Camerún

Displaying 1 - 6 of 6
07/10/2022 | Emergencia

África: crisis de hambre

El África subsahariana está experimentando una de las crisis alimentarias más alarmantes de las últimas décadas, tanto por su gravedad como por su alcance geográfico. Alrededor de 146 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda humanitaria urgente. La crisis se debe a una serie de factores locales y globales, como la inseguridad y los conflictos armados, los fenómenos meteorológicos extremos, la variabilidad del clima y las repercusiones macroeconómicas negativas. A través de este llamamiento de emergencia regional, la IFRC apoya a muchas Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de toda África para proteger la vida, los medios de subsistencia y las perspectivas de millones de personas.

Leer más
22/06/2022 | Artículo

"Esta vez, las casas fueron quemadas": huyendo de los enfrentamientos intercomunitarios en Camerún

"Me llamo Madi y soy madre de 12 hijos. Mi familia siempre ha vivido en Maga de forma pacífica junto a otros grupos étnicos, aunque de vez en cuando hubiera tensiones. Nunca imaginé que un día tendríamos que irnos. Una noche, cuando mis hijos y yo ya estábamos en la cama, mi marido entró apresuradamente y me instó a despertarlos. Habían estallado más tensiones. Pero esta vez se quemaban casas, se mataba a la gente, se robaba el ganado. Para salvar nuestras vidas, teníamos que irnos. Me pidió que cogiera las pocas cosas que podíamos llevar con nosotros y nos pusimos en marcha inmediatamente. No sabía a qué destino, pero los gritos que escuché cerca de nuestra casa me convencieron de que debíamos movernos rápidamente. Caminamos con nuestros hijos día y noche por la sabana, descansando aquí y allá para recuperar fuerzas. Cientos de nosotros huimos esa noche con las pocas pertenencias personales que pudimos coger a toda prisa. Por la gracia de Dios, pudimos encontrar refugio en la localidad de Bogo, a unos 45 km de Maga, donde la población de acogida nos recibió con comida y bebida. Los trabajadores humanitarios no tardaron en instalar campamentos de tiendas de campaña para los desplazados internos. Algunas personas de nuestra comunidad estaban con nosotros en nuestro campamento, mientras que otras estaban ubicadas en otro lugar, a kilómetros de distancia. Pero lo importante era que por fin podíamos descansar, dormir tranquilos con nuestros hijos y permitirles recuperarse de los largos días de caminata. Una vez instalados, nos visitaron varias organizaciones humanitarias, entre ellas la Cruz Roja de Camerún. Los voluntarios y voluntarias iban de refugio en refugio para ver cómo estábamos. Nos enseñaron a mantener limpios nuestros refugios y a prevenir enfermedades como el cólera y el COVID-19. Pero lo más importante es que nos escuchaban cuando hablábamos de las dificultades que habíamos pasado y de todos los seres queridos que habíamos perdido en Maga. Unas semanas después, recibimos artículos básicos de la Cruz Roja de Camerún. Los voluntarios repartieron cubos, ollas, mantas, jabón y kits de dignidad para que nuestras chicas pudieran ocuparse de su higiene personal. Estamos muy agradecidos por esta ayuda, pero desgraciadamente no es suficiente. Cuando vivíamos en Maga, mi marido tenía ingresos, podíamos cubrir nuestras necesidades diarias. Pero ahora que lo hemos perdido todo y estamos lejos de la tierra que conocemos, nos falta comida. El acceso al agua potable es un viaje difícil. Tenemos que caminar hasta 7 km para encontrar un punto de agua, lo que es muy difícil sin nuestros burros para ayudarnos. Nuestros hijos no han ido a la escuela desde la crisis. Y por la noche compartimos nuestro refugio con muchos otros porque no hay espacio suficiente. Estamos agradecidos de recibir visitas semanales de enfermeras que vienen a ver a nuestros hijos, los vacunan y nos dan tratamientos para las enfermedades. Y esperamos recibir más ayuda de la Cruz Roja de Camerún. Por el momento, no tenemos previsto volver a Maga. Las secuelas de la crisis están demasiado frescas en nuestras mentes y la tensión aún no ha disminuido. Queremos quedarnos aquí por ahora porque estamos a salvo. Pero necesitamos apoyo". ------------- La Cruz Roja de Camerún, con el apoyo del DREF, ha proporcionado artículos domésticos, agua, artículos de higiene y kits de dignidad a 299 hogares de Bogo y Pette, además de realizar campañas de sensibilización sobre la prevención de enfermedades y la cultura de la paz. Actualmente estamos estudiando la mejor manera de prestar más asistencia a las comunidades, posiblemente mediante ayuda en efectivo. Hablando de la respuesta, la Coordinadora Regional de Gestión de Desastres de la IFRC, Josuane Tene, dijo: "En esta etapa, las necesidades identificadas son multifacéticas. Los refugios proporcionados por los socios humanitarios no son suficientes. Muchos de ellos son refugios improvisados y, al acercarse la temporada de lluvias, que suele ser muy severa en esta parte del país, los afectados necesitan refugios seguros. También tienen dificultades para alimentarse adecuadamente. La asistencia en efectivo y el apoyo a los medios de subsistencia les ayudarán sin duda a satisfacer sus necesidades con dignidad". El Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF) de la IFRC es un fondo central de dinero a través del cual podemos liberar rápidamente dinero a las Sociedades Nacionales, permitiéndoles prepararse y responder a desastres pequeños y medianos como el conflicto en el norte de Camerún. Usted puede donar al DREF hoy mismo para apoyar a personas como Madi. La IFRC también presta apoyo a la Cruz Roja de Camerún y a otras Sociedades Nacionales de la región, a través de nuestra Delegación del Grupo Sectorial con sede en Yaundé, Camerún. Puede conocer este trabajo en nuestro plan de apoyo al clúster para 2022.

Leer más
04/05/2022 | Artículo

¡Luces, cámara, acción! Cómo el cine salva vidas en Camerún

El cine móvil, que combina aprendizaje y entretenimiento, se ha convertido a lo largo de los años en una forma destacada de hacer participar a las comunidades remotas de todo el mundo en una amplia gama de temas importantes, desde cómo mantenerse sano hasta cómo prepararse para los desastres. Cada kit de cine móvil contiene una pantalla de proyección y un trípode, un ordenador portátil, micrófonos y altavoces y un generador para que pueda seguir funcionando incluso en caso de cortes de electricidad. Desde que recibió los kits, la Cruz Roja de Camerún ha estado utilizando el cine móvil para compartir mensajes que salvan vidas sobre el COVID-19, el cólera y cualquier otro tema relevante, que ayudará a la gente a prepararse y mantenerse a salvo. Todo ello de forma emocionante y eficaz, y dentro del propio entorno de la comunidad. "El cine móvil nos permite proporcionar la información adecuada que las comunidades necesitan en la lucha contra las epidemias y las catástrofes de todo tipo. Esta divertida y útil herramienta nos permite, sin duda, mejorar nuestra respuesta humanitaria en todo el país” Cécile Akamé Presidenta de la Cruz Roja de Camerún Las proyecciones de cine en el móvil no consisten sólo en sentarse a mirar. También son una buena manera de involucrar a las comunidades a través de sesiones de preguntas y respuestas y de recoger las valiosas opiniones de la gente. Cada proyección es facilitada por voluntarios y voluntarias de la Cruz Roja de Camerún, muchos de los cuales han recibido recientemente formación en comunicación, participación comunitaria y recogida de opiniones. Escuchar las preguntas, las preocupaciones, los pensamientos y los temores de la gente ayuda a los voluntarios a entender mejor las necesidades de las comunidades y a adaptar su trabajo en consecuencia. Marlyse, una estudiante de 15 años de la ciudad sureña de Kribi que asistió a una proyección reciente, dijo: “Es la primera vez que participo en este tipo de actividad y he aprendido mucho. Hemos visto un vídeo sobre la COVID-19 y esto ha reforzado nuestros conocimientos sobre las medidas de prevención. También la charla con la gente de la Cruz Roja nos ayudó a saber más sobre la vacuna” Marlyse Asistente al Cine Móvil en Kribi Puede ver el vídeo al que se refiere Marlyse a continuación (en francés): En la IFRC sabemos que las epidemias comienzan y terminan en las comunidades. Y que con la información y el apoyo adecuados, todos pueden desempeñar un papel importante en la detección de enfermedades, la respuesta eficaz y la preparación para futuros riesgos sanitarios. Por ejemplo, el Sr. Biyong, un líder comunitario de Kribi que está entusiasmado con el proyecto de la Cruz Roja Camerunesa y el potencial del cine móvil: "Actualmente estamos viviendo una epidemia de cólera en nuestra comunidad y en toda la región. Creo que esta herramienta es muy oportuna. Gracias a la difusión del vídeo sobre el cólera, los modos de transmisión y cómo prevenir esta enfermedad, los miembros de mi comunidad pudieron ver con sus propios ojos lo que intentamos explicarles cada día. Esta es realmente una herramienta que ayudará a detener la propagación de la enfermedad.” Sr. Biyong Líder comunitario de Kribi Juntos, la IFRC y la Cruz Roja Camerunesa esperan ampliar las proyecciones de cine móvil en todo el país en los próximos meses, escuchando y aprendiendo de las personas a las que apoyamos sobre la marcha. “Además de bienes como alimentos, agua y refugio, sabemos que la información es, en sí misma, una ayuda. La IFRC se esfuerza por ayudar a las Sociedades Nacionales, como la Cruz Roja de Camerún, a aprovechar las oportunidades y los beneficios de este interesante enfoque del cine móvil para aumentar la resiliencia de las comunidades.” ​​​​​​ Thierry Balloy Jefe de la Delegación del Clúster de País de la IFRC para África Central -- Este trabajo en Camerún forma parte del Programa Comunitario de Preparación ante Epidemias y Pandemias (CP3) de la IFRC en varios países, financiado por USAID. Haga clic aquí para obtener más información sobre el proyecto y nuestro trabajo en esta área. Y si le ha gustado esta historia, puede que también le interesen nuestros nuevos estudios de caso que muestran cómo las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han ayudado a preparar a las comunidades para el COVID-19 y a protegerlas de él.

Leer más
30/03/2022 | Nota de prensa

Lanzamiento de una ambiciosa alianza entre la IFRC y la UE: un nuevo modelo para el sector humanitario

Bruselas/Ginebra, 30 de marzo de 2022 - Una ambiciosa alianza entre la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DG ECHO) fue lanzada hoy y pretende ser un nuevo modelo para el sector humanitario. En respuesta al creciente número de crisis que surgen en todo el mundo, la alianza programática piloto "Acelerar la acción local en las crisis humanitarias y sanitarias", tiene como objetivo apoyar la acción local para hacer frente a las crisis humanitarias y sanitarias en al menos 25 países, con una asignación de fondos de la UE para varios años. Esta alianza refuerza las prioridades estratégicas mutuas y se articula en torno a cinco pilares de intervención: 1) preparación para la respuesta a desastres y gestión de riesgo de desastre, 2) preparación y respuesta ante epidemias y pandemias, 3) asistencia humanitaria y protección a las personas que se desplazan, 4) asistencia con cupones y dinero en efectivo, 5) comunicación de riesgos, participación comunitaria y rendición de cuentas. El Comisario Europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, dijo: "Acojo con gran esperanza la alianza programática piloto con la IFRC, un socio de confianza de la Unión Europea, que comparte nuestra visión de llevar a cabo operaciones de ayuda humanitaria eficientes y eficaces en todo el mundo. La financiación asignada a esta asociación reafirma el compromiso de la Unión Europea de ayudar a satisfacer las crecientes necesidades de las personas vulnerables en unos 25 países, en estrecha colaboración con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. También, confirma nuestro compromiso con las alianzas estratégicas con organizaciones de ayuda humanitaria". El Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain, dijo: "Las alianzas estratégicas a largo plazo son esenciales para responder a la escalada de las crisis humanitarias en todo el mundo. Debemos responder rápidamente, debemos responder a escala y debemos modernizar nuestro enfoque para lograr un impacto. Sabemos que el apoyo humanitario más eficaz y sostenible es el que se lidera a nivel local, pone a las comunidades en el centro de la acción y se financia mediante una alianza flexible, a largo plazo y predecible. Esta alianza programática piloto permite exactamente eso". La alianza entre la IFRC y DG ECHO comenzará con una fase inicial en Yemen y varios países de América Latina y África Occidental y Central. El objetivo principal es proporcionar asistencia esencial a las personas actualmente afectadas por las crisis humanitarias, las consecuencias de la pandemia del COVID-19, las catástrofes relacionadas con el clima y los conflictos, y evitar el sufrimiento y la pérdida de vidas. También, invertirá en garantizar que las comunidades estén mejor preparadas para hacer frente a los desastres mediante la aplicación de componentes de preparación para desastres y reducción de riesgos. Su trabajo estrecho con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y su cobertura mundial, combinada con acción local, sus principios fundamentales y su larga historia de trabajo humanitario impulsado por la comunidad, hacen que la IFRC sea el socio elegido para esta alianza programática piloto con la UE. Tras su fase inicial, esta alianza pretende ampliar su alcance e incluir otros países del mundo con el apoyo de más Sociedades Nacionales de países de la UE. Datos clave Los 10 países en los que se implementará la fase inicial son: Burkina Faso, Chad, Camerún, Malí, Níger, Yemen, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. Las siete Sociedades Nacionales de la UE que trabajarán para apoyar la implementación de la fase inicial son: Cruz Roja Belga (FR), Cruz Roja Danesa, Cruz Roja Francesa, Cruz Roja Alemana, Cruz Roja Italiana, Cruz Roja Luxemburguesa y Cruz Roja Española. Para más información: En Bruselas: Federica Cuccia, [email protected] En Ginebra: Anna Tuson, [email protected], +41 79 895 6924

Leer más
30/03/2022 | Página básica

Alianza Programática

La Alianza Programática es una colaboración innovadora y ambiciosa de tres años entre la Federación Internacional, muchas de nuestras Sociedades Nacionales miembros y la Unión Europea. Juntos, ayudamos a las comunidades de todo el mundo a reducir sus riesgos y estar mejor preparados para los desastres y las emergencias sanitarias.

Leer más