Agua y saneamiento

External ID
53
Displaying 1 - 10 of 10
28/02/2023 | Nota de prensa

Seis meses después: El retroceso de las aguas en Pakistán revela la necesidad de una ayuda prolongada

Islamabad/Sind, 28 de febrero de 2023 - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) advierte que, en medio de la recesión económica mundial y local, se hace acuciante la necesidad de prestar apoyo económico a más largo plazo a las personas que perdieron sus hogares, medios de subsistencia y ganado en todo Pakistán a causa de las catastróficas inundaciones de hace seis meses. Para hacer frente a los efectos de las inundaciones, la IFRC y la Media Luna Roja de Pakistán han puesto en marcha una asistencia en efectivo y cupones para atender las necesidades urgentes de las personas más expuestas, entregando hasta ahora más de 420.000 francos suizos a 5.600 familias. Esta asistencia en efectivo permitirá a las familias satisfacer sus necesidades inmediatas, como alimentos, medios de subsistencia y otras necesidades esenciales. "Entendemos que las necesidades son aún inmensas tras las graves inundaciones, y que seguirán así durante un tiempo, ya que los daños son masivos. Estamos apoyando a las comunidades con dinero en efectivo, pero es importante reconocer que esta ayuda es un puente a corto plazo para las necesidades urgentes. La escalada de la inflación y el estancamiento de la economía no permiten que el dinero llegue tan lejos como la gente necesita", dijo Peter (Piwi) Ophoff, jefe de la delegación de la IFRC en Pakistán. "La ayuda en efectivo a más largo plazo a las personas afectadas por estas devastadoras inundaciones estimulará los mercados locales, lo que puede contribuir a la recuperación económica", añadió Ophoff. Entre junio y agosto del año pasado, las lluvias monzónicas extremas sumergieron un tercio de Pakistán, afectando a 33 millones de personas en todo el país. Las inundaciones monzónicas arrasaron la friolera de 2,2 millones de casas y dejaron sin hogar a cientos de miles de personas. Las familias se vieron obligadas a cobijarse en refugios improvisados al borde de las carreteras cuando el principal río del país, el Indo, se desbordó en miles de kilómetros cuadrados. El llamamiento de emergencia de la IFRC ha llegado a casi 1,3 millones de personas con artículos de socorro, refugio, salud, agua, saneamiento, kits de higiene y asistencia en efectivo polivalente en los últimos seis meses. La Media Luna Roja de Pakistán tiene la capacidad y los conocimientos necesarios para ayudar a las poblaciones afectadas por desastres mediante asistencia en efectivo y cupones de forma digna, fiable y eficiente utilizando un mecanismo de desembolso rápido. El presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, Sardar Shahid Ahmed Laghari, señaló: "Todavía hay millones de personas sobre el terreno que buscan ayuda, y necesitamos el apoyo de las comunidades nacionales e internacionales para ayudar al mayor número posible de personas a fin de que puedan satisfacer sus necesidades urgentes y reanudar sus medios de subsistencia de una manera que mantenga la dignidad, la libertad, la capacidad de elección y el respeto", declaró Laghari. El programa polivalente de transferencia de efectivo de la IFRC tiene por objeto ayudar a los damnificados a reconstruir sus vidas. Pero las tasas de inflación disparadas no hacen sino agravar la situación, ya de por sí inestable. Para sobrevivir a ella, se necesita un apoyo continuado al llamamiento de emergencia lanzado en septiembre, ya que incluso después de seis meses sigue careciendo de fondos suficientes. Las devastadoras inundaciones, que dañaron gravemente propiedades residenciales, infraestructuras y otros bienes, provocaron la muerte de más de un millón de cabezas de ganado y dejaron incultivables grandes extensiones de tierras agrícolas, con la consiguiente pérdida exponencial de ingresos y medios de subsistencia para millones de personas. Los daños creados por las inundaciones, exacerbados por el cambio climático, empujaron aún más hacia la pobreza a comunidades ya de por sí económicamente desfavorecidas, haciendo que la ayuda disponible se quedara corta para satisfacer las crecientes necesidades de la población en medio de una recesión económica. Tras responder a las necesidades agudas de las personas afectadas por las inundaciones de 2022 en los primeros seis meses, la operación de emergencia de la IFRC está cambiando ahora su enfoque para satisfacer las necesidades de recuperación a más largo plazo de las comunidades afectadas. Para ello, las principales prioridades incluyen reforzar el acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento, rehabilitar las unidades básicas de salud y poner en marcha programas de medios de subsistencia y asistencia en efectivo polivalente. La asistencia en efectivo es un enfoque fundamental que ayuda a los equipos de respuesta a situar mejor las necesidades y capacidades de las personas afectadas en el centro de la acción humanitaria. Permite a las comunidades decidir cómo cubrir necesidades esenciales como el alquiler, el transporte, las facturas, los alimentos y los medicamentos. Para más información, por favor, contacten con: [email protected] En Islamabad: IremKarakaya, +92 308 555 0065 Sher Zaman, +92 304 103 0469 En Kuala Lumpur:AfhrillRances, +60 19 271 3641 En Ginebra:Jenelle Eli, +1 202 603 6803

Leer más
06/12/2022 | Nota de prensa

La IFRC se asocia con la Liga Musulmana Mundial para apoyar objetivos humanitarios

Ginebra, 6 de diciembre de 2022 - La IFRC tiene el honor de anunciar su asociación con la Liga Musulmana Mundial (MWL, en inglés) para apoyar objetivos humanitarios. El acuerdo entre la IFRC y la MWL crea un amplio mandato para la labor humanitaria y los objetivos de ambas organizaciones. Establece importantes objetivos para ayudar a las personas afectadas por el conflicto armado internacional en Ucrania. Estos objetivos incluyen, entre otros: Proporcionar ayuda financiera a las personas desplazadas para cubrir sus necesidades básicas Proporcionar refugio a los que abandonaron sus hogares y a aquellos cuyas casas resultaron dañadas o destruidas Proporcionar agua, saneamiento, higiene y asistencia sanitaria Fortalecer la capacidad de respuesta de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El acuerdo entre la IFRCy la MWL también busca apoyar a los migrantes y desplazados por desastres y crisis en otras regiones. Este apoyo humanitario incluye: Alimentos y artículos no alimentarios Refugios de emergencia Agua, saneamiento e higiene Salud, incluido el apoyo a la salud mental Restablecimiento del contacto de las familias separadas Protección de la infancia Prevención de la violencia sexual y de género Operaciones de rescate Actividades contra la trata de seres humanos Fomento de la cohesión social entre las personas desplazadas y las comunidades de acogida Apoyo a los migrantes y las comunidades de acogida para mejorar los medios de subsistencia, la resiliencia comunitaria y la reintegración económica y social. El acuerdo también establece el objetivo de cooperar en torno a estructuras y actividades de financiación innovadoras, incluidas herramientas de recaudación de fondos conformes con la sharia. "Confiamos en que la nueva asociación con la Liga Musulmana Mundial sea significativa para llegar a los afectados por catástrofes y crisis en todo el mundo.Nuestro compromiso conjunto con la humanidad y la acción humanitaria se verá reforzado por esta colaboración", declaró el Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain. "La cooperación entre organizaciones internacionales como la Liga Musulmana Mundial y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es crucial para alcanzar nuestros objetivos humanitarios", declaró el Secretario General de la Liga Musulmana Mundial, Su Excelencia el Jeque Dr. Mohammed Al-Issa. "La Liga Musulmana Mundial se siente honrada de trabajar junto a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para llevar ayuda humanitaria a los afectados por el conflicto armado internacional en Ucrania y apoyar a los migrantes y desplazados", prosiguió.

Leer más
13/12/2022 | Artículo

Inundaciones en Pakistán: Seis meses después, las necesidades humanitarias siguen siendo acuciantes

Han pasado casi seis meses desde que las inundaciones repentinas azotaron algunas zonas de Pakistán, y cientos de miles de personas siguen sufriendo sus efectos. Viviendas, medios de subsistencia y tierras de cultivo quedaron destruidos y muchas partes del país siguen bajo el agua. Se calcula que 33 millones de personas se han visto afectadas, de las cuales 20 millones siguen viviendo en condiciones terribles. Y ahora que el país ha entrado en el invierno, muchas comunidades afectadas se enfrentan al nuevo y desalentador reto de cómo sobrevivir sin vivienda, alimentos, agua potable ni fuentes de combustible para calentarse. La Media Luna Roja de Pakistán (MLRP), con el apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), ha estado prestando socorro vital a las familias afectadas por las inundaciones, especialmente a las de zonas remotas, llegando hasta ahora a casi 600.000 personas. La MLRP entró en acción cuando se produjeron las inundaciones, distribuyendo alimentos cocinados y paquetes de comida para hacer frente al hambre, que mató a algunos por inanición. Sus voluntarios también distribuyeron rápidamente artículos esenciales como bidones plegables para almacenar agua potable, utensilios de cocina y kits de higiene. El refugio sigue siendo una prioridad en nuestra respuesta. Muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus casas inundadas y retirarse al centro de evacuación más cercano. Algunos recurrieron a dormir al borde de la carretera, desprotegidos y sin apenas recursos para construir un techo sobre sus cabezas. La MLRP, con el apoyo de la IFRC y nuestros socios, ha distribuido tiendas de campaña, kits de herramientas para refugios, lonas impermeables, mantas y mosquiteras en diferentes regiones afectadas para atender las necesidades inmediatas de refugio de la población. En las zonas donde las inundaciones están retrocediendo, los problemas de salud e higiene, como el cólera, el dengue y la malaria, suponen graves amenazas para el bienestar de la población. En muchas zonas también se han registrado casos de sarna, especialmente en niños que juegan en las aguas. Antes de las inundaciones, el saneamiento deficiente y las malas condiciones higiénicas ya eran preocupantes en las provincias de Baluchistán, Khyber Pakhtunkhwa y Sindh. Las inundaciones y el anegamiento no han hecho sino empeorar la situación sanitaria general. En respuesta, la IFRC ha ayudado a la MLRP a reforzar sus servicios de salud e higiene. Por ejemplo, los voluntarios están dirigiendo unidades sanitarias móviles en las zonas más afectadas para prestar atención médica urgente, especialmente a mujeres y niños. "Las unidades sanitarias móviles han sido muy beneficiosas para mí y para esta comunidad", afirma Jamila, madre de cuatro hijos de la provincia de Sindh que espera su quinto hijo. Tanto los adultos como los niños del pueblo donde vive Jamila, Dayee Ji Wandh, han recibido asistencia médica y medicamentos para sus problemas. A Jamila y a otras mujeres embarazadas les ha resultado fácil pedir consejo para problemas de salud comunes, como la fiebre y la diarrea. Escuche más de Jamila en este vídeo: "A través de las unidades sanitarias móviles, la gente ha estado trayendo a sus hijos enfermos para que reciban tratamiento siempre que ha sido necesario", dijo Sabira Solangi, voluntaria de la Media Luna Roja de Pakistán de la misma zona. El agua contaminada es otro gran problema, especialmente en Sindh, donde la calidad del agua en toda la región es excepcionalmente mala. Las pocas bombas manuales que existían para ofrecer agua limpia sufrieron graves daños durante las inundaciones. El equipo de agua, saneamiento e higiene de la IFRC ha estado trabajando sin descanso para suministrar agua potable limpia. También llevaron a cabo evaluaciones exhaustivas para determinar los lugares adecuados para instalar nuevas bombas manuales y excavar pozos de sondeo. La IFRC también apoyó a la Media Luna Roja de Pakistán en la instalación de plantas móviles de tratamiento de agua y letrinas en diferentes distritos para ayudar a quienes necesitan agua limpia. "Apreciamos mucho lo que la Media Luna Roja ha instalado aquí, especialmente con el agua potable. Es una necesidad básica para todos, y fue un gran alivio cuando se instalaron las plantas de tratamiento", dice Maula Bakhsh Khakrani, un joven de 20 años de Jacobabad, en la provincia de Sindh. Hablando de la situación actual del país, el presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, Shahid Ahmed Laghari, dijo: "Las necesidades masivas requieren un apoyo masivo. La Media Luna Roja de Pakistán pide a todos los posibles donantes que apoyen los esfuerzos de recuperación temprana, rehabilitación y reconstrucción de la población afectada por las inundaciones." -- Haga clic aquí para obtener más información sobre el Llamamiento de la IFRC para las inundaciones de Pakistán. Y haga clic aquí para donar a nuestra respuesta en curso.

Leer más
07/10/2022 | Nota de prensa

Las enfermedades transmitidas por el agua y la inseguridad alimentaria amenazan a Pakistán mientras la Cruz Roja intensifica sus esfuerzos

Islamabad / Kuala Lumpur, 7 de octubre de 2022 - Mientras las inundaciones repentinas generalizadas en Pakistán siguen provocando oleadas de desplazamientos, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y la Media Luna Roja de Pakistán aumentan su asistencia humanitaria. En un llamamiento de emergencia revisado, la IFRC solicita 55 millones de francos suizos para asistir a tres veces más personas que en su llamamiento original, cuyo objetivo es ahora un millón. El aumento de la petición se debe al empeoramiento de la situación, en la que aumentan las enfermedades transmitidas por las inundaciones y la inaccesibilidad a los alimentos. En las zonas donde las inundaciones están retrocediendo, los problemas de salud e higiene, como el cólera, el dengue y la malaria, suponen una grave amenaza para el bienestar de la población. Pakistán ha experimentado una cantidad inusual de lluvias, tres veces superior a la de las últimas tres décadas, que ha afectado a 33 millones de personas, matando a otras 1.700 y desplazando a casi 8 millones de sus hogares. Cientos de empleados y voluntarios han trabajado incansablemente desde el inicio de esta catástrofe para ayudar a los necesitados. Un nuevo estudio de World Weather Attribution -un grupo de científicos internacionales, entre ellos los del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja- concluyó que el cambio climático probablemente intensificó las lluvias que dejaron bajo el agua a enormes franjas de Pakistán y pusieron patas arriba la vida de las personas. Transcurridos más de dos meses desde las inundaciones, la IFRC y la Media Luna Roja de Pakistán han prestado asistencia a unas 270.000 personas en las zonas más afectadas, proporcionando ayuda vital, como tiendas de campaña, alimentos, agua potable y apoyo médico. El llamamiento revisado reforzará la prestación de la respuesta en curso, centrándose en la ayuda alimentaria, el agua, la asistencia médica y el refugio a través de voluntarios que proceden de las comunidades a las que sirven. El presidente de la Media Luna Roja de Pakistán, Sardar Shahid Ahmed Laghari, que ha estado visitando las zonas afectadas con equipos de respuesta a la emergencia durante las últimas semanas, dice: "Las necesidades siguen siendo masivas y siguen creciendo, y son diferentes para hombres, mujeres, niños y niñas. Nuestro personal y nuestros voluntarios están trabajando de forma inclusiva con estos diferentes grupos, desde la concienciación hasta la realización de intervenciones. Es fundamental que se satisfagan las necesidades de las familias o estas trágicas inundaciones les afectarán a largo plazo, al igual que la gente está sufriendo la inflación y la crisis económica actuales". Gracias a la fuerza de su personal y sus voluntarios, la Media Luna Roja de Pakistán ha logrado acceder a comunidades de difícil acceso que necesitan ayuda con urgencia. La IFRC y sus asociados, como la Cruz Roja Alemana, la Cruz Roja Noruega y la Media Luna Roja Turca, han colaborado con el gobierno y los grupos humanitarios para atender a las personas más vulnerables, con especial atención a las familias desplazadas, las mujeres y los niños. Peter Ophoff, Jefe de la Delegación de la IFRC en Pakistán, señala: "Este llamamiento revisado nos permitirá ayudar a los más vulnerables a recuperarse, especialmente a los que viven en zonas de difícil acceso. Antes de que los efectos persistentes de este desastre se conviertan en una catástrofe, la IFRC está actuando ahora en la ampliación de las intervenciones preventivas de salud pública, incluyendo la mejora del acceso al saneamiento y el aumento de la concienciación sobre la higiene ante la crisis sanitaria emergente. "También se realizarán intervenciones paralelas en materia de refugio, medios de subsistencia y asistencia en efectivo". Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Kuala Lumpur: Afrhill Rances, +60 19 271 3641 [email protected] En Islamabad: Sher Zaman, +92 51 9250404-6, [email protected] En Ginebra: Jenelle Eli, +1 202-603-6803, [email protected] El material audiovisual para los medios de comunicación está disponibleaquí:

Leer más
08/07/2022 | Nota de prensa

Yemen: A medida que se agrava la crisis de inseguridad alimentaria mundial, se reduce la esperanza de millones de personas que ya padecen hambre extrema

Beirut / Sanaa / Adén, 8 de julio de 2022 - Mientras nos enfrentamos a una crisis mundial del hambre sin precedentes, la preocupación por los 16,2 millones de personas que sufren desde hace tiempo inseguridad alimentaria en Yemen es máxima. Aunque la crisis de Yemen es una de las más graves, provocada por el prolongado conflicto, las sequías y las inundaciones, intensificadas por la crisis climática, el COVID-19 y otras enfermedades, no ha logrado atraer el apoyo adecuado de los donantes durante años. Ahora corre el riesgo de caer aún más en el olvido. El director regional de la IFRC para Oriente Medio y el Norte de África, el Dr. Hossam Elsharkawi, realizó esta semana una visita sobre el terreno a Sanaa, Adén, Amran y Lahj, donde fue testigo de primera mano de las inmensas necesidades insatisfechas de suplementos nutricionales y medicamentos, y de los numerosos casos de niños que sufren desnutrición aguda grave. "Estoy sumamente desconsolado por el nivel devastador de hambre y desnutrición severa de bebés, niños y mujeres en Yemen", dijo. "Al mirar a los ojos de esas madres y niños que sufren, me quedé sin palabras Esto es sencillamente un error y un sufrimiento innecesario para civiles inocentes". Ya existen enormes carencias en la financiación de la respuesta humanitaria para los 20,7 millones de personas que necesitan ayuda en Yemen, incluyendo agua potable y atención sanitaria, así como alimentos y nutrición. Ahora, a medida que el conflicto en Ucrania hace subir los precios de los alimentos, los fertilizantes y el combustible, es probable que la situación empeore. Mientras tanto, el rápido aumento de las necesidades de la población en todo el mundo también hará que los recursos humanitarios se diluyan aún más. En la actualidad, la delegación de la IFRC en Yemen presta apoyo financiero, material y técnico a la Media Luna Roja de Yemen (MLRY) en materia de preparación y gestión de desastres, saneamiento e higiene del agua, salud y desarrollo de la Sociedad Nacional. El Dr. Elsharkawi se reunió con los dirigentes y voluntarios de la MLRY, así como con funcionarios yemeníes en los alrededores de Sanaa, Adén y Lahj, para hablar de las deficiencias de la respuesta humanitaria y de los programas que apoya la IFRC. Saludó los extraordinarios esfuerzos de los miles de dedicados empleados y voluntarios de la Media Luna Roja de Yemen: "Estos hombres y mujeres trabajan incansablemente en primera línea para apoyar a las personas necesitadas y preservar su dignidad a pesar de la compleja situación. Pero nuestra responsabilidad moral exige una acción más urgente para salvar vidas ahora. La comunidad internacional y los donantes deben aumentar inmediatamente el apoyo para hacer frente al hambre y la malnutrición generalizadas." Cifras clave sobre Yemen para los editores: (Basado en el análisis HNO 2022) Se estima que 23,4 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2022, de los cuales 12,9 millones se encuentran en situación de extrema necesidad. 19 millones de personas sufren inseguridad alimentaria. 17,8 millones de personas carecen de acceso a agua potable y servicios de saneamiento adecuados. Se calcula que 21,9 millones de personas carecen de acceso a la atención sanitaria básica. Se calcula que 4,3 millones de personas han huido de sus hogares desde el inicio del conflicto, de los cuales aproximadamente 3,3 millones siguen desplazados y 1 millón han regresado. Para concertar entrevistas o solicitar más información: En Beirut, IFRC-MENA: Mey Al Sayegh, +961 03229352, [email protected] En Yemen -YRCS: Nesreen Ahmed, +967 775322644, [email protected]

Leer más
27/05/2022 | Artículo

Día de la Higiene Menstrual: #EstamosComprometidas con la lucha contra el estigma, la exclusión y la discriminación relacionados con la menstruación

En todo el mundo, millones de mujeres y niñas* se enfrentan al estigma, la exclusión y la discriminación simplemente por una función corporal perfectamente natural: la menstruación. Las actitudes negativas y la desinformación sobre la menstruación limitan el potencial de las mujeres y las niñas. Con demasiada frecuencia no pueden acceder a la educación ni al empleo, ya sea por la falta de instalaciones y productos de higiene que les permitan llevar a cabo su vida cotidiana con facilidad mientras están menstruando, o porque les pesa el miedo a la vergüenza y el bochorno de sus comunidades. La seguridad de las mujeres y las niñas también está en peligro. Sin instalaciones higiénicas adecuadas, las mujeres pueden verse obligadas a salir a la calle para cubrir sus necesidades menstruales, lo que las expone a peligros físicos y daños psicológicos. Y en casos extremos, el estigma del periodo se ha cobrado trágicamente la vida de mujeres y niñas. En la IFRC #EstamosComprometidas a desafiar el estigma, la exclusión y la discriminación del período y a mejorar los conocimientos, las habilidades y la programación de la gestión de la higiene menstrual (MHM) de nuestras Sociedades Nacionales. Trabajamos para mejorar las normas de gestión de la salud materna en toda nuestra red, tanto en el marco de nuestros programas de agua, saneamiento e higiene (WASH) a largo plazo, como durante la respuesta de emergencia. Porque la menstruación no se detiene en una emergencia. Nos centramos en tres áreas principales: Suministro de compresas y artículos de salud menstrual como parte de nuestra ayuda de emergencia Participación de la comunidad para desmitificar los períodos, educar a las mujeres y niñas sobre cómo manejarlos de manera segura y desafiar las actitudes negativas, especialmente entre los hombres y los niños. Esto también implica abogar por más y mejores actividades de MHM con los gobiernos. Establecer instalaciones de agua, saneamiento e higiene diseñadas teniendo en cuenta las necesidades adicionales de las mujeres y niñas que menstrúan. Muchas de nuestras Sociedades Nacionales ya están realizando un trabajo fantástico en este ámbito. Veamos algunas de ellas. Líbano Con el apoyo del Fondo de Innovación Humanitaria de Elrha, la Cruz Roja Libanesa se ha asociado con la IFRC, la Cruz Roja Británica y la empresa consultora ARUP para desarrollar letrinas e instalaciones de baño/lavado inclusivas y aptas para la gestión de la salud. Se centraron en las mujeres que viven en asentamientos informales de tiendas de campaña cerca de la frontera con Siria. Hablando con las mujeres de los asentamientos, los equipos de la Cruz Roja Libanesa se enteraron de que las mujeres utilizan principalmente toallas sanitarias desechables durante sus períodos, o un paño en caso de emergencia, que queman después de un solo uso. Las mujeres explicaron que si tuvieran un espacio seguro, accesible y privado para usarlas, separado de las instalaciones de los hombres y con métodos discretos de eliminación, depositarían sus toallas sanitarias usadas en la papelera. Sobre la base de esta información, la Cruz Roja Libanesa puso a prueba los diseños técnicos de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene de emergencia que tenían en cuenta las necesidades de estas mujeres. Desarrollaron un manual que puede ser adaptado y utilizado por otras Sociedades Nacionales y socios, que incluye recomendaciones sobre la mejor manera de involucrar a las mujeres y las niñas sobre sus necesidades del período de una manera sensible y eficaz. Haga clic aquí para leer más sobre el proyecto. Pakistán Aunque la menstruación se considera natural y un signo de madurez para las mujeres en Pakistán, también se ve como algo sucio, vergonzoso y que hay que tratar en silencio. Por lo general, los hombres son los responsables de decidir las instalaciones y los servicios de salud menstrual que se ofrecen a las mujeres y las niñas, pero rara vez las involucran o consultan sobre sus necesidades. La Cruz Roja Suiza colaboró con la Universidad Aga Khan de Pakistán en la creación de rincones especiales para la gestión de la menstruación en los hospitales, espacios seguros en los que las mujeres y las niñas podían recibir información y asesoramiento sobre la higiene menstrual y la salud reproductiva. Organizaron sesiones de fabricación de compresas con hombres y mujeres para concienciar sobre las buenas prácticas de higiene. Además, identificaron a influyentes 'campeonas de la MHM' que ahora difunden estos conocimientos y combaten el estigma del periodo en sus comunidades. Malaui Para muchas niñas de Malaui, la gestión de la menstruación sigue siendo un reto debido a la falta de acceso a la información, a los productos sanitarios y a las instalaciones adecuadas de agua y saneamiento, sobre todo en las escuelas. La Sociedad de la Cruz Roja de Malaui, con el apoyo de la Cruz Roja Suiza, llevó a cabo una investigación con métodos mixtos con más de 500 estudiantes para comprender los conocimientos, las actitudes y las prácticas de las niñas y los niños en torno a la menstruación. Descubrieron que: Más de la mitad de las niñas con las que hablaron nunca habían oído hablar de la menstruación antes de que ésta comenzara Las niñas con mayores conocimientos utilizaron mejores prácticas de MHM y faltaron menos a la escuela Curiosamente, el mayor conocimiento de los chicos sobre la MHM se asoció con mayores niveles de burlas y con un mayor absentismo de las chicas durante sus periodos. Desde entonces, la Cruz Roja de Malaui ha utilizado esta investigación para informar sobre su trabajo en materia de gestión de la salud menstrual, de modo que satisfaga mejor las necesidades de las niñas. Ha construido aseos adaptados a las mujeres en las escuelas, ha fabricado productos de higiene menstrual reutilizables, ha impartido formación a profesores y grupos de padres y ha promovido más actividades de salud menstrual a nivel comunitario y de distrito. Argentina Durante la pandemia de COVID-19, se descubrió que las personas transgénero de Argentina tenían dificultades para acceder a artículos de higiene menstrual. En estrecha coordinación con dos organizaciones locales especializadas que apoyan y defienden a las personas transgénero, la Cruz Roja Argentina distribuyó kits de higiene que incluían compresas, tampones y copas menstruales. Los hombres transgénero proporcionaron recomendaciones y seleccionaron los artículos menstruales adecuados para los kits. La distribución de los kits se acompañó de talleres virtuales sobre salud sexual y uso correcto de las copas menstruales. La Cruz Roja Argentina también estableció una línea de asesoramiento sanitario para ofrecer apoyo psicosocial a quien lo necesitara. Recursos de aprendizaje y más informaciónsobre MHM: Descubra aún más estudios de caso de las actividades de nuestras Sociedades Nacionales en materia de MHM en esta colección Explore nuestra gran cantidad de orientación práctica, herramientas y recursos de promoción sobre la higiene menstrual en nuestro sitio dedicado a WASH aquí Visite la página dedicada a WASH en el sitio web de la IFRC Visite la página de la campaña mundial del Día de la Higiene Menstrual para obtener más información sobre el tema de este año Póngase en contacto con nuestra Oficial Superior de WASH en Salud Pública, Alexandra Machado, para cualquier pregunta relacionada con la MHM:[email protected] -- *Reconocemos que no todas las personas que menstrúan se identifican como mujeres, y que no todas las mujeres menstrúan.

Leer más
25/01/2022 | Nota de prensa

Tonga: aumenta la ayuda tras la erupción y el tsunami

Kuala Lumpur/Suva, 26 de enero de 2022: los equipos de socorro locales están proporcionando suministros urgentes a las comunidades de Tonga, gravemente golpeadas por una erupción volcánica y un tsunami que destruyeron cientos de hogares y dejaron a miles sin agua potable. Los artículos de socorro se están descargando después de que el aeropuerto fuera limpiado de cenizas, lo que hace que sea seguro para los aviones aterrizar. El personal y los voluntarios de la Cruz Roja de Tonga han estado ayudando a las personas desde el momento en que se activó la alerta de tsunami y están aumentando la entrega de agua potable, refugios temporales y otros suministros de socorro críticos en muchas islas del país. Sione Taumoefolau, Secretario General de la Cruz Roja de Tonga, dijo: “Este desastre ha sacudido a la gente de Tonga como nada que hayamos visto en nuestra vida. El tsunami ha arrasado con casas y pueblos, pero ya estamos reconstruyendo entre las cenizas. “Después de estar aislados del mundo, estamos muy agradecidos por los suministros de socorro que se entregan en nuestras costas. Nuestros equipos de la Cruz Roja están utilizando botes y camiones para llevar estos artículos vitales esa última milla hasta las comunidades que necesitan refugio, agua y otras necesidades básicas. “Existe una necesidad urgente de que las personas tengan acceso a fuentes de agua segura en los próximos días y semanas. La ceniza ha afectado a los tanques de agua, por lo que se requiere tiempo para asentarse y un tratamiento cuidadoso antes de su uso. También ha asfixiado gran parte del país, incluidas casas y cultivos. “Es fundamental limpiar estas cenizas para que no lleguen a los suministros de agua cuando llegue la próxima lluvia. “El refugio es una prioridad principal para las familias cuyos hogares han sido completamente destruidos por el tsunami. La gente lo ha perdido todo. Necesitamos brindar apoyo inmediato y luego centrar nuestra atención en el largo plazo. Será un momento difícil, pero nos recuperaremos”. Para apoyar los esfuerzos de socorro de nuestra respuesta dirigida localmente, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha lanzado un llamamiento de emergencia de 2,5 millones de francos suizos para brindar asistencia urgente que incluye agua potable, lonas impermeables, materiales de refugio, incluidos juegos de herramientas para reconstruir, artículos para el hogar como juegos de cocina y kits de higiene. Katie Greenwood, Jefa de la Delegación de la IFRC en el Pacífico, dijo: “Si bien el daño a algunas de las islas es verdaderamente devastador, es alentador ver a la Cruz Roja y los gobiernos de todo el mundo brindando asistencia a las personas más afectadas de Tonga, habilitando servicios y artículos de socorro muy necesarios. “Una respuesta humanitaria bien coordinada que reúna a gobiernos y organizaciones internacionales para apoyar a agencias locales como la Cruz Roja de Tonga es crucial en el Pacífico. Estas asociaciones son críticas para la entrega efectiva de ayuda inmediata y apoyo a largo plazo”. Para más información, contacten con: En Suva: Soneel Ram, +679 9983 688, [email protected] Oficina Asia Pacífico: Joe Cropp, +61 491 743 089, [email protected] Oficina Asia Pacífico: Antony Balmain, +60 12 230 8451, [email protected]

Leer más
19/01/2022 | Nota de prensa

La Cruz Roja en Tonga confirma la necesidad urgente de agua potable segura

Kuala Lumpur/Suva, 19 de enero de 2022: la Cruz Roja está llevando agua potable segura a las personas de Tonga debido a que el suministro de agua se ha visto interrumpido por capas de ceniza volcánica y agua salada que se vertieron en la nación insular del Pacífico tras la erupción y el tsunami del fin de semana pasado. Los equipos de la Cruz Roja sobre el terreno han confirmado la existencia de charcos de agua salada estancada que fueron arrojados por el tsunami y las comunidades están cubiertas por una gruesa capa de ceniza volcánica, lo que contamina las fuentes de agua potable de decenas de miles de personas. Katie Greenwood, Jefa de la Delegación del Pacífico de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), dijo: “Después de estar aislados del mundo, nos comunicamos con éxito con la Cruz Roja de Tonga por primera vez, quienes informan que todo su personal y voluntarios están seguros y trabajando arduamente, brindando ayuda, incluido refugio y agua potable. “La Cruz Roja de Tonga confirma que los miembros del equipo de emergencia han sido enviados junto con las autoridades a las islas, incluidas las islas Mango, Fonoifua y Namuka, donde las casas han sido arrasadas por completo. “Los equipos de la Cruz Roja están entregando de manera urgente agua potable y botiquines para las personas que lo han perdido todo. Es desgarrador y devastador para estas comunidades isleñas remotas. “Garantizar el acceso al agua potable segura es una prioridad crítica e inmediata mientras trabajamos con nuestros socios y los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda para llevar suministros de ayuda, como instalaciones móviles de tratamiento de agua, a Tonga. “Los suministros de agua en Tonga se han visto gravemente afectados por la lluvia de cenizas y el agua salada del tsunami. Es vital restablecer el acceso al agua potable, ya que existe un riesgo creciente de enfermedades como el cólera y la diarrea”. Los equipos de emergencia de la Cruz Roja de Tonga están proporcionando a las personas agua limpia, lonas impermeables, kits de herramientas para refugios, juegos de cocina y otros artículos de primera necesidad. La IFRC ha movilizado su red regional y asociaciones con los gobiernos para enviar suministros de socorro por mar en los próximos días y como parte de los puentes aéreos una vez que el aeropuerto internacional de Tonga cubierto de cenizas esté abierto. “Afortunadamente, la Cruz Roja de Tonga ha posicionado suministros de socorro para ayudar a 1.200 familias exactamente en este tipo de desastre. Artículos esenciales como lonas impermeables, kits de herramientas para refugios, mantas, juegos de cocina y kits de higiene están demostrando ser vitales para las personas que lo han perdido todo. “Es fundamental reponer los suministros de socorro en los próximos días, ya que los artículos se distribuyen a las comunidades más afectadas en las islas y persisten las amenazas del volcán y los ciclones. “Estos esfuerzos de socorro requieren un enfoque coordinado, que combine los esfuerzos de nuestros colegas de la Cruz Roja de Tonga en el terreno, la Cruz Roja y la Media Luna Roja y los socios humanitarios, y la capacidad de trabajo pesado de los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda”. Para más información, contacten con: En Suva: Soneel Ram, +679 9983 688, [email protected] Oficina Asia Pacífico: Joe Cropp, +61 491 743 089, [email protected] Oficina Asia Pacífico: Antony Balmain, +60 12 230 8451, [email protected]

Leer más
16/01/2022 | Nota de prensa

Tonga: erupción volcánica y tsunami separan al país del mundo

Kuala Lumpur/Suva, 16 de enero de 2022 - Tonga, un pequeño país insular del Pacífico, ha quedado aislado del resto del mundo después de que una enorme erupción volcánica y el posterior tsunami azotaran el país el sábado. Todas las líneas de comunicación en el país se han interrumpido sin que se haya dado un plazo para la restauración. En respuesta a una de las peores erupciones volcánicas que ha experimentado el Pacífico en décadas, la Cruz Roja está movilizando su red regional para brindar ayuda. Katie Greenwood, Jefa de la Delegación de la IFRC en el Pacífico, dijo: “De las pocas actualizaciones que tenemos, la escala de la devastación podría ser inmensa, especialmente para las islas exteriores. Nos esforzamos por establecer contacto con nuestros colegas de la Cruz Roja de Tonga y establecer la escala y la naturaleza específica del apoyo que necesitan. “Equipos capacitados de la Cruz Roja de Tonga estarán en el terreno apoyando las evacuaciones en coordinación con las autoridades públicas, brindando primeros auxilios si es necesario y distribuyendo suministros de socorro posicionados previamente. “Actualmente, la Cruz Roja tiene suficientes suministros de socorro en el país para ayudar a 1.200 hogares con artículos esenciales como lonas impermeables, mantas, juegos de cocina, kits de herramientas para refugios y kits de higiene”. Se teme que las comunidades no tengan acceso a agua potable limpia y segura como resultado de la inundación de agua salada causada por las olas del tsunami y la caída de ceniza de la erupción volcánica. El refugio también es una preocupación, particularmente para aquellas comunidades cercanas a la costa. “Los equipos locales de la Cruz Roja están bien ubicados para responder rápidamente a emergencias como esta. Estamos decididos a proporcionar los recursos adicionales y el apoyo que puedan necesitar ante un desastre tan devastador. “Con los canales de comunicación interrumpidos, una de las prioridades de la Cruz Roja de Tonga será trabajar con nuestro socio del Movimiento, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para restablecer los vínculos familiares, lo que ayudará a personas de todo el mundo a tratar de averiguar si sus familiares y amigos en Tonga están sanos y salvos”. Para más información, contacten con: En Suva: Soneel Ram, +679 9983 688, [email protected] Oficina Asia Pacífico: Joe Cropp, +61 491 743 089, [email protected] Oficina Asia Pacífico: Antony Balmain, +60 12 230 8451, [email protected]

Leer más
07/05/2021 | Página básica

Agua, saneamiento e higiene (WASH)

El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano. Pero en este momento, cientos de millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable y miles de millones de personas no pueden acceder a los servicios de saneamiento que necesitan. Descubra cómo la Federación Internacional está a la vanguardia de la respuesta a las necesidades mundiales de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés).

Leer más