Américas: Reestablecer la confianza de las comunidades vulnerables es clave para una recuperación justa e inclusiva después de dos años de pandemia - IFRC

Personal de la Cruz Roja realiza encuestas y entrevistas de percepción a la comunidad indígena en sus viviendas

Personal de la Cruz Roja realiza encuestas y entrevistas de percepción a la comunidad indígena en sus viviendas

Foto: Sebastian Castañeda, Reuters

Panamá, 23 marzo de 2022 – La baja confianza reportada antes de la pandemia por parte de las personas migrantes, las comunidades que les acogen y las poblaciones indígenas en las autoridades locales y tomadores de decisiones, se ha reducido a un tercio después de dos años. Así lo evidencia ‘’COVID-19 en las Américas: escuchando a los más vulnerables’’, un estudio desarrollado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) en nueve países de América Latina y el Caribe, que analizó las diversas maneras de percibir la COVID-19 en las comunidades más vulnerables.

El reporte destaca que el personal humanitario ha emergido como el segundo actor en quien más se confía tras los científicos, y que la desconfianza en las instituciones gubernamentales y en la vacuna, tanto a nivel de seguridad como de eficacia parecen estar relacionados, es decir, que las personas que reportan una confianza alta o moderada en los líderes gubernamentales, muestran una mayor confianza en las vacunas.

Diana Medina, gerenta de Participación Comunitaria y Rendición de Cuentas a la Comunidad de la IFRC en las Américas, dijo: ‘’Tres cosas son indispensables para fortalecer la confianza alrededor de la vacuna y la protección de las personas contra la enfermedad: escuchar permanentemente a las comunidades, utilizar la data para diseñar intervenciones ajustadas a los contextos cambiantes de la pandemia y tener enfoques locales en la respuesta. Sin confianza en la vacuna y sin acceso a ella, será difícil que las personas pasen de la voluntad a la acción. Confiamos en que los hallazgos y recomendaciones de este reporte sirvan de base para la redefinición de las estrategias en terreno y de los procesos de abogacía, necesarios para asegurar que las campañas de inmunización lleguen hasta la última milla”.

El estudio también identificó que, a pesar de una alta predisposición por vacunarse, las personas migrantes y las comunidades indígenas enfrentan grandes dificultades de acceso a la vacuna como las largas distancias, largas listas de espera o dificultades en los procesos de registro. De hecho, las poblaciones indígenas expresaron haber recibido menos información que el resto de la población consultada y un mayor nivel de renuencia hacia adoptar todas las medidas de protección de la COVID-19.

Maria Franca Tallarico, Gerenta Regional de Salud y Cuidado para las Américas de IFRC, dijo: ‘’Aun cuando hay avances significativos en el control del contagio del COVID-19, la pandemia todavía no acaba. Quedan muchas personas sin vacunar o con pautas de vacunación incompletas. Entender qué piensan esos grupos sobre el virus y la vacunación es esencial para mantener el diálogo, abordar a las comunidades de manera contextualizada con el fin de facilitar la puesta en práctica de comportamientos y hábitos saludables, favorecer una recuperación justa e inclusiva y aumentar la tasa de vacunación, reduciendo así el riesgo de proliferación de nuevas variantes.’’

Con relación a la información brindada, se identificó que la mayoría de las personas encuestadas perciben los mensajes de salud relacionados con la COVID-19 como útiles y efectivos, no obstante, se evidenció la importancia de considerar las diferencias que existen dentro de una misma comunidad. De hecho, los hallazgos ponen de manifiesto la urgente necesidad de abogar frente a tomadores de decisiones y autoridades locales para un mayor diálogo con las comunidades vulnerables, que permitan implementar estrategias de respuesta a la COVID-19 diferenciadas, contextualizadas y que atiendan a las necesidades de grupos específicos como las comunidades indígenas, los migrantes y refugiados.

Para mejorar la efectividad de la información sobre el virus y las vacunas, la IFRC alienta el uso de mensajes adaptados, comprensibles y en idiomas nativos, utilizando a los actores más confiables como voceros ante las comunidades. También sugiere articular actividades con personal de salud y de las organizaciones humanitarias como actores clave que pueden reforzar la confianza para promover la mayor adopción de las medidas de protección y vacunación contra la COVID-19.

Dar continuidad a los esfuerzos de abogacía para garantizar el acceso universal y pronto a las vacunas, también seguirá siendo vital para superar la pandemia, así como fomentar la implementación de medidas de recuperación socioeconómica que atiendan las necesidades de los hogares y grupos más vulnerables.

Este estudio fue realizado entre junio y octubre de 2021 y está basado en una encuesta a 7.743 individuos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Panamá y Trinidad and Tobago. En esos países, los equipos locales de la Cruz Roja, que desempeñan un rol clave basado en las relaciones duraderas con las comunidades, exploraron las percepciones de poblaciones especialmente vulnerables, respecto a cuatro ejes: el acceso e impacto de la información sobre COVID-19, conocimiento y percepción sobre la vacunación, confianza en la vacuna contra la COVID-19, y el impacto socioeconómico de la pandemia.

Notas e información adicional:

Tras dos años del primer caso de COVID-19, la región de las Américas registra 2.7 millones de muertes asociadas, 1.7 billones de dosis de vacunas administradas, y retrocesos de cerca de 30 años en los niveles de pobreza extrema de América Latina y el Caribe, así como en el incremento en la desigualdad de género.

Desde el inicio de la pandemia la Cruz Roja ha contribuido en las Américas al acceso equitativo de vacunas e implementado programas de respuesta al COVID-19 que incluyen:

  • La comunicación de riesgo a través de acercamientos adaptados y contextualizados a las comunidades, así como movilización comunitaria y actividades de promoción de higiene a 52 millones de personas; en específico 10 millones han recibido información sobre la vacuna de COVID-19.
  • La implementación de actividades de saneamiento e higiene involucrando 13 millones de personas.
  • El apoyo la inmunización de 3.4 millones de personas.
  • La entrega de asistencia de alimentación o de otro tipo a 86 millones.
  • La asistencia a 358 mil individuos con servicios de salud mental y apoyo psicosocial.

Para más información o agendar entrevistas con especialistas en la situación de COVID-19 en la región de las Américas, contacte a la Oficina Regional para las Américas:

Comunicados de prensa relacionados