Malaui: Inundaciones por la tormenta tropical Freddy
La tormenta tropical Freddy arrasó el sur de Malaui el 12 de marzo, dejando entre 300 y 400 mm de precipitaciones sólo en las primeras 48 horas. Las lluvias provocaron repentinas, violentas y destructivas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que causaron grandes daños y, en algunos casos, arrasaron viviendas, escuelas, centros de salud, tierras agrícolas e infraestructuras. A través de este llamamiento de emergencia, la IFRC apoya a la Cruz Roja de Malaui para atender necesidades urgentes de refugio, salud, agua, saneamiento e higiene. Juntos, nuestro objetivo es ayudar a 160.000 personas afectadas a recuperarse de manera segura y digna, y ayudarles a mejorar su resiliencia ante futuras crisis.
Colapso de la presa de Nova Kakhovka (Ucrania): cómo ayudamos a las personas afectadas por las inundaciones
El colapso de la presa de Nova Kakhovka, en el sur de Ucrania, el 6 de junio, ha provocado una inundación devastadora que ha afectado a numerosas comunidades. La población ya ha sufrido los devastadores efectos del conflicto y ahora se ve desplazada de sus hogares; muchas familias han perdido sus casas y pertenencias con las aguas de la inundación. Los riesgos para la salud de las personas afectadas podrían aumentar en las próximas semanas y se necesita agua potable limpia.
La red de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) está trabajando junto con la Cruz Roja Ucraniana para prestar asistencia vital a las personas afectadas.
Atender las necesidades humanitarias inmediatas
Reconociendo la urgencia de la situación, la IFRC, junto con sus miembros, está apoyando activamente a la Cruz Roja Ucraniana en sus esfuerzos de respuesta. Esto incluye asistencia operativa, técnica y financiera para reforzar su capacidad local de prestar ayuda, distribuir artículos de socorro, prestar apoyo sanitario, promover buenas prácticas de saneamiento e higiene y atender las necesidades inmediatas de la población afectada.
Recuperación y rehabilitación a largo plazo
Además de las actividades de socorro inmediato, la red de la IFRC sigue comprometida a apoyar a las comunidades afectadas por las inundaciones en su recuperación y rehabilitación a largo plazo. Esto incluye facilitar proyectos para restablecer los medios de subsistencia de las personas, prestar apoyo psicosocial y rehabilitar las infraestructuras dañadas para ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas.
Tras el derrumbe de la presa de Nova Kakhovka, la red de la IFRC y la Cruz Roja Ucraniana permanecen unidas para prestar un apoyo inquebrantable a las comunidades afectadas.
Desde febrero de 2022, la IFRC ha ampliado su respuesta con la Cruz Roja Ucraniana, junto con Sociedades Nacionales de todo el mundo. En conjunto, prestamos asistencia humanitaria urgente a la población de Ucrania y a quienes se han visto en la obligación de huir a otros países.
Trabajamos incansablemente para atender las necesidades inmediatas, ofrecer esperanza y allanar el camino para la recuperación a largo plazo. Con el poder de la compasión y la solidaridad, nos comprometemos a reconstruir vidas y restaurar la resiliencia ante este acontecimiento devastador.
--
Haga clic aquí para obtener más información sobre nuestra labor de apoyo a la población ucraniana.
Malaui: La IFRC lanza un llamamiento de emergencia para responder a los efectos de la tormenta tropical Freddy
Malaui, 21 de marzo de 2023 - Tras pasar por el sur de África por segunda vez este mes, la tormenta tropical Freddy barrió el sur de Malaui el 12 de marzo de 2023, con fuertes vientos y lluvias torrenciales que dejaron los distritos afectados en estado de desastre y afectaron al suministro eléctrico en la mayor parte del país. La tormenta tropical Freddy será el sistema tropical más largo desde 1994, tras debilitarse y reintensificarse siete veces durante el último mes.
El gobierno de Malaui ha declarado el estado de catástrofe en 10 distritos del sur, los más afectados por la tormenta. Un gran número de personas se han visto afectadas, de las cuales 101.648 hogares (aproximadamente 508.244 personas) han sido desplazados con 534 campamentos establecidos para alojar a los desplazados. Se espera que el número de muertos, que actualmente asciende a 499 (a 20 de marzo de 2023), aumente, ya que 427 personas siguen en paradero desconocido debido a que algunas zonas siguen incomunicadas a causa de las incesantes lluvias y el feroz viento.
McBain Kanongodza, secretario general de la Cruz Roja de Malaui, ha declarado:
"Agradecemos a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja el apoyo prestado a través de este llamamiento de emergencia. Este apoyo contribuirá en gran medida a ayudar a los supervivientes a recuperarse de la conmoción causada por la devastación del ciclón tropical Freddy."
La Cruz Roja de Malaui (CRM) está sobre el terreno, con voluntarios que trabajan en condiciones peligrosas, principalmente realizando labores de búsqueda y rescate por tierra y en embarcaciones de rescate. Los voluntarios están prestando primeros auxilios y apoyo psicosocial a los afectados. La CRM también distribuye artículos no alimentarios a los centros de evacuación y hospitales.
John Roche, jefe de la Delegación de la IFRC para Malaui, Zambia y Zimbabue, declaró:
"La destrucción que ha dejado tras de sí la tormenta tropical Freddy, que ha desplazado a un gran número de personas, es motivo de gran preocupación, ya que al mismo tiempo estamos haciendo frente a un brote generalizado de cólera. Tenemos que responder con rapidez y garantizar que la gente tenga acceso a agua potable limpia y segura para asegurarnos de que el cólera no se extienda fuera de control."
La falta de saneamiento y de fuentes de agua limpia, que aumenta el riesgo de contraer el cólera, se verá amplificada después de que muchas viviendas hayan sido arrasadas por las aguas, dejando a las comunidades desplazadas alojadas en campamentos. El número de personas que viven en campamentos puede hacer que se conviertan en focos de cólera y enfermedades transmitidas por el agua. Además de los riesgos de cólera, las inundaciones han provocado que muchas comunidades se hayan quedado sin alimentos durante muchos días, así como daños generalizados en las granjas y la muerte del ganado. Muchas de estas zonas ya sufrían una importante inseguridad alimentaria.
La IFRC y sus miembros han lanzado un Llamamiento de Emergencia por valor de 6 millones de francos suizos, que ayudarán a la CRM a prestar asistencia a 160.000 personas en 5 distritos, afectadas por los graves efectos de la tormenta tropical Freddy. A través de este llamamiento, la CRM y sus asociados de la IFRC tratarán de ampliar su respuesta a los efectos de la tormenta tropical Freddy. La respuesta se centrará en las necesidades inmediatas de las familias desplazadas y alojadas en campamentos.
Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con:
En Malaui (IFRC):
Ella Mcsharry, +263 78 689 3350,
Felix Washon, +265 999 95 57 21, [email protected]
En Pretoria (IFRC): Robyn Lee Doyle, +27605031833, [email protected]
En Nairobi (IFRC): Rita Nyaga, +2541 10 837154, [email protected]
En Ginebra(IFRC): Tommaso Della Longa, +41-79-708 4367, [email protected]
Seis meses después: El retroceso de las aguas en Pakistán revela la necesidad de una ayuda prolongada
Islamabad/Sind, 28 de febrero de 2023 - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) advierte que, en medio de la recesión económica mundial y local, se hace acuciante la necesidad de prestar apoyo económico a más largo plazo a las personas que perdieron sus hogares, medios de subsistencia y ganado en todo Pakistán a causa de las catastróficas inundaciones de hace seis meses.
Para hacer frente a los efectos de las inundaciones, la IFRC y la Media Luna Roja de Pakistán han puesto en marcha una asistencia en efectivo y cupones para atender las necesidades urgentes de las personas más expuestas, entregando hasta ahora más de 420.000 francos suizos a 5.600 familias. Esta asistencia en efectivo permitirá a las familias satisfacer sus necesidades inmediatas, como alimentos, medios de subsistencia y otras necesidades esenciales.
"Entendemos que las necesidades son aún inmensas tras las graves inundaciones, y que seguirán así durante un tiempo, ya que los daños son masivos. Estamos apoyando a las comunidades con dinero en efectivo, pero es importante reconocer que esta ayuda es un puente a corto plazo para las necesidades urgentes. La escalada de la inflación y el estancamiento de la economía no permiten que el dinero llegue tan lejos como la gente necesita", dijo Peter (Piwi) Ophoff, jefe de la delegación de la IFRC en Pakistán. "La ayuda en efectivo a más largo plazo a las personas afectadas por estas devastadoras inundaciones estimulará los mercados locales, lo que puede contribuir a la recuperación económica", añadió Ophoff.
Entre junio y agosto del año pasado, las lluvias monzónicas extremas sumergieron un tercio de Pakistán, afectando a 33 millones de personas en todo el país. Las inundaciones monzónicas arrasaron la friolera de 2,2 millones de casas y dejaron sin hogar a cientos de miles de personas. Las familias se vieron obligadas a cobijarse en refugios improvisados al borde de las carreteras cuando el principal río del país, el Indo, se desbordó en miles de kilómetros cuadrados. El llamamiento de emergencia de la IFRC ha llegado a casi 1,3 millones de personas con artículos de socorro, refugio, salud, agua, saneamiento, kits de higiene y asistencia en efectivo polivalente en los últimos seis meses.
La Media Luna Roja de Pakistán tiene la capacidad y los conocimientos necesarios para ayudar a las poblaciones afectadas por desastres mediante asistencia en efectivo y cupones de forma digna, fiable y eficiente utilizando un mecanismo de desembolso rápido.
El presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, Sardar Shahid Ahmed Laghari, señaló:
"Todavía hay millones de personas sobre el terreno que buscan ayuda, y necesitamos el apoyo de las comunidades nacionales e internacionales para ayudar al mayor número posible de personas a fin de que puedan satisfacer sus necesidades urgentes y reanudar sus medios de subsistencia de una manera que mantenga la dignidad, la libertad, la capacidad de elección y el respeto", declaró Laghari.
El programa polivalente de transferencia de efectivo de la IFRC tiene por objeto ayudar a los damnificados a reconstruir sus vidas. Pero las tasas de inflación disparadas no hacen sino agravar la situación, ya de por sí inestable. Para sobrevivir a ella, se necesita un apoyo continuado al llamamiento de emergencia lanzado en septiembre, ya que incluso después de seis meses sigue careciendo de fondos suficientes.
Las devastadoras inundaciones, que dañaron gravemente propiedades residenciales, infraestructuras y otros bienes, provocaron la muerte de más de un millón de cabezas de ganado y dejaron incultivables grandes extensiones de tierras agrícolas, con la consiguiente pérdida exponencial de ingresos y medios de subsistencia para millones de personas. Los daños creados por las inundaciones, exacerbados por el cambio climático, empujaron aún más hacia la pobreza a comunidades ya de por sí económicamente desfavorecidas, haciendo que la ayuda disponible se quedara corta para satisfacer las crecientes necesidades de la población en medio de una recesión económica.
Tras responder a las necesidades agudas de las personas afectadas por las inundaciones de 2022 en los primeros seis meses, la operación de emergencia de la IFRC está cambiando ahora su enfoque para satisfacer las necesidades de recuperación a más largo plazo de las comunidades afectadas. Para ello, las principales prioridades incluyen reforzar el acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento, rehabilitar las unidades básicas de salud y poner en marcha programas de medios de subsistencia y asistencia en efectivo polivalente.
La asistencia en efectivo es un enfoque fundamental que ayuda a los equipos de respuesta a situar mejor las necesidades y capacidades de las personas afectadas en el centro de la acción humanitaria. Permite a las comunidades decidir cómo cubrir necesidades esenciales como el alquiler, el transporte, las facturas, los alimentos y los medicamentos.
Para más información, por favor, contacten con:
[email protected]
En Islamabad:
IremKarakaya, +92 308 555 0065
Sher Zaman, +92 304 103 0469
En Kuala Lumpur:AfhrillRances, +60 19 271 3641
En Ginebra:Jenelle Eli, +1 202 603 6803
Inundaciones en Pakistán: Seis meses después, las necesidades humanitarias siguen siendo acuciantes
Han pasado casi seis meses desde que las inundaciones repentinas azotaron algunas zonas de Pakistán, y cientos de miles de personas siguen sufriendo sus efectos.
Viviendas, medios de subsistencia y tierras de cultivo quedaron destruidos y muchas partes del país siguen bajo el agua. Se calcula que 33 millones de personas se han visto afectadas, de las cuales 20 millones siguen viviendo en condiciones terribles. Y ahora que el país ha entrado en el invierno, muchas comunidades afectadas se enfrentan al nuevo y desalentador reto de cómo sobrevivir sin vivienda, alimentos, agua potable ni fuentes de combustible para calentarse.
La Media Luna Roja de Pakistán (MLRP), con el apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), ha estado prestando socorro vital a las familias afectadas por las inundaciones, especialmente a las de zonas remotas, llegando hasta ahora a casi 600.000 personas.
La MLRP entró en acción cuando se produjeron las inundaciones, distribuyendo alimentos cocinados y paquetes de comida para hacer frente al hambre, que mató a algunos por inanición. Sus voluntarios también distribuyeron rápidamente artículos esenciales como bidones plegables para almacenar agua potable, utensilios de cocina y kits de higiene.
El refugio sigue siendo una prioridad en nuestra respuesta. Muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus casas inundadas y retirarse al centro de evacuación más cercano. Algunos recurrieron a dormir al borde de la carretera, desprotegidos y sin apenas recursos para construir un techo sobre sus cabezas. La MLRP, con el apoyo de la IFRC y nuestros socios, ha distribuido tiendas de campaña, kits de herramientas para refugios, lonas impermeables, mantas y mosquiteras en diferentes regiones afectadas para atender las necesidades inmediatas de refugio de la población.
En las zonas donde las inundaciones están retrocediendo, los problemas de salud e higiene, como el cólera, el dengue y la malaria, suponen graves amenazas para el bienestar de la población. En muchas zonas también se han registrado casos de sarna, especialmente en niños que juegan en las aguas.
Antes de las inundaciones, el saneamiento deficiente y las malas condiciones higiénicas ya eran preocupantes en las provincias de Baluchistán, Khyber Pakhtunkhwa y Sindh. Las inundaciones y el anegamiento no han hecho sino empeorar la situación sanitaria general. En respuesta, la IFRC ha ayudado a la MLRP a reforzar sus servicios de salud e higiene. Por ejemplo, los voluntarios están dirigiendo unidades sanitarias móviles en las zonas más afectadas para prestar atención médica urgente, especialmente a mujeres y niños.
"Las unidades sanitarias móviles han sido muy beneficiosas para mí y para esta comunidad", afirma Jamila, madre de cuatro hijos de la provincia de Sindh que espera su quinto hijo.
Tanto los adultos como los niños del pueblo donde vive Jamila, Dayee Ji Wandh, han recibido asistencia médica y medicamentos para sus problemas. A Jamila y a otras mujeres embarazadas les ha resultado fácil pedir consejo para problemas de salud comunes, como la fiebre y la diarrea.
Escuche más de Jamila en este vídeo:
"A través de las unidades sanitarias móviles, la gente ha estado trayendo a sus hijos enfermos para que reciban tratamiento siempre que ha sido necesario", dijo Sabira Solangi, voluntaria de la Media Luna Roja de Pakistán de la misma zona.
El agua contaminada es otro gran problema, especialmente en Sindh, donde la calidad del agua en toda la región es excepcionalmente mala. Las pocas bombas manuales que existían para ofrecer agua limpia sufrieron graves daños durante las inundaciones. El equipo de agua, saneamiento e higiene de la IFRC ha estado trabajando sin descanso para suministrar agua potable limpia. También llevaron a cabo evaluaciones exhaustivas para determinar los lugares adecuados para instalar nuevas bombas manuales y excavar pozos de sondeo. La IFRC también apoyó a la Media Luna Roja de Pakistán en la instalación de plantas móviles de tratamiento de agua y letrinas en diferentes distritos para ayudar a quienes necesitan agua limpia.
"Apreciamos mucho lo que la Media Luna Roja ha instalado aquí, especialmente con el agua potable. Es una necesidad básica para todos, y fue un gran alivio cuando se instalaron las plantas de tratamiento", dice Maula Bakhsh Khakrani, un joven de 20 años de Jacobabad, en la provincia de Sindh.
Hablando de la situación actual del país, el presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, Shahid Ahmed Laghari, dijo: "Las necesidades masivas requieren un apoyo masivo. La Media Luna Roja de Pakistán pide a todos los posibles donantes que apoyen los esfuerzos de recuperación temprana, rehabilitación y reconstrucción de la población afectada por las inundaciones."
--
Haga clic aquí para obtener más información sobre el Llamamiento de la IFRC para las inundaciones de Pakistán.
Y haga clic aquí para donar a nuestra respuesta en curso.
Millones de personas en Asia que viven entre aguas estancadas corren el riesgo de padecer enfermedades mortales
Kuala Lumpur, 27 de octubre de 2022 - Tras las inundaciones sin precedentes que siguen afectando a muchas partes de Asia, las peligrosas aguas estancadas son ahora la crisis, advierte la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). Hombres, mujeres y niños se ven obligados a vivir su día a día en aguas sucias y estancadas, y corren el riesgo de contraer enfermedades mortales como la malaria, el dengue, el cólera y la diarrea, por no hablar de los efectos nocivos a largo plazo para su organismo.
En la temporada de monzones de este año en la región, más de 42 millones de personas se han visto gravemente afectadas por inundaciones, corrimientos de tierra y lluvias torrenciales desde agosto. Además, esta cifra sólo incluye los registros de Bangladés, Sri Lanka, Nepal, Pakistán, Tailandia, Vietnam, Laos y Camboya.
Las lluvias erráticas y tempranas desencadenaron inundaciones a menudo sin precedentes, dañando hogares, ganado, infraestructuras y mucho más. Muchas semanas después, las aguas de las inundaciones no se han retirado.
Joy Singhal, Jefa Regional de Salud, Desastres, Clima y Crisis de la IFRC, dijo:
"El estancamiento del agua, el estiércol y el barro tras las inundaciones es un caldo de cultivo próspero para los mosquitos, las bacterias y otros organismos nocivos. Si no se atiende, esto provocará un aumento de las enfermedades infecciosas.
"El estancamiento prolongado del agua también provoca daños duraderos en los suministros de agua y en las infraestructuras, amenazando la salud de las comunidades durante mucho tiempo".
Las aguas de las inundaciones aportan cantidades considerables de suciedad y basura a los hogares, las escuelas y las infraestructuras. Aunque un cierto volumen de agua se disipa, las lluvias torrenciales continúan y las aguas vuelven a subir.
Muchas personas han recurrido a permanecer más tiempo de lo habitual en los refugios. Los refugios de emergencia han tenido que ser reubicados en numerosas ocasiones debido a la subida de las aguas. Algunas zonas, especialmente en el sur de Asia, informaron de que el agua tardó casi dos meses en bajar, mientras que la mayoría tardó semanas. Esto también supone la amenaza de infectarse con el COVID-19, ya que los lugares de evacuación suelen estar abarrotados y sin una ventilación adecuada.
Alexander Matheou, Director Regional de la IFRC para Asia y el Pacífico, dijo:
"Nuestros equipos en toda la región están informando de la grave preocupación por las comunidades que ahora se enfrentan a la crisis, a menudo invisible, que sigue a estas devastadoras inundaciones.
"A lo largo y ancho de Asia, nuestros equipos sanitarios y de socorro informan de las graves repercusiones del estancamiento de las aguas. La gente no tiene dónde ir y se ve obligada a vivir en condiciones peligrosas.
"Estas aguas inmóviles suponen un enorme obstáculo para que las comunidades se reubiquen de nuevo en sus hogares y, por tanto, prolongan el desplazamiento. Por no hablar de los efectos devastadores para el ganado, la agricultura, la reparación de los refugios y el aumento de las dificultades económicas, lo que finalmente les impide volver a llevar una vida normal."
La IFRC ha hecho múltiples llamamientos de emergencia este año para apoyar las actividades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en toda la región en relación con los problemas humanitarios derivados de las inundaciones, centrándose en las necesidades inmediatas, como el suministro de refugios, el socorro y la atención médica.
Para más información, acceder a recursos audiovisuales o concertar entrevistas, por favor, contacten con:
En Kuala Lumpur:
Afrhill Rances, +60 19 271 3641,
[email protected]
Rachel Punitha, +60 19 791 3830,
[email protected]
Chad: Inundaciones
Las lluvias torrenciales sin precedentes que se registran en Chad desde principios de agosto de 2022 han causado importantes daños en viviendas, infraestructuras clave y tierras agrícolas de la capital, Yamena, y las provincias circundantes. Casi 750.000 personas se han visto afectadas por las inundaciones, y las comunidades corren un alto riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, en particular el cólera, debido a la falta de higiene y saneamiento adecuados en las zonas de desplazamiento. A través de este llamamiento de emergencia, la IFRC apoya a la Cruz Roja de Chad para que preste servicios de refugio, medios de subsistencia, salud, agua, saneamiento, higiene y protección a las personas afectadas.
Nigeria: Inundaciones
Nigeria está sufriendo las peores inundaciones en al menos una década. Las inundaciones han dañado viviendas, infraestructuras y grandes extensiones de terreno agrícola en todo el país. Más de 600 personas han muerto y se estima que 2,8 millones de personas se han visto afectadas, muchas de las cuales han sido desplazadas de sus comunidades.A través de este llamamiento de emergencia, la IFRC apoya a la Cruz Roja de Nigeria para que preste a 500.000 personas afectadas asistencia monetaria polivalente, servicios de salud, apoyo en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) y asistencia en materia de refugios de emergencia.
Pakistán: Inundaciones monzónicas
Pakistán está sufriendo unas lluvias monzónicas anormales, casi tres veces superiores a la media de los últimos 30 años, que han provocado inundaciones repentinas y corrimientos de tierra incontrolables en todo el país, afectando a más de 33 millones de personas. Desde mediados de junio han muerto más de 1.000 personas a causa de las inundaciones, entre ellas más de 300 niños. Se teme que estas cifras sigan aumentando en las próximas semanas. A través de este llamamiento de emergencia, la IFRC apoya a la Media Luna Roja de Pakistán para que aumente urgentemente su asistencia humanitaria inmediata a las personas afectadas, y para que apoye a las personas a largo plazo para que reconstruyan sus vidas y sus medios de subsistencia.
Las enfermedades transmitidas por el agua y la inseguridad alimentaria amenazan a Pakistán mientras la Cruz Roja intensifica sus esfuerzos
Islamabad / Kuala Lumpur, 7 de octubre de 2022 - Mientras las inundaciones repentinas generalizadas en Pakistán siguen provocando oleadas de desplazamientos, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y la Media Luna Roja de Pakistán aumentan su asistencia humanitaria.
En un llamamiento de emergencia revisado, la IFRC solicita 55 millones de francos suizos para asistir a tres veces más personas que en su llamamiento original, cuyo objetivo es ahora un millón. El aumento de la petición se debe al empeoramiento de la situación, en la que aumentan las enfermedades transmitidas por las inundaciones y la inaccesibilidad a los alimentos. En las zonas donde las inundaciones están retrocediendo, los problemas de salud e higiene, como el cólera, el dengue y la malaria, suponen una grave amenaza para el bienestar de la población.
Pakistán ha experimentado una cantidad inusual de lluvias, tres veces superior a la de las últimas tres décadas, que ha afectado a 33 millones de personas, matando a otras 1.700 y desplazando a casi 8 millones de sus hogares. Cientos de empleados y voluntarios han trabajado incansablemente desde el inicio de esta catástrofe para ayudar a los necesitados.
Un nuevo estudio de World Weather Attribution -un grupo de científicos internacionales, entre ellos los del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja- concluyó que el cambio climático probablemente intensificó las lluvias que dejaron bajo el agua a enormes franjas de Pakistán y pusieron patas arriba la vida de las personas.
Transcurridos más de dos meses desde las inundaciones, la IFRC y la Media Luna Roja de Pakistán han prestado asistencia a unas 270.000 personas en las zonas más afectadas, proporcionando ayuda vital, como tiendas de campaña, alimentos, agua potable y apoyo médico. El llamamiento revisado reforzará la prestación de la respuesta en curso, centrándose en la ayuda alimentaria, el agua, la asistencia médica y el refugio a través de voluntarios que proceden de las comunidades a las que sirven.
El presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, Sardar Shahid Ahmed Laghari, que ha estado visitando las zonas afectadas con equipos de respuesta a la emergencia durante las últimas semanas, dice:
"Las necesidades siguen siendo masivas y siguen creciendo, y son diferentes para hombres, mujeres, niños y niñas. Nuestro personal y nuestros voluntarios están trabajando de forma inclusiva con estos diferentes grupos, desde la concienciación hasta la realización de intervenciones. Es fundamental que se satisfagan las necesidades de las familias o estas trágicas inundaciones les afectarán a largo plazo, al igual que la gente está sufriendo la inflación y la crisis económica actuales".
Gracias a la fuerza de su personal y sus voluntarios, la Media Luna Roja de Pakistán ha logrado acceder a comunidades de difícil acceso que necesitan ayuda con urgencia.
La IFRC y sus asociados, como la Cruz Roja Alemana, la Cruz Roja Noruega y la Media Luna Roja Turca, han colaborado con el gobierno y los grupos humanitarios para atender a las personas más vulnerables, con especial atención a las familias desplazadas, las mujeres y los niños.
Peter Ophoff, Jefe de la Delegación de la IFRC en Pakistán, señala:
"Este llamamiento revisado nos permitirá ayudar a los más vulnerables a recuperarse, especialmente a los que viven en zonas de difícil acceso. Antes de que los efectos persistentes de este desastre se conviertan en una catástrofe, la IFRC está actuando ahora en la ampliación de las intervenciones preventivas de salud pública, incluyendo la mejora del acceso al saneamiento y el aumento de la concienciación sobre la higiene ante la crisis sanitaria emergente.
"También se realizarán intervenciones paralelas en materia de refugio, medios de subsistencia y asistencia en efectivo".
Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con:
En Kuala Lumpur:
Afrhill Rances, +60 19 271 3641
[email protected]
En Islamabad:
Sher Zaman, +92 51 9250404-6,
[email protected]
En Ginebra:
Jenelle Eli, +1 202-603-6803,
[email protected]
El material audiovisual para los medios de comunicación está disponibleaquí:
Llamamiento urgente a la ayuda internacional para hacer frente a las inundaciones en Pakistán
Kuala Lumpur/ Islamabad, 1 de septiembre de 2022: Millones de personas afectadas por las devastadoras inundaciones en todo Pakistán necesitan apoyo mundial urgente, dijo hoy la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
Más de un millón de viviendas han sido dañadas o destruidas por las inundaciones masivas, dejando a 3,1 millones de personas desplazadas y en grave peligro. Se ha informado de que más de medio millón de personas están alojadas en campamentos de socorro en todo el país.
La peor inundación en más de una década también ha arrastrado el ganado y ha arrasado unos dos millones de acres de cultivos alimentarios, con consecuencias nefastas para millones de personas en todo el país.
El presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, Abrar ul Haq, dijo:
"Tenemos el corazón roto por la trágica pérdida de tantas vidas, y por la miseria y las dificultades que estas inundaciones han traído a la gente de todo Pakistán, que ahora está tratando de buscar seguridad en cualquier terreno alto que pueda encontrar.
"Dondequiera que miremos, las casas, las tierras de cultivo y las infraestructuras críticas han quedado sumergidas. Estamos haciendo todo lo posible para poner a la gente a salvo y proporcionarle ayuda crítica, pero se necesita mucha más asistencia."
En respuesta a las inundaciones, y en previsión de nuevos impactos, la IFRC ha lanzado un Llamamiento de Emergencia por 25 millones de francos suizos para financiar los esfuerzos de socorro y recuperación de unas 324.000 personas. La IFRC ya ha aportado 481.000 francos suizos para apoyar los esfuerzos locales de emergencia.
El Director Regional de la IFRC para Asia y el Pacífico, Alexander Matheou, dijo:
"Visité una casa tras otra empapadas de barro y agua. Todo lo que había dentro estaba destruido. Los mosquitos estaban por todas partes. Algunos lograron llevar a sus seres queridos y al ganado a terrenos más altos. Muchos no tuvieron tanta suerte.
"Todos los que conocimos dijeron que lo único que necesitaban era comida y agua para sobrevivir, y luego ayuda para limpiar y reparar sus casas.
"Estas lluvias monzónicas anormales, casi tres veces superiores a las habituales, son un ejemplo más del devastador impacto del cambio climático en algunas de las comunidades más pobres del mundo".
La estación de los monzones, que va de mayo a septiembre, ha golpeado la región con especial dureza este año, y países como Afganistán, Nepal, India y Bangladés también han sufrido fuertes lluvias e inundaciones.
Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con:
En Kuala Lumpur:
Rachel Punitha, +60 19 791 3830,
[email protected]
En Islamabad:
Sher Zaman, +92 51 9250404-6,
[email protected]
Ginebra:
Jenelle Eli, +1 202-603-6803,
[email protected]
Las aguas de las inundaciones como las del mar asolan Pakistán; afectan a millones de personas
Nota: Desde la publicación de este comunicado de prensa el 27 de agosto, la FICR ha lanzado un llamamiento de emergencia para la crisis de las inundaciones monzónicas en Pakistán. Obtenga más información aquí.
Kuala Lumpur/ Islamabad, 27 de agosto de 2022: Más de un millar de muertos, incluidos niños, mientras las devastadoras inundaciones desplazan a millones de personas y dañan más de un millón de viviendas en múltiples distritos del país.*
Se estima que hay más de 33 millones de personas afectadas, con más de 500.000 personas viviendo en campamentos de socorro en todo el país.**
Además, se han perdido casi 710.000 cabezas de ganado y se han destruido miles de kilómetros de carreteras y puentes. Las inundaciones están causando una destrucción similar a la de un terremoto.
El presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, Abrar ul Haq, dijo:
"La situación empeora día a día. Estas inundaciones torrenciales han restringido gravemente el transporte y la movilidad. La amenaza del COVID-19 y los daños en los vehículos, las infraestructuras y la conectividad están haciendo casi imposible nuestras labores de ayuda de emergencia. Además, la mayoría de los afectados están inmovilizados o abandonados, lo que dificulta el acceso a ellos.
"La Media Luna Roja de Pakistán está prestando actualmente asistencia de socorro en 23 de los distritos más afectados. También hemos empezado a movilizar la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja, de las Sociedades Nacionales asociadas y de los donantes locales e internacionales para apoyar las actividades de socorro y recuperación. También hemos desplegado más de 500 personas empleadas y voluntarias en los distritos afectados por las inundaciones.
"Tememos que lo peor esté por llegar, ya que este tipo de aguas podría significar que el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua se cierne sobre las cabezas de nuestra gente".
El actual periodo de lluvias e inundaciones ha afectado a las ya miles de comunidades vulnerables y desfavorecidas, donde muchas aún no se han recuperado de los efectos del COVID-19. Ahora se encuentran en una situación aún peor tras estas inundaciones. Los efectos agravados de la pandemia están dificultando que las organizaciones humanitarias puedan abordar y responder inmediatamente a las necesidades de los afectados.
El Jefe de la Delegación de la IFRC en Pakistán, Peter Ophoff, dijo:
"La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está ayudando a la Media Luna Roja de Pakistán en su respuesta a las peores inundaciones de la última década, que han destruido hogares, cultivos, medios de subsistencia e infraestructuras y han dejado a millones de personas vulnerables.
"Pakistán está experimentando unas lluvias monzónicas anormales, casi diez veces superiores a las habituales, lo que ha provocado inundaciones urbanas y repentinas incontrolables, así como corrimientos de tierra, en todo el país. Es difícil hacerse una idea completa de la magnitud del desastre, ya que muchas zonas afectadas siguen siendo inaccesibles debido a las redes de carreteras inundadas y dañadas.
"La devastación que se ve está dando recuerdos aterradores de las devastadoras mega inundaciones de 2010 que afectaron a 20 millones de personas".
La región del sur de Asia se enfrenta a unas lluvias sin precedentes en esta temporada de monzones que han provocado inundaciones repentinas y corrimientos de tierra que han causado estragos también en Bangladés, India y Nepal.
La Federación ha liberado unos 500.000 dólares de sus fondos de emergencia para ayudar inmediatamente a cerca de 31.000 personas afectadas. La Media Luna Roja Turca, la Cruz Roja Alemana y la Cruz Roja Noruega, asociadas en el país, también están ayudando en la operación de respuesta.
Para más información o concertar entrevistas:
Kuala Lumpur:Rachel Punitha, +60 19 791 3830,[email protected]
Islamabad:Sher Zaman, +92 51 9250404-6,[email protected]
Ginebra:Jenelle Eli,+1 202-603-6803,[email protected]
*Estas cifras se actualizaron el 30 de agosto. Cuando se publicó este comunicado de prensa el 27 de agosto, la frase decía: "Casi mil muertos, incluidos niños, mientras las devastadoras inundaciones desplazan a más de 3,1 millones de personas y dañan más de medio millón de viviendas en varios distritos del país".
**Estas cifras se añadieron el 30 de agosto.
Afganistán: Las interminables crisis llevan a millones de personas a un punto de ruptura
Kuala Lumpur/Kabul/Ginebra 15 de agosto - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) renueva su llamamiento a una mayor solidaridad mundial con el pueblo de Afganistán, que sigue afrontando una inmensa necesidad humanitaria.
Las crisis simultáneas en el país han causado algunos de los peores sufrimientos de las últimas generaciones.
Un cóctel de catástrofes y crisis ha azotado al país durante más de un año, con nuevas conmociones que han empeorado unas condiciones que ya eran terribles. A finales de junio, un terremoto sacudió el sureste de Afganistán, matando a más de 1.000 personas y destruyendo o dañando las viviendas de 60.000 hogares, dejándolos expuestos a los elementos. A partir de julio y hasta agosto, las lluvias fuera de temporada provocaron inundaciones que arrasaron con los medios de subsistencia y agravaron las necesidades humanitarias en más de 20 provincias.
Mawlawi Mutiul Haq Khales, Presidente interino de la Media Luna Roja Afgana, dijo:
"Los últimos 12 meses han sido extremadamente difíciles para nuestro pueblo, ya que las dificultades económicas, exacerbadas por las limitaciones de acceso a los ingresos relacionadas con las sanciones, acumulan la presión sobre millones de personas que ya estaban luchando contra la inseguridad alimentaria aguda, la pobreza y muchos otros choques.
"Nosotros, en la Media Luna Roja Afgana, hemos ampliado nuestra operación de respuesta en todas las provincias y nuestra amplia red de voluntarios sigue prestando una asistencia que es realmente un salvavidas, en particular para los excluidos incluso de la ayuda más básica, especialmente las viudas y sus hijos.
"Las contribuciones de nuestros socios locales e internacionales han sido fundamentales, y estamos realmente agradecidos. Pedimos que se mantenga el apoyo porque millones de personas dependerán de las intervenciones humanitarias a largo plazo para satisfacer sus necesidades más básicas."
Con el apoyo de la IFRC y otros socios, la operación de respuesta de la Media Luna Roja Afgana ha llegado hasta ahora a más de 150.000 hogares con asistencia alimentaria y al menos a 15.000 hogares con distribuciones de efectivo. Sus más de 140 centros de salud, entre los que se encuentran los equipos sanitarios móviles, también siguen prestando servicios de salud primaria, incluidas las vacunaciones rutinarias en todo Afganistán.
Es necesario mantener la asistencia humanitaria.
Necephor Mghendi, Jefe de la Delegación de la IFRC para Afganistán, dijo:
"El pueblo de Afganistán no puede ser olvidado. Esta es ahora una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más de 20 millones de personas que siguen necesitando asistencia urgente".
"Como la mayor red humanitaria del mundo, estamos respondiendo de muchas maneras para ayudar a las comunidades vulnerables. La IFRC sigue apoyando a la Media Luna Roja Afgana en sus esfuerzos humanitarios, pero la sucesión de crisis y desastres está llevando a millones de personas a un punto de ruptura, lo que se traduce en una necesidad humanitaria masiva que está ejerciendo una inmensa presión sobre la disponibilidad de recursos.
"Se acerca el invierno y nos preocupa que se pierdan vidas si no actuamos con la suficiente antelación para aliviar las condiciones de las personas cuya capacidad de adaptación está debilitada por los múltiples impactos".
La IFRC y la Media Luna Roja afgana están intensificando la preparación para un invierno potencialmente duro, que llegará al país en pocos meses. La mayor preocupación son las zonas de gran altitud, donde es muy probable que las temperaturas caigan por debajo de los 10 grados bajo cero. Se está preparando la adquisición de ropa de invierno, botas de invierno, mantas térmicas, estufas y otros elementos esenciales.
Para apoyar a la Media Luna Roja Afgana, la IFRC ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional por 90 millones de francos suizos para prestar ayuda humanitaria urgente a más de un millón de personas afectadas por múltiples crisis. La preparación para el invierno constituye una parte fundamental del plan.
Para más información, concertar entrevistas o acceder a recursos audiovisuales, por favor, contacten con:
Oficiana Asia Pacífico: Rachel Punitha, +60-197-913-830, [email protected]
Oficiana Asia Pacífico: Joe Cropp, +61 491 743 089, [email protected]
In Yemen, response to deadly floods and critical health care services are key
Beirut / Sanaa /17 August -More than a month after heavy thunderstorms wreaked havoc in Yemen, their effects are still being felt. More than 31,000 households experienced the loss of life or property—in a country where food insecurity was already at an all-time high.
To best understand the needs and work being done, the Head of the International Federation of the Red Cross and Red Crescent’s (IFRC) Delegation in Yemen, Sami Fakhouri paid a 4-day visit to Yemen Red Crescent’s (YRCS) branches and health centres in Hajjah and Saadah.
Fakhouri saluted the outstanding job done by YRCS volunteers and staff—their dedication and hard work despite challenges. Tireless team members are working around the clock to provide primary, secondary, inpatient, and outpatient care entirely free of charge at 23 Yemen Red Crescent health centres throughout Yemen in addition to acute flood response.
During the visit earlier last week, Fakhouri was briefed on the urgent needs and the ways in which Red Crescent teams are alleviating the suffering of local communities. He said: “IFRC will continue to support the Yemen Red Crescent in health, disaster management, water, sanitation, and hygiene and National Society Development, by providing technical and financial support.”
On July 30, IFRC released more than CHF 452.000 from its Disaster Response Emergency Fund (DREF) to support the Yemen Red Crescent’s response, which includes providing families impacted by the floods with food, hygiene, and household items, shelter kits, and water and sanitation services.
In turn, Abdullah Al Azab, YRCS Disaster Management Coordinator said: “We need to be ready to support the population rendered more vulnerable by these natural catastrophes, in addition to the difficulties they are already experiencing in a country in war, and despite massive challenges, the Yemen Red Crescent tries to provide a fast life-saving response to victims of natural disasters in all governorates".
Fakhouri concluded that IFRC in collaboration with The International Committee of the Red Cross (ICRC) and partner National Societies will continue to advocate with local and international authorities to remind stakeholders of the immense humanitarian needs of the Yemeni populations, not to forget supporting Yemen and its people, and to enhance the coordinated InternationalRed Cross and Red Crescent Movement response in the country.
For more information, contact:
In Beirut, IFRC-MENA: Mey Al Sayegh, +961 03229352, [email protected]
In Yemen -YRCS: Nesreen Ahmed, +967 775322644, [email protected]
Bangladés: Inundaciones
Las lluvias torrenciales y los incesantes aguaceros procedentes de las regiones situadas río arriba desde mediados de junio de 2022 ocasionó las peores inundaciones que se recuerdan en los distritos del noreste de Bangladés. Se estima que 7,2 millones de personas se han visto afectadas, y otros 3,7 millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones monzónicas en los distritos del norte. Hay daños generalizados en las infraestructuras, las viviendas, las instalaciones de agua y saneamiento, los cultivos y la pesca. A través de este llamamiento de emergencia, la IFRC apoya a la Media Luna Roja de Bangladés para proporcionar a las personas afectadas agua potable e instalaciones de saneamiento, refugio, asistencia en efectivo y servicios de salud.
Millones de personas en Bangladés afectadas por una de las peores inundaciones jamás vistas
Kuala Lumpur/Daca, 28 de junio de 2022 - Las inundaciones sin precedentes en Bangladés han causado estragos, ya que se calcula que 7,2 millones de personas se han visto afectadas y necesitan desesperadamente refugio y artículos de ayuda de emergencia en la región nororiental del país.
Desde principios del mes de junio, las lluvias torrenciales y el agua de la corriente han sumergido por completo alrededor del 94% de la ciudad de Sunamganj y el 84% de los distritos de Sylhet, en el noreste de Bangladés, en la frontera con el estado indio de Meghalaya.
Algunas partes de Meghalaya han experimentado la mayor cantidad de precipitaciones en décadas, lo que ha provocado el desbordamiento de grandes sistemas fluviales que discurren entre India y Bangladés y que se han tragado por completo las zonas circundantes.
El Secretario General de la Media Luna Roja de Bangladés, Kazi Shofiqul Azam, dijo:
"Nunca habíamos visto este tipo de inundaciones en los recuerdos que tenemos de esa región. Cientos de miles de personas buscaron refugio al quedar sus casas bajo el agua y casi todos sus barrios inundados. Amplias zonas de Sunamganj y Sylhet quedaron completamente aisladas debido a la grave interrupción de las comunicaciones por carretera y a los cortes de electricidad.
"Nuestros equipos de voluntarios estuvieron en el terreno ayudando a la gente con los tan necesitados alimentos secos, comida cocinada y agua potable. La Media Luna Roja de Bangladés ha puesto en marcha una estrategia de 10 millones de dólares para llevar a cabo operaciones de socorro y recuperación en las zonas afectadas."
Mientras que Sylhet y Sunamganj han quedado prácticamente aislados de otras partes del país, varios distritos cercanos, como Netrokona y Kishoreganj, también están sufriendo inundaciones.
Los equipos de la Media Luna Roja de Bangladés también están proporcionando paquetes de alimentos para al menos dos semanas, servicios de asistencia sanitaria a través de equipos médicos móviles, kits de higiene y dignidad y lonas y bidones.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hizo un llamamiento de emergencia por valor de 7,5 millones de francos suizos (7,8 millones de dólares estadounidenses) para apoyar a la Media Luna Roja de Bangladés a fin de aumentar y ampliar el alcance de sus esfuerzos de respuesta y recuperación localizados para prevenir y aliviar el sufrimiento de 300.000 personas afectadas por las recientes inundaciones.
El Jefe de la Delegación de la IFRC en Bangladés, Sanjeev Kafley, dijo:
"En sólo un mes, Sylhet y Sunamganj se han inundado y la magnitud de la devastación esta vez es mucho mayor que las anteriores. Estamos ampliando nuestras operaciones junto con la Media Luna Roja de Bangladés debido a la urgencia de la situación.
Durante los tres primeros meses nos centraremos en las necesidades urgentes de la población afectada, ampliando e incrementando la respuesta de la Media Luna Roja de Bangladés. Después de eso, también se proporcionará asistencia para la recuperación, asegurando que la población afectada se auto-recuperará de la crisis de manera sostenible y fortalecerá su resiliencia frente a desastres inminentes."
Para más información o concertar entrevistas:
En Daca:
Mahmudul Hasan, +880 1716 103333,
[email protected]
Raqibul Alam, +880 1714069707,
[email protected]
En Kuala Lumpur:
Rachel Punitha, +60 3 9207 5700,
[email protected]
Sudáfrica: Inundaciones y deslizamientos de tierra
Inundaciones y deslizamientos de tierra mortales devastaron Sudáfrica tras tres días de lluvias torrenciales en abril de 2022, lo que llevó al país a declarar el Estado Nacional de Catástrofe. Más de 100.000 personas se vieron afectadas, miles de hogares quedaron destruidos y cientos de personas perdieron trágicamente la vida. Las zonas más afectadas se encuentran en las provincias de KwaZulu-Natal y Cabo Oriental. A través de este llamamiento de emergencia, la IFRC apoya a la Cruz Roja Sudafricana para que realice actividades de socorro en beneficio de 30.000 de las personas más afectadas, a fin de satisfacer sus necesidades inmediatas y ayudarlas a recuperarse.
Inundaciones en Sudáfrica: Cruz Roja intensifica su respuesta en medio de las crecientes necesidades humanitarias
Pretoria/Nairobi/Ginebra, 26 de abril de 2022 -La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hizo un llamamiento de emergencia de 8 millones de francos suizos para apoyar a la Cruz Roja Sudafricana (SARCS) a fin de ampliar el alcance de su asistencia, ya que las necesidades humanitarias siguen superando los recursos disponibles.
El municipio de eThekwini, en la costa oriental de KwaZulu-Natal (KZN), fue azotado por las lluvias el fin de semana del 10 de abril. El departamento de meteorología ha declarado que se trata de una de las mayores inundaciones registradas en un día en 60 años y ha dejado un rastro de destrucción en vidas humanas, propiedades privadas e infraestructuras. Las devastadoras inundaciones se han cobrado hasta ahora más de 400 vidas. Más de 50 personas están en paradero desconocido, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate. Se calcula que los daños a las propiedades e infraestructuras ascienden a miles de millones de rands. Una vez que las aguas se han retirado, miles de personas se han quedado sin medios de subsistencia y sin hogar.
Ruth van Rooyen, Oficial Superior de Gestión de Desastres de la Delegación del clúster de países de la IFRC para África Meridional, dijo:
"Las comunidades afectadas por las inundaciones ya eran vulnerables debido a los recientes disturbios civiles y a los efectos de la pandemia del COVID-19, que había dejado a muchos hogares sin una fuente de ingresos. Justo cuando intentaban reconstruirse, se produjo otra catástrofe. La ayuda humanitaria está al límite, y las asociaciones son muy necesarias para apoyar a las comunidades en su proceso de reconstrucción. Este llamamiento pretende ayudar a las comunidades a reconstruir mejor y a recuperar la esperanza perdida al ver sus vidas arrasadas por los torrentes de agua".
Según las autoridades nacionales, 123.808 personas resultaron afectadas, 448 personas han muerto y más de 30.000 están desplazadas, la mayoría en centros de evacuación colectiva. Varias decenas de personas siguen desaparecidas. Se han movilizado equipos de rescate, incluidos voluntarios de la Cruz Roja Sudafricana, a las zonas afectadas para buscar a los desaparecidos y poner a otros a salvo.
Inmediatamente después de las inundaciones, la IFRC liberó 330.000 francos suizos de su Fondo de Respuesta a Desastres de Emergencia (DREF) para ayudar a la Cruz Roja Sudafricana a responder rápidamente y prestar asistencia inmediata a más de 7.500 personas (más de 1.500 hogares). Para responder a las mayores necesidades, el llamamiento de emergencia permitirá a la SARCS apoyar a un total de 30.000 personas (6.000 hogares) con diversas actividades de socorro en los centros de evacuación para permitir una pronta recuperación en las comunidades afectadas. Las familias con viviendas gravemente dañadas y las económicamente vulnerables que han perdido sus medios de subsistencia y carecen de mecanismos alternativos para satisfacer sus necesidades básicas serán los principales grupos destinatarios. Se prestará especial atención a las mujeres y niños sin hogar.
El personal y los voluntarios de la SARCS se han movilizado y siguen respondiendo a las comunidades tras las inundaciones. Han proporcionado comidas calientes, apoyo psicosocial y protección de los vínculos familiares a las personas afectadas. Los equipos de la Cruz Roja también han distribuido colchones y prestado primeros auxilios en los centros de desplazados.
Recursos
Acceso a imágenes iniciales: https://shared.ifrc.org/c/1586
Para más información o concertar entrevistas:
En Pretoria: Robyn Lee Doyle, [email protected]
En Nairobi: Susan Mbalu, [email protected]
En Ginebra: Anna Tuson, [email protected]
Cambio climático: la Cruz Roja pide más inversiones en acción local mientras los líderes europeos y africanos se reúnen en Bruselas
Nairobi, Kenia. 17 de febrero de 2022 – Mientras partes del sur de África se están recuperando de los impactos de las tormentas tropicales y los ciclones y otras partes del continente se enfrentan a graves sequías, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) pide inversiones urgentes en acción local para combatir los efectos del cambio climático. La convocatoria se produce antes de la 6.ª Cumbre Unión Europea-Unión Africana (UE-AU) que comienza hoy en Bruselas, Bélgica.
Recientemente, la tormenta tropical Ana en Mozambique, Malawi y Madagascar, y el ciclón Batsirai en Madagascar nuevamente, dejaron a cientos de miles de personas desplazadas, hogares destruidos y daños a infraestructura por valor de miles de millones de dólares. Al mismo tiempo, organizaciones humanitarias en África advirtieron esta semana sobre una catastrófica crisis de hambre en el Cuerno de África (Kenia, Somalia y Etiopía) donde se teme que más de 20 millones de personas enfrenten la hambruna a causa de la prolongada sequía. El Sahel y África occidental, en particular Nigeria, también se enfrentan a una situación de seguridad alimentaria en deterioro.
Mohammed Mukhier, Director Regional de la IFRC África, dijo:
“Lo que estamos presenciando es una manifestación del impacto del cambio climático en el continente. Necesitamos fortalecer las inversiones en medidas preventivas locales que desarrollen la capacidad de las personas para hacer frente a estos desastres cada vez más intensos”.
Los países de África solo son responsables del cuatro por ciento de las emisiones mundiales de carbono y, al mismo tiempo, se ven afectados de manera desproporcionada por las consecuencias generalizadas del cambio climático y la degradación ambiental acelerada. Sin embargo, la financiación climática prometida por los líderes mundiales tarda en llegar a las personas sobre el terreno que están más expuestas a los riesgos climáticos.
Antes de la Cumbre, la IFRC pide esfuerzos renovados para construir e implementar una nueva Asociación África-UE que responda a las necesidades de las personas más vulnerables expuestas a los impactos del cambio climático y la crisis ambiental, fortalezca la seguridad alimentaria y sanitaria y aborde la migración forzada. A más largo plazo, se debe fortalecer el papel de los actores locales para ayudar a las comunidades a desarrollar resiliencia y abordar los desafíos humanitarios y de desarrollo en el continente.
Las comunidades en África y en otros lugares también se ven cada vez más afectadas por múltiples peligros además del cambio climático, que agravan sus vulnerabilidades y afectan su capacidad para hacer frente.
“Las comunidades difícilmente pueden recuperarse antes de que se vean afectadas por otro desastre. Madagascar es un ejemplo en el que vimos una sequía devastadora el año pasado, y antes de que esos efectos pudieran aliviarse, algunas de esas mismas comunidades se vieron afectadas por el ciclón Batsirai recientemente”. dijo Andoniaina Ratsimamanga, Secretaria General de la Sociedad de la Cruz Roja Malgache.
Para ayudar a los países a hacer frente, existe una necesidad urgente de abordar las vulnerabilidades subyacentes en las comunidades, incluida la pobreza y la marginación, y brindar apoyo a los más expuestos a los impactos del cambio climático. Al mismo tiempo, existe un potencial increíble dentro del continente africano para abordar estos desafíos, incluidos los enfoques innovadores de los jóvenes y las mujeres en temas como la restauración de tierras y el uso de plataformas digitales.
Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacte con:
En Nairobi: Euloge Ishimwe, +254 735 437 906, [email protected]
En Sudáfrica: Thandie Mwape, +27 66 486 8455, [email protected]
Madagascar: tormenta tropical y ciclón
Las lluvias torrenciales y las inundaciones generalizadas a principios de 2022 afectaron gravemente a las comunidades de Madagascar. El país se vio gravemente afectado por la tormenta tropical Ana el 23 de enero, seguida por el ciclón Batsirai el 5 de febrero, que afectó a cientos de miles de personas. Este llamamiento de emergencia permite a la Federación Internacional apoyar a la Cruz Roja Malgache para ayudar a las personas vulnerables afectadas por estos múltiples sistemas meteorológicos. Las prioridades incluyen asistencia alimentaria, alojamiento de emergencia y artículos no alimentarios, servicios de agua, saneamiento e higiene, así como servicios de salud, nutrición y protección.
Madagascar: más de 4 millones de personas en riesgo por el paso del ciclón tropical Batsirai por la costa este
Antananarivo/Nairobi, 4 de febrero de 2022: se espera que el ciclón tropical Batsirai azote mañana la región de Atsinanana en Madagascar, solo unas semanas después de que la tormenta tropical Ana causara estragos en el país. Antes de que toque tierra, los equipos de la Cruz Roja de Madagascar en la región están preparando artículos de socorro de emergencia y ayudando a las comunidades en el camino del ciclón a trasladarse a áreas seguras.
Andoniaina Ratsimamanga, Secretaria General de la Cruz Roja de Madagascar dijo:
“Las comunidades de la región de Atsinanana están preocupadas por los posibles daños generalizados que podría causar el ciclón. Muchas familias necesitan con urgencia refugios temporales, especialmente aquellas cuyas casas están ubicadas en las áreas que probablemente se verán afectadas por el ciclón.
Se prevé que alrededor de 4,4 millones de personas estén en riesgo en 14 distritos; se espera que alrededor de 595.000 se vean directamente afectados y más de 150.000 probablemente sean desplazados. Los equipos de la Cruz Roja de la región de Atsinanana se apresuran a hacer los preparativos necesarios, con miras a salvar tantas vidas como sea posible.
“Los equipos y socios de la Sociedad de la Cruz Roja de Madagascar se encuentran en alerta máxima y están desplegados en las comunidades, advirtiéndoles de la tormenta que se aproxima. Los equipos de la Cruz Roja están trasladando existencias de emergencia preposicionadas desde el área de Grand Tana (Ananalamanga) a Tamatave (Atsinanana), para facilitar el acceso. Estamos preocupados por el tamaño y el impacto proyectado de este intenso ciclón. Nuestras actividades de respuesta inmediata se centrarán en salvar vidas e incluirán operaciones de búsqueda y rescate”, agregó Ratsimamanga.
Además, los equipos de la Cruz Roja están trabajando con el Gobierno para identificar y establecer edificios seguros que se utilizarán como centros de alojamiento de emergencia.
Con los esfuerzos de respuesta de emergencia aún en curso debido al impacto de la tormenta tropical Ana que azotó Madagascar a fines de enero, el impacto de Batsirai podría empeorar la situación humanitaria general del país. Los esfuerzos de respuesta de emergencia del país están sobrecargados y la situación sigue siendo crítica debido al impacto de las recientes inundaciones generalizadas, el estancamiento del agua y los deslizamientos de tierra causados por la tormenta tropical Ana. Se han registrado al menos 55 muertes y más de 130.000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares a albergues temporales o familias de acogida en las últimas semanas. El país todavía está lidiando con una crisis de hambre prolongada desde 2021. La IFRC y sus socios están intensificando los esfuerzos de preparación y respuesta para ayudar a más personas, tanto las afectadas por Ana como las que probablemente se verán afectadas por Batsirai, dijo el Coordinador de Programas y Operaciones de la IFRC en Madagascar, Denis Bariyanga, quien supervisa los esfuerzos de preparación para emergencias.
“Ya estamos ayudando a 2.000 familias afectadas por la tormenta tropical Ana para satisfacer sus necesidades inmediatas. Con la llegada de Batsirai, muchas más familias del país requerirán artículos de socorro de emergencia, como mantas, colchonetas, utensilios de cocina, agua, saneamiento e higiene, entre otros”.
La Federación Internacional ya había liberado 428.609 francos suizos de su Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre (DREF) el 26 de enero de 2022, para ayudar a la Cruz Roja de Madagascar a proporcionar servicios de agua, saneamiento e higiene, atención médica y apoyo psicosocial, así como asistencia en efectivo para alojamiento, medios de subsistencia y necesidades básicas. Se necesitan más recursos financieros para satisfacer las crecientes necesidades sobre el terreno. La Federación Internacional está revisando su llamamiento de emergencia para financiar la respuesta a la crisis.
Para obtener más información o solicitar una entrevista, comuníquese con:
En Madagascar
Mialy Caren Ramanantoanina, +261 329 842 144, [email protected]
Ny Antsa Mirado Rakotondratsimba, +261 34 54 458 76, [email protected]
Denis Bariyanga, (WhatsApp: +250 786 527 056), [email protected]
María Mercedes Martínez; +261 32 1132 624, [email protected]
En Nairobi
Euloge Ishimwe, +254 735 437 906, [email protected]
Inundaciones
Las inundaciones ocurren cuando el agua se desborda de los límites normales de un arroyo, río u otro cuerpo de agua o se acumula en un área que generalmente está seca. Hay dos tipos principales de inundaciones: las inundaciones lentas, que se desarrollan durante horas o días, mientras que las inundaciones repentinas ocurren de golpe, a menudo sin previo aviso, generalmente debido a las fuertes lluvias. Aunque las inundaciones anuales son un fenómeno natural en muchas partes del mundo, las prácticas de uso de la tierra y de construcción han provocado un aumento en la frecuencia y magnitud de las inundaciones. También se prevé que las inundaciones serán aún más frecuentes y graves en el futuro debido al cambio climático. Las inundaciones pueden ser extremadamente peligrosas y causar daños humanos, ambientales y materiales masivos a las comunidades.
Sudán: inundaciones
Las fuertes lluvias en Sudán de julio a septiembre de 2020 causaron inundaciones devastadoras, destrucción de infraestructura y viviendas, mataron a más de 100 personas y desplazaron a miles en todo el país. Los 18 estados de Sudán se vieron afectados y las necesidades generales en el país han seguido creciendo debido a una grave crisis económica y la pandemia de COVID-19. En julio y agosto de 2022 se produjeron nuevas y graves inundaciones que se cobraron más vidas y empeoraron la ya precaria situación de muchas comunidades.
Tailandia: casi 1 millón de personas afectadas por las inundaciones en medio del aumento de COVID
Kuala Lumpur/Bangkok, 8 de octubre de 2021 - Casi un millón de personas en Tailandia están luchando para hacer frente a las devastadoras inundaciones que han sumergido grandes áreas en más de un tercio del país.
Alrededor de 300.000 casas se han visto afectadas por las inundaciones y se informa que nueve personas han perdido la vida, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres del Gobierno de Tailandia, en lo que se describe como las peores inundaciones en una década en regiones de Tailandia.
Los equipos de la Cruz Roja Tailandesa están al límite, proporcionando agua potable y alimentos, mientras intentan mantener a las personas a salvo del COVID-19 y aumentan las campañas críticas de vacunación en todo el país.
El Dr. Amnat Bali, Director de la Oficina de Ayuda y Salud Comunitaria de la Cruz Roja Tailandesa, dijo:
“Lo que hemos visto en Lopburi, Singburi y otras áreas al norte de Bangkok es que la gente espera vivir con las aguas de la inundación durante varias semanas.
“Nuestros voluntarios y equipos de emergencia han estado trabajando sin parar desde que comenzaron las inundaciones, proporcionando alimentos y otros suministros de socorro a miles de personas, pero necesitamos apoyar a muchos más ya que cientos de miles de personas tienen sus hogares inundados.
"Tan pronto como disminuyan las inundaciones, estamos trabajando junto con las autoridades de salud locales para aumentar las vacunas COVID-19 para las personas mayores, los trabajadores migrantes y otras personas más vulnerables".
Los equipos de respuesta a desastres de la Sociedad de la Cruz Roja Tailandesa han entregado más de 52.000 kits de socorro con alimentos, agua, medicamentos, toallas sanitarias, repelentes de mosquitos, mascarillas de tela y desinfectantes de manos en 20 provincias. Los barcos de la Cruz Roja Tailandesa y un camión de evacuación han estado rescatando a personas y proporcionando ayuda.
Kathryn Clarkson, Jefa de Delegación del Sudeste Asiático, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, dijo:
“Estas inundaciones llegan en un momento difícil para las personas que ya están lidiando con múltiples crisis, en particular el trágico costo económico y de salud del COVID-19.
“Las personas necesitan apoyo a largo plazo ya que su capacidad de recuperación se amplía sin dejar de tratar de hacer frente a los impactos del COVID-19. Los tailandeses son resistentes, sin embargo, esta es la primera vez que se están adaptando a dos crisis importantes al mismo tiempo ".
Para obtener más información o concertar una entrevista, comuníquese con:
En Bangkok:
Preeti Abraham,+66 61 412 3910
[email protected]
En Kuala Lumpur:
Antony Balmain,+60 12 230 8451
[email protected]
Sobre la Federación Internacional
La Federación Internacional es la red humanitaria más grande del mundo, integrada por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que trabajan para salvar vidas y promover la dignidad en todo el mundo.
www.ifrc.org-Facebook-Twitter-YouTube
La Cruz Roja se apresura a brindar ayuda tras las graves inundaciones y deslizamientos de tierra que azotan Nepal e India
Kuala Lumpur/Katmandú/Delhi/Ginebra, 21 de octubre de 2021 - Los equipos de la Cruz Roja en Nepal y la India están rescatando con urgencia a los supervivientes y proporcionando socorro mientras devastadoras inundaciones y deslizamientos de tierra han arrasado hogares y pueblos enteros.
Más de 150 personas han muerto en los dos países y decenas están desaparecidas según las autoridades gubernamentales, después de que unas de las lluvias más intensas en más de un siglo cayeran sobre las provincias de Nepal y el norte de la India.
Azmat Ulla, Jefe de Delegación de la Federación Internacional de Sociedades de la Media Luna Roja (IFRC) en Nepal, dijo:
“Los equipos de socorro de la Cruz Roja están trabajando sin descanso para evacuar a los sobrevivientes y brindar un socorro fundamental a miles de personas cuyas vidas se han trastornado, con sus hogares destruidos y sus medios de vida devastados por este diluvio masivo y fuera de temporada.
“Las infraestructuras se ha dañado, incluidas carreteras y puentes, lo que dificulta el acceso. Es fundamental que se hagan todos los esfuerzos posibles para llevar más alimentos, agua potable y suministros de refugio a las personas que se han quedado sin nada.
“Se han destruido cultivos y hogares, lo que es un duro golpe para las familias que ya están lidiando con las devastadoras consecuencias de la pandemia de COVID-19.
"La población de Nepal y la India está atrapada entre la pandemia y el empeoramiento de los desastres climáticos, lo que afecta gravemente a millones de vidas y medios de subsistencia".
Las fuertes lluvias son inusuales en India y Nepal durante octubre, que tradicionalmente está fuera de la temporada de monzones, sin embargo, las autoridades de ambos países han advertido que es probable que llueva más en los próximos días, lo que genera temores de más inundaciones y deslizamientos de tierra.
Además de brindar ayuda, la Cruz Roja de Nepal está trabajando con las autoridades locales para advertir a miles de personas sobre nuevas amenazas por el aumento de las inundaciones y los deslizamientos de tierra.
"Con más tormentas y fuertes lluvias pronosticadas, necesitamos acceder rápidamente a las comunidades remotas y más afectadas para proporcionar artículos de socorro esenciales, mientras ayudamos a las personas a prevenir más muertes preparándose para más inundaciones y deslizamientos de tierra", dijo Azmat.
El mes pasado, la Federación Internacional liberó alrededor de 321.000 francos suizos de su Fondo de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre para ayudar a las personas en Nepal con socorro y otra asistencia, como agua potable, higiene, servicios de salud y acceso a un refugio, con el invierno acercándose rápidamente.
Para obtener más información o concertar una entrevista, comuníquese con:
En Kuala Lumpur:
Antony Balmain, +60 12230 8451
[email protected]
Sobre la Federación Internacional
La Federación Internacional es la red humanitaria más grande del mundo, integrada por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que trabajan para salvar vidas y promover la dignidad en todo el mundo.
www.ifrc.org - Facebook - Twitter - YouTube