Asia Pacífico

Displaying 1 - 4 of 4
28/06/2022 | Nota de prensa

COVID-19: La Cruz Roja y la Media Luna Roja recurren a la animación para impulsar el esfuerzo mundial de vacunación

La animación tiene el formato de un documental sobre la naturaleza que examina cómo la humanidad está haciendo frente a la pandemia mundial y por qué las vacunas son fundamentales para controlar el COVID-19. "Hasta que la mayoría de los humanos se vacunen, el virus seguirá propagándose y mutando, creando nuevas variantes que podrían eludir por completo la vacuna", explica en la animación de 90 segundos una voz resonante que recuerda a David Attenborough. "La única esperanza de los humanos es compartir la vacuna entre ellos". Un nuevo análisis de la IFRC revela que casi mil millones de personas en Asia y el Pacífico aún no han recibido una sola dosis de la vacuna COVID -19. A nivel mundial, menos del 20 por ciento de la población ha recibido una sola dosis en los países de bajos ingresos, según el informe "Our World in Data" de la Universidad de Oxford. John Fleming, Jefe de Salud para Asia y el Pacífico de la IFRC, dijo: "La vacuna COVID ha salvado millones de vidas, pero todavía hay demasiadas personas que viven en peligro. Si queremos acabar con esta pandemia de una vez por todas, tenemos que abordar urgentemente las dudas en todos los países, reforzar la distribución local para que las dosis lleguen a los brazos y transferir la tecnología de las vacunas y los medicamentos antivirales a los fabricantes de las naciones de bajos ingresos." "Ha habido una notable cooperación entre países de todo el mundo, pero esta pandemia no ha terminado, y se necesita una acción mucho mayor por parte de los líderes de los países más ricos y de las empresas farmacéuticas para permitir un acceso igualitario a las vacunas para la gente de todo el mundo." El vídeo de animación subraya la necesidad de distribuir las vacunas entre las naciones más pobres con la máxima urgencia. El vídeo puede descargarse aquí. La IFRC pide a la gente que simplemente haga clic en "compartir este vídeo" hasta que llegue a los responsables políticos, las empresas farmacéuticas y las autoridades gubernamentales. Su mensaje es sencillo: la gente de todo el mundo puede actuar para vacunar a todas las personas en todos los rincones del planeta pidiendo ayuda a sus gobiernos. La ayuda es necesaria para garantizar el suministro de vacunas a las naciones de bajos ingresos, así como para que esas vacunas lleguen de la pista a los brazos de la gente. Cuanto más rápido lo hagamos, más seguro estará todo el mundo. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Bangkok: Preeti Abraham, +66 61 412 3910, [email protected] En Kuala Lumpur: Rachel Punitha, +60 19 791 3830, [email protected]

Leer más
28/06/2022 | Nota de prensa

COVID-19: Nearly 1 billion still without any vaccination in Asia Pacific

Globally, less than 20 percent of the population have received a single dose in low-income countries, according to Oxford University’s Our World in Data. The IFRC is calling for all governments and pharmaceutical companies to act now to achieve greater vaccine equity. John Fleming, IFRC’s Asia Pacific Head of Health, said: “The COVID vaccine has been one of the most remarkable feats of modern science and it is saving millions of lives but too many people are still living in danger. “It is critical for humanity and for economies that people have access to COVID-19 vaccines in all countries. Vaccine equity is the key to winning the race against new variants.” “We urge richer nations to urgently step up and enable equitable access to lifesaving COVID vaccines for everyone in lower income countries.” “Unless we prioritise protection of the most vulnerable in every country, the administration of multiple booster doses in richer countries is like applying a bandaid to a festering wound.” Globally, slightly over 5 million COVID-19 doses are now administered every day. While some high-income countries including Canada and Australia have purchased around 10 COVID vaccine doses per person, others such as Bangladesh, Indonesia, and Myanmar have purchased less than two vaccinations per person, according to Duke University’s Launch and Scale Speedometer. More than 6 million deaths are recorded globally, however the World Health Organization estimates that 14.9 million lives have been lost due to the pandemic. COVID infections are rising in almost 70 countries in all regions according to the WHO. “If we want to end this pandemic once and for all, we need to urgently address hesitancy in every country, strengthen local delivery to get doses into arms and transfer vaccine and anti-viral drugs technology to manufacturers in low-income nations,” said Mr Fleming. “There has been remarkable cooperation between countries around the world but this pandemic is not over and much greater action is needed by leaders in richer countries and pharmaceutical companies to enable equal access to vaccines for people everywhere.” Coinciding with the IFRC calls for greater action on vaccine equity, a new animation video has been released highlighting the urgent need to get vaccines to everyone in all corners of every country. The video can be viewed and downloaded here. Globally, Red Cross and Red Crescent National Societies have supported more than 400 million people to access COVID-19 vaccines. The network continues to deliver vaccines, tests and treatments to the most vulnerable and is helping to rebuild stronger health systems. For more information or to arrange an interview, contact: In Bangkok: Preeti Abraham, +66 61 412 3910, [email protected] In Kuala Lumpur: Rachel Punitha, +60 19 791 3830, [email protected]

Leer más
25/05/2022 | Nota de prensa

La ASEAN y la IFRC se asocian para reforzar la resiliencia de las comunidades en el Sudeste Asiático

Yakarta, 25 de mayo de 2022 - La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) han acordado promover y desarrollar su compromiso en la gestión de desastres con la firma del Memorando de Entendimiento (MOU) entre la ASEAN y la IFRC sobre el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en el Sudeste Asiático. El Memorando de Entendimiento describe el alcance y las áreas de cooperación entre la IFRC y la ASEAN para fortalecer la resiliencia comunitaria a nivel regional, nacional y local en la región de la ASEAN, incluso en áreas como la gestión de desastres, la reducción del riesgo de desastres, la legislación sobre desastres, la salud en situaciones de emergencia, el socorro en casos de desastre y la respuesta de emergencia, el género, la juventud y el cambio climático. Este acuerdo también marca un hito importante en la larga cooperación de la ASEAN con la IFRC, que ha apoyado al Comité de Gestión de Desastres de la ASEAN (ACDM) en la aplicación del Acuerdo de la ASEAN sobre Gestión de Desastres y Respuesta de Emergencia (AADMER) y sus programas de trabajo. El Memorando de Entendimiento fue firmado por el Secretario General de la ASEAN, S.E. Dato Lim Jock Hoi, y el Secretario General de la IFRC, Sr. Jagan Chapagain, en el contexto de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (GPDRR) en Bali, Indonesia, en presencia de los representantes del ACDM y de los representantes de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En la ceremonia de firma, los dos líderes expresaron su aprecio por el progreso de la cooperación entre la ASEAN y la IFRC. Reconociendo el papel mutuamente beneficioso de la ASEAN y la IFRC en el fortalecimiento de la adaptación al clima y la resiliencia a los desastres en las comunidades vulnerables del sudeste asiático, tanto la ASEAN como la IFRC esperan con interés la aplicación del Memorando de Entendimiento a través de proyectos de colaboración en el Programa de Trabajo AADMER 2021-2025. En su intervención, Dato Lim destacó que "ante la creciente frecuencia e intensidad de las catástrofes relacionadas con el clima debido al cambio climático, en una de las regiones más propensas a las catástrofes del mundo, junto con un panorama humanitario cada vez más complejo, debemos crear asociaciones estratégicas para mejorar nuestra capacidad de recuperación como una sola comunidad de la ASEAN". En su discurso, el Sr. Chapagain reiteró que "a través de esta asociación, nuestro objetivo común es situar a las comunidades del sudeste asiático en el centro, creando capacidades individuales y comunitarias que ayuden a reducir las necesidades humanitarias y a evitar las pérdidas y los daños causados por la crisis climática". Los países de la ASEAN están situados en una de las regiones más propensas a las catástrofes del mundo, que van desde terremotos, inundaciones, corrimientos de tierra y tifones. La amplia extensión geográfica de las incidencias y la creciente frecuencia e intensidad de las catástrofes debidas al cambio climático exigen que la ASEAN mejore la preparación y la capacidad de respuesta a las emergencias de la región. -- Para más información, por favor, envíen un correo [email protected]

Leer más
16/08/2021 | Sociedade nacionale

Oficina Regional Asia Pacífico

La Oficina Regional de Asia Pacífico de la Federación Internacional trabaja en apoyo de 38 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. A través de sus equipos de apoyo a grupos de países y sus oficinas en los países, proporciona coordinación, apoyo financiero y técnico para operaciones de desastre y programas de desarrollo a más largo plazo en toda la región. Vea los planes regionales, de clúster y de país actuales para Asia Pacífico.

Leer más