Media Luna Roja Turca @BirgitteEbbesen - IFRC Directora Regional para Europa, Birgitte Bischoff Ebbesen @elsharkawi - IFRC MENA Director Regional, Hossam Elsharkawi Enlaces útiles Comunicado de prensa del 3 de marzo: "Turquía y Siria un mes después: Una bomba de relojería para la salud mental" solicitada a 650 millones de francos suizos, a medida que aumentan las necesidades humanitarias" Comunicado de prensa del 16 de febrero: "Siria y Turquía: La IFRC aumenta la financiación de emergencia Comunicado de prensa del 11 de febrero: "La IFRC pide apoyo y solidaridad a largo plazo para el pueblo de Türkiye y Siria" Nuestro primer comunicado de prensa del lunes 6 de febrero con una actualización inicial y el anuncio de nuestros dos llamamientos. Primer lote de imágenes libres de derechos de nuestras respuestas en Siria y Turquía en la sala de prensa de la IFRC. Información general sobre terremotos y preparación ante los mismos.

Leer más
08/02/2023 | Emergencia

Türkiye (Turquía): Terremotos

Un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió el sureste de Turquía en la madrugada del 6 de febrero, seguido de varias réplicas, causando miles de muertos y muchos heridos en la región, así como en la fronteriza Siria. La Media Luna Roja Turca (MLRT) está distribuyendo tiendas de campaña, mantas, sacos de dormir, sillas de cama y colchones para atender las necesidades urgentes de refugio de las personas cuyas casas quedaron destruidas. Mediante este llamamiento, la IFRC presta apoyo a la Media Luna Roja Turca para atender las necesidades inmediatas y de recuperación temprana de 300.000 damnificados. El apoyo incluye refugio, alimentos y agua, servicios de salud mental y física, asistencia en efectivo y protección para grupos vulnerables.

Leer más
06/02/2023 | Nota de prensa

La IFRC hace un llamamiento internacional de emergencia por valor de 200 millones de francos suizos para hacer frente al mortífero terremoto de Turquía y Siria

Ginebra/Ankara/Damasco (6 de febrero de 2023) - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hace un llamamiento de emergencia por valor de 200 millones de francos suizos para responder al mortífero terremoto de magnitud 7,7 en Turquía y Siria. La Media Luna Roja Turca y la Media Luna Roja Árabe Siria se han movilizado inmediatamente para apoyar a las comunidades afectadas: las necesidades crecen minuto a minuto. Los equipos de rescate han llegado a las zonas más afectadas, donde los supervivientes siguen atrapados bajo los escombros. En Turquía, los equipos de la Media Luna Roja Turca se desplegaron en diez provincias afectadas de las regiones sur y sureste con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica, como tiendas de campaña y mantas, para apoyar a los heridos y evacuados. Sus equipos también están prestando apoyo psicológico, distribuyendo comidas calientes y enviando sus reservas nacionales de sangre y plasma a las regiones afectadas. En Siria, la Media Luna Roja Árabe Siria ha estado respondiendo sobre el terreno desde primera hora de la mañana, apoyando las operaciones de búsqueda y rescate, prestando primeros auxilios, realizando evacuaciones médicas de urgencia y transportando a los heridos a los hospitales. Un gran número de edificios se derrumbaron en medio de situaciones de vida vulnerables y condiciones meteorológicas muy duras. "Este terremoto ha causado daños insondables. Nuestro peor temor se está haciendo realidad. En esta respuesta, cada minuto cuenta", dijo Xavier Castellanos, Secretario General Adjunto de la IFRC para el Desarrollo de las Sociedades Nacionales y la Coordinación de Operaciones. "Las vulnerabilidades se suman a las duras condiciones invernales, que las hacen insoportables para muchos. Las vulnerables condiciones de vida, especialmente en Siria, se ven aún más agravadas por una guerra que dura ya una década. Las personas que han perdido sus hogares y a sus seres queridos necesitan nuestro apoyo. Debemos unir fuerzas y hacer todo lo posible para ayudar". El aumento del apoyo y la solidaridad mundiales para prestar asistencia humanitaria es esencial en las semanas y meses de recuperación que se avecinan. La IFRC lanzará dos llamamientos internacionales: 80 millones de francos suizos para apoyar a la población de Siria con la Media Luna Roja Árabe Siria y 120 millones de francos suizos en Türkiye con la Media Luna Roja Turca. Actualizado el 7 de febrero: Basándose en el seguimiento continuo de la situación, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha aumentado el importe del Llamamiento de Emergencia. Ahora solicitamos 200 millones de euros para responder al mortífero terremoto en Turquía y Siria. Para más información o entrevistas, por favor, contacten con: En Ginebra: Tommaso Della Longa, +41.79.708.4367, [email protected] En Beirut (covering Syria): Mey Elsayegh, +961 3 229 352, [email protected] En Budapest: Corrie Butler, +36 704306506, [email protected] En Ankara: Elif Isik, +90 5398575197, [email protected]

Leer más
04/03/2022 | Página básica

Proyecto de narración de historias de la ESSN

A través de la Red de Seguridad Social de Emergencia (ESSN, en inglés), estamos apoyando a los refugiados sirios que viven en Türkiye para que cuenten sus historias sobre las realidades y los problemas que les importan. Esta página está dedicada a mostrar las historias de Ahmed, Asmaa, Nour, Alaa, Farouk, Abdurrezak, Luai y Malak con sus propias palabras.

Leer más
11/11/2017 | Nota de prensa

Shaping the future of the world’s largest humanitarian movement

Antalya, Turkey, 11 November 2017 – A major conference has adopted a series of measures that will shape the efforts of the world’s largest humanitarian movement to respond to the needs of people affected by crises. The global meetings of the International Red Cross and Red Crescent Movement looked at pressing emergencies and challenges, while also exploring emerging trends that will have a profound impact on the future of humanitarian action.The global meetings were held in Turkey – a country surrounded by some of the world’s most urgent humanitarian crises, including the conflict in Syria and the ongoing emergency facing people trying to cross the Mediterranean.The Red Cross Red Crescent Movement called on States to guarantee the safety and dignity of all migrants, along with their unrestrained access to humanitarian assistance.“We are calling on States to ensure that all people – regardless of their nationality or legal status – are treated with dignity and respect,” said Francesco Rocca, who was elected President of the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC) during the meetings. “As a Red Cross and Red Crescent, we must be ready to stand up and advocate for all vulnerable migrants, for all vulnerable people. We must be prepared – we are prepared – to work with the international community for the respect and dignity of all people.”While emphasizing the need for new approaches to respond to dramatically shifting needs, the Movement also reaffirmed the non-negotiable importance of principled humanitarian action.“In a world where faith in institutions is rapidly evaporating, great trust is placed in the symbols of the red cross and red crescent and in the neutral, impartial, independent humanitarian action that brings them to life,” said Peter Maurer, President of the International Committee of the Red Cross (ICRC). “But in many places across the world, the space for such impartial action is under threat. Human dignity is disregarded, the applicability of the law is questioned, and humanitarian aid is politicized.”One of the most pronounced examples of disregard for humanitarian law and norms is the increasing number of attacks on humanitarian aid workers and volunteers. Since the beginning of 2017 alone, more than 45 Red Cross and Red Crescent personnel have been killed in the line of duty.Further resolutions were adopted on education, with the Movement committing to expanding its work in this area in situations of conflict and disasters. On nuclear weapons, a resolution was adopted calling on States to sign and implement the recently-adopted Treaty on the Prohibition of Nuclear Weapons.The Movement also pledged to scale up its response to the mental health consequences of humanitarian crises, and to strengthen and codify its work during pandemics and epidemics. Commitment was also made to reinforce gender equality and equal opportunities in the leadership and work of the Movement.The outcomes of the General Assembly and the Council of Delegates will feed into the 33rd International Conference of the Red Cross and Red Crescent in 2019 which will bring together States and components of the Movement.

Leer más