Quito/Ciudad de Panamá/Ginebra, 25 de marzo - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha lanzado un llamamiento de emergencia por valor de cuatro millones de francos suizos (USD 4.5 millones) para proteger la salud y los medios de subsistencia de las comunidades ecuatorianas afectadas por el devastador derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo y las inundaciones que azotan actualmente al sureste del país. El efecto acumulado de estos desastres ha afectado a más de 500.000 personas en las provincias de Esmeraldas, El Oro, Guayas y Manabí.
Para asegurar que la ayuda llega de inmediato a las comunidades, la IFRC ha activado también su fondo de emergencia para respuesta a desastres (DREF), que ya ha desembolsado 497.000 francos suizos de esos cuatro millones necesarios.
En Esmeraldas, el vertido de petróleo ha contaminado el río Esmeraldas, varios de sus afluentes y la costa norte del país, obligando al gobierno a declarar el estado de emergencia. Desde el primer día, voluntarios y voluntarias de la Cruz Roja Ecuatoriana han estado sobre el terreno distribuyendo agua potable, prestando primeros auxilios y evaluando el impacto del vertido.
Mitigar los riesgos asociados a la presencia de hidrocarburos en el agua es una prioridad. El vertido ha obligado a las autoridades locales a suspender el suministro de agua via cañería y activar la distribución mediante camiones cisterna. La Cruz Roja ha instalado tres plantas potabilizadoras que han producido 152.000 litros de agua limpia en dos días, suficientes para atender las necesidades básicas de 10.000 personas.
"El derrame de petróleo en Esmeraldas es una catástrofe ambiental y humanitaria con profundo impacto en las comunidades. En Cruz Roja Ecuatoriana hemos desplegado todos nuestros para ofrecer asistencia inmediata, pero el aporte internacional es clave para ayudar a más personas, garantizar una respuesta más eficiente y acelerar la recuperación a largo plazo. Solo trabajando de la mano podremos asegurar un futuro más seguro para las localidades afectadas y nuestro entorno", dijo el Dr. Roque Soria, presidente de la Cruz Roja en Ecuador.
El llamamiento de emergencia de la IFRC permitirá a la Cruz Roja Ecuatoriana ampliar su respuesta a ambas crisis, prestando asistencia a 176.200 personas durante los próximos 12 meses. La operación se centrará en suministrar agua potable y ofrecer atención médica, incluido apoyo en salud mental. La Cruz Roja también entregará artículos esenciales para la higiene personal y la limpieza del hogar y pondrá en marcha un sistema de transferencias de efectivo para las familias más afectadas.
“El país se enfrenta a una doble emergencia de salud pública. La exposición a tóxicos, la contaminación del agua, la proliferación de enfermedades y la inseguridad alimentaria causadas por las inundaciones y el vertido de petróleo amenazan a comunidades enteras y, si no actuamos ahora, las repercusiones a largo plazo serán devastadoras. Necesitamos una acción urgente y coordinada para proteger la salud de las personas, garantizar agua potable y prevenir daños mayores", dijo Loyce Pace, directora regional para América de la IFRC.
La Cruz Roja centrará su respuesta a ambos desastres en las zonas más afectadas, atendiendo las necesidades de las familias ubicadas en albergues temporales y de hogares monoparentales con niñas y niños pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad a cargo. Los esfuerzos de la Cruz Roja también apoyarán a las comunidades rurales y ribereñas, incluidas las poblaciones indígenas que se enfrentan a riesgos medioambientales y a la pérdida de sus medios de vida tradicionales.
Para mayor información o agendar entrevistas, por favor escriba a: [email protected]
En Panamá - Susana Arroyo Barrantes +50769993199
En Ginebra – Tommaso Della Longa +41797084367
Hannah Copeland +41762369109