La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) está intensificando los esfuerzos de respuesta ante el aumento de casos de viruela símica (mpox) en África. En los últimos tres días, la OMS y el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades han declarado la epidemia emergencia de salud pública de importancia internacional y continental.
Con más de 17.000 casos sospechosos o confirmados y un devastador costo de 500 muertes en al menos 12 países, la epidemia ha superado la escala de años anteriores. La tasa de letalidad es del 3,2%. La situación es alarmante debido a la rápida propagación entre las nuevas poblaciones de riesgo y a la propagación internacional a zonas que nunca habían padecido la enfermedad.
Mohammed Omer Mukhier, Director Regional de la IFRC dice:
"El fuerte aumento de los casos de viruela símica en África es muy preocupante y constituye un grave problema de salud pública. No se trata sólo de un problema local; es una amenaza continental que exige una acción inmediata y coordinada. En la República Democrática del Congo (RDC), desde el año pasado, junto con los equipos de la Cruz Roja del país, hemos estado apoyando a las comunidades afectadas, pero es necesario hacer más, en estrecha colaboración con los Ministerios de Salud movilizados, ya que la situación evoluciona y se expande rápidamente por toda África".
La República Democrática del Congo ha registrado el 92% de los casos de esta creciente epidemia, pero la rápida propagación en otros países está poniendo en peligro a nuevas comunidades. Una nueva variante del clado 1b, sobre la que aún estamos aprendiendo, ha surgido en la RDC y se está extendiendo a países vecinos como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. Otras naciones africanas están notificando casos sospechosos junto con el resurgimiento de brotes anteriores de mpox. A diferencia de los brotes anteriores, las epidemias asociadas tanto a los tipos nuevos como a los preexistentes del virus mpox están creciendo y afectando a nuevas comunidades. La nueva variante, aunque vinculada al contacto sexual, está afectando a personas de todas las edades y procedencias.
Bronwyn Nichol, Oficial Superior de Salud Pública en Emergencias de la IFRC, afirma:
"La epidemia de mpox nos recuerda crudamente que los virus no conocen fronteras. La escasez de pruebas, tratamientos y vacunas exige una respuesta mundial coordinada, que incluya un mayor acceso a las reservas de vacunas en África. Un esfuerzo unificado es esencial para proteger a las poblaciones vulnerables y evitar sufrimientos y muertes innecesarias".
En la RDC, la Cruz Roja local ha estado apoyando la respuesta del gobierno compartiendo información sanitaria fiable y precisa con las comunidades, llevando a cabo una vigilancia basada en la comunidad para detectar y notificar casos sospechosos, prestando apoyo psicosocial a las personas afectadas y apoyando con medidas de promoción de la higiene basadas en la comunidad. Un enfoque basado en la comunidad apoyará a las víctimas contra la estigmatización. Las personas que muestren signos y síntomas recibirán apoyo precoz antes de que se produzca una mayor transmisión.
Grégoire Mateso, Presidente de la Cruz Roja de la RDC, afirma:
"El año pasado fue difícil. La aparición de una variante nueva y potencialmente más transmisible del mpox como la Clade 1b afecta gravemente a la contención. Hemos visto de primera mano cómo la escasez de pruebas, vacunas y kits de tratamiento puede obstaculizar los esfuerzos para contener la enfermedad. También es necesaria una mayor concienciación pública para gestionar el estigma, la detección precoz y el aislamiento de los casos".
La Cruz Roja de la RDC está ampliando su respuesta al brote de mpox, aprovechando muchos años de trabajo comunitario de preparación ante epidemias. A través del Programa Comunitario de Preparación para Epidemias y Pandemias (CP3) y la Alianza Programática, la Cruz Roja de la RDC, con el apoyo técnico de la IFRC y la Cruz Roja Francesa, ha estado fortaleciendo la resiliencia sanitaria en comunidades de todo el país, dotándolas de los conocimientos y las herramientas para detectar, prevenir y responder rápidamente a brotes de enfermedades.
Las Sociedades de la Cruz Roja de los países vecinos que están respondiendo a los primeros casos de viruela símica están ampliando rápidamente el apoyo a las comunidades, para ayudar a detectar y responder a nuevos casos a fin de reducir la enfermedad y las muertes y limitar la propagación del virus. La Cruz Roja de Burundi está ayudando al Ministerio de Salud a responder al rápido aumento de los casos de viruela con el apoyo del Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (IFRC-DREF).
La IFRC está a la vanguardia de la respuesta al brote de mpox en África, con una amplia experiencia en la gestión de brotes de enfermedades anteriores, como el Ébola y el COVID-19. Con una vasta red de más de 4 millones de personas voluntarias y 14.000 miembros del personal en todo el continente, la red de la IFRC está prestando un apoyo fundamental a los gobiernos, que incluye la vigilancia basada en la comunidad, la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad, así como servicios de salud mental.
A medida que la epidemia de viruela símica sigue propagándose, la IFRC pide un mayor apoyo mundial para contener la crisis mediante un mayor acceso a las pruebas, el tratamiento y las vacunas para las poblaciones de riesgo en todo el continente, junto con una acción sostenida basada en la comunidad, que mejore la eficacia de las acciones de respuesta a la epidemia.
Más información
Para solicitar una entrevista, contacte a: [email protected]
En Ginebra:
Tommaso Della Longa: +41 79 708 43 67
Andrew Thomas: +41 76 367 65 87
En Nairobi:
Susan Nzisa Mbalu: +254 733 827 654