Migración: Un padre escribe un poema de dolor y pérdida después de que el rescate se convirtiera en tragedia

Crewmembers from The Ocean Viking use small motorboats to rescue migrants from a boat in distress.

Tripulantes de The Ocean Viking utilizan pequeñas lanchas motoras para rescatar a migrantes de una embarcación en apuros.

Foto: Max Cavallari/SOS MEDITTERRANEE

"Su corazoncito... no pudo resistir". Rahaf, una niña de siete años que nació con una grave cardiopatía, sufrió un paro cardíaco tras ser rescatada de una embarcación en apuros.

“En la orilla de la muerte, tu viaje terminó.

Tu pequeño corazón, aún inmaduro, no pudo resistir.

Estaba lleno de amor, desbordante hasta el último aliento.

Te fuiste, hermosa mía, pequeña mía...”

Estas son las dolorosas y lúgubres palabras de un padre en duelo, escritas en las horas posteriores a que su hija de siete años sufriera un paro cardíaco, poco después de que  fuera rescatada de una embarcación en apuros en medio del mar Mediterráneo.  

Se llamaba Rahaf y ella y su familia acababan de ser subidas a bordo del buque de búsqueda y rescate Ocean Viking, gestionado por SOS Mediterranee y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).

Poco después del rescate, Rahaf, que padecía una cardiopatía congénita, sufrió un paro cardíaco. Tras recibir reanimación cardiopulmonar por parte del equipo a bordo, fue trasladada por vía aérea a un hospital de Malta. Por desgracia, no sobrevivió al viaje y falleció en el helicóptero.

Sumido en el dolor, su padre plasmó su dolor en palabras, que escribió con un bolígrafo en un simple trozo de papel blanco. Luego pidió que este poema y la historia de su hija se compartieran con el mundo, como homenaje a su hija y para llamar la atención sobre la situación a la que se enfrentan las personas que cruzan el Mediterráneo.

La familia, de cuatro miembros, formaba parte de un grupo de 92 personas migrantes rescatadas de una embarcación en apuros en el Mediterráneo Central, cerca de Malta. 

El poema que un padre escribió a mano en un trozo de papel blanco para su hija de siete años, fallecida a causa de una cardiopatía poco después de ser rescatada en el mar.

El poema que un padre escribió a mano en un trozo de papel blanco para su hija de siete años, fallecida a causa de una cardiopatía poco después de ser rescatada en el mar.

Foto: Charles Thiefaine/SOS MEDITTERRANEE

Aquí está la versión completa del poema del padre:

“En la orilla de la muerte, tu viaje terminó.

Tu pequeño corazón, aún inmaduro, no pudo resistir.

Estaba lleno de amor, desbordante hasta el último aliento.

Te fuiste, hermosa mía, pequeña mía...

Tu suave voz se ha desvanecido para siempre

Dejando atrás un padre, una madre y una hermana - Perdida, vagando entre el mar y el cielo.

¿Cómo pudo tu bondadoso corazón dejar a tus seres queridos de repente?

Soportaste las penurias del viaje, la crueldad de las olas, ¿para qué?

Por una vida digna. Sí, ahora la has encontrado, Rahaf. Estás en la dicha eterna.

Que tu alma descanse en paz, mi amor.”

Un océano de sufrimiento humano

Por desgracia, la muerte de Rahaf no es un caso aislado. El Mediterráneo es una de las rutas migratorias más mortales del mundo. Al menos 115 menores perdieron la vida intentando cruzar el Mediterráneo solo en 2024.

Desde 2014, más de 31.000 migrantes se han ahogado o han desaparecido durante el peligroso viaje a través del mar Mediterráneo.

Detrás de cada cifra hay una persona: un hijo, un padre, una hermana... arriesgándolo todo en busca de seguridad. 

Trabajando con urgencia, el personal médico a bordo del Ocean Viking pudo estabilizar a la pequeña Rahaf antes de que fuera trasladada en helicóptero a un hospital en tierra. Por desgracia, la niña no sobrevivió al vuelo.

Trabajando con urgencia, el personal médico a bordo del Ocean Viking pudo estabilizar a la pequeña Rahaf antes de que fuera trasladada en helicóptero a un hospital en tierra. Por desgracia, la niña no sobrevivió al vuelo.

Foto: Charles Thiefaine/SOS MEDITTERRANEE

Para ayudar a evitar más historias trágicas y muertes innecesarias, la IFRC sigue comprometida con los esfuerzos de rescate y trabajando a bordo del Ocean Viking para garantizar que las personas perdidas y en apuros en el vasto Mediterráneo reciban la atención vital que necesitan, así como apoyo psicológico para ayudarles a hacer frente a las tensiones por las que han pasado.

Con el apoyo de un llamamiento de emergencia en curso para respaldar sus operaciones en el Mediterráneo, la IFRC opera un Punto de servicio humanitario (HSP, por sus siglas en inglés) en el Ocean Viking. Este HSP flotante y móvil ofrece varios servicios críticos, como atención médica, apoyo psicológico y otros tipos de asesoramiento para ayudar a la población migrante a hacer frente a lo que han vivido y a prepararse para lo que les puede esperar cuando por fin lleguen a un puerto europeo y surjan nuevos retos.

Noticias relacionadas