Día mundial del agua 2025: El agua limpia es sinónimo de seguridad, salud y mucho más
Para Alif Aqabat, una niña de primer grado de la ciudad yemení de Dhamar, la escuela debería haber sido un lugar de aprendizaje y crecimiento. En cambio, se convirtió en una lucha diaria."No podía ir al baño ni beber agua", recuerda. "Le dije a mi madre que no podía quedarme porque no estaba limpio".Alif no estaba sola. La escuela Asmaa para niñas de Dhamar se enfrentaba a una grave crisis de higiene. Los baños estaban en mal estado y el agua potable no era segura. Profesoras como Afrah Al-Ashwal, que llevaba 15 años educando allí a las alumnas, vieron de primera mano cómo esto afectaba a las niñas."Teníamos muchos problemas, sobre todo las estudiantes que contraían enfermedades", explicó.Pero el cambio estaba llegando. Gracias a un proyecto dedicado al abastecimiento de agua y saneamiento que puso en marcha la Media Luna Roja de Yemen, la escuela se sometió a una renovación muy necesaria. Se instalaron nuevos grifos de agua y cañerías adecuadas en los baños.La renovación fue una de las diversas iniciativas de la Media Luna Roja de Yemen para mejorar o instalar nuevos servicios de agua potable y saneamiento en las comunidades donde las necesidades son más urgentes. Las obras se financian a través de una iniciativa conjunta de la Unión Europea y la IFRC conocida como Alianza Programática.En la escuela Asmaa para niñas, la transformación fue inmediata."El proyecto ha resuelto muchos problemas de la escuela, especialmente en lo que respecta a la salud de las alumnas", afirma la directora Ghada El Shazmi. "Ha contribuido a crear un entorno atractivo y saludable para el aprendizaje".Para Alif, el cambio significó una cosa: por fin podía volver a la escuela."Un día me enteré de que habían instalado grifos de agua limpia y arreglado los baños", cuenta. "Así que le dije a mi madre que quería volver".Ahora, Alif ha vuelto a la escuela, aprende, crece y sueña con un futuro brillante. Un simple cambio -agua limpia- marcó la diferencia.De la sequía a la esperanza: llevar agua potable a Al Souq Al Jadid, en YemenEn otra comunidad yemení se está desarrollando una historia similar.Durante años, las mujeres de Al Souq Al Jadid, en el distrito yemení de Kharif, siguieron una rutina diaria agotadora y frustrante. Con recipientes de agua en la cabeza, caminaban largas distancias hasta los pozos, sólo para encontrarlos secos. A veces, tenían que caminar aún más lejos en busca de otra fuente de agua, sus esfuerzos a menudo se encontraban con la decepción.Lavar la ropa era otra lucha. Las mujeres llevaban pesados bultos de ropa hasta los pozos, con la esperanza de limpiar la ropa de sus familias, sólo para descubrir que no había agua. Cuando eso ocurría, su única opción era desplazarse casi un kilómetro hasta tres estanques de agua de lluvia.Allí pasaban la mitad del día lavando mantas, utensilios y ropa, una ardua tarea que se complicaba aún más por la distancia y el tiempo invertidos.El agua era una necesidad, no sólo para beber sino para todos los aspectos de la vida: limpiar la casa, fregar los platos, lavar la ropa e incluso mantener hidratados a los animales.Sin embargo, el acceso al agua potable nunca estaba garantizado. Por la tarde, las reservas de agua solían escasear, lo que obligaba a ir de nuevo al pozo. La alternativa era beber de un depósito de agua contaminado por el óxido, lo que convertía cada sorbo en un riesgo para la salud.Las consecuencias de beber de fuentes contaminadas pueden ser graves, incluso mortales. Las fuentes de agua contaminada en Yemen han provocado brotes de enfermedades como el cólera, y otros problemas de salud como problemas renales y otras infecciones bacterianas.Esta es una de las razones por las que la Media Luna Roja de Yemen y la Alianza Programática se embarcaron en un ambicioso proyecto para ayudar a aliviar la situación en Al Souq Al Jadid.Durante cinco meses, la Media Luna Roja de Yemen supervisó la instalación de un sistema fiable de distribución de agua que ahora lleva agua limpia directamente a los hogares. En la actualidad, más de 8.000 personas - 1.200 familias en 900 hogares - se benefician del proyecto.Atrás quedaron los días en que había que esperar a los camiones cisterna sin saber cuándo llegaría el siguiente suministro. Ahora, el agua se bombea a un depósito de recogida en Al-Birr y luego se distribuye directamente a los hogares de Al Souq Al Jadid.Este proyecto ha cambiado la vida de la comunidad. Se acabaron las dificultades para recoger agua de pozos lejanos. Las mujeres ya no pasan horas en la carretera o en las balsas de agua de lluvia. Y lo que es más importante, ahora las familias tienen agua limpia y segura para beber."Estamos muy agradecidos porque ya no vamos a los pozos", dice un vecino. "Hoy bebemos agua limpia, y todo el mundo sabe que es mucho mejor que la que teníamos antes".Lo que antes era una penuria cotidiana es ahora un recuerdo lejano. El agua limpia no sólo ha calmado la sed en esta comunidad, sino que ha transformado vidas.Más información:Lea más sobre el Día Mundial del Agua y el enfoque de la IFRC en materia de agua, saneamiento e higieneLea más sobre la Alianza Programática.