Siria

Displaying 1 - 11 of 11
15/03/2023 | Artículo

Terremotos en Türkiye y Siria: Las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de MENA se unen en la crisis

Eran las 4:17 de la madrugada del 6 de febrero de 2023 cuando dos potentes terremotos sembraron el caos en el sureste de Türkiye y el norte de Siria, matando a más de 50.000 personas y destruyendo instantáneamente los medios de subsistencia. Los que tuvieron la suerte de salir de sus edificios se despertaron con una devastación absoluta. Lo único más aterrador que la visión de los edificios derrumbados era el silencio ensordecedor. Aunque la Media Luna Roja Árabe Siria y la Media Luna Roja Turca respondieron con rapidez, la inmensa magnitud de la catástrofe puso de manifiesto la urgente necesidad de ayuda adicional. Afortunadamente, el apoyo regional y mundial de la red de la IFRC fue rápido, y Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo enviaron ayuda en menos de 24 horas. Las Sociedades Nacionales de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA, por sus siglas en inglés) fueron algunas de las primeras en llegar al lugar. Equipos de emergencia de la Media Luna Roja y la Cruz Roja de Argelia, Egipto, Irán, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Palestina, Túnez, Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos fueron enviados inmediatamente para apoyar las misiones de búsqueda y rescate y prestar socorro urgente. Conozcamos la respuesta de algunos de ellos y sus puntos de vista sobre la crisis: La Media Luna Roja Iraquí actuó rápidamente, con equipos de emergencia y envíos de artículos de socorro por aire y tierra. Su presidente, el Dr. Yassin Ahmed Abbas, declaró: "Dos aviones iraquíes cargados con toneladas de artículos de socorro aterrizaron en Siria aproximadamente 8 horas después del terremoto. También enviamos un equipo de 150 voluntarios -apoyados por ambulancias y clínicas móviles- a Türkiye para ayudar en las labores de búsqueda y rescate y primeros auxilios. Hasta el momento hemos logrado proporcionar más de 300 toneladas de suministros de socorro -tanto a Siria como a Türkiye- y aún quedan más por llegar". Al mismo tiempo, la Media Luna Roja Argelina movilizó rápidamente sus recursos, desplegando un equipo de emergencia y enviando dos cargamentos por un total de 185 toneladas de artículos de socorro que incluían alimentos, agua, ropa, mantas, colchones, tiendas de campaña y generadores. Nabyl Daas, coordinador del Equipo de Respuesta de Emergencia de la Media Luna Roja Argelina, declaró: "Formamos un equipo de 26 voluntarios que incluía dos cirujanos ortopédicos y un equipo de especialistas en salud mental y apoyo psicosocial. Prestamos servicio en 4 zonas distintas de Alepo, pero las condiciones eran extremadamente difíciles, ya que la mayoría de los edificios corrían peligro de derrumbarse, lo que dificultó enormemente nuestra labor". Algo parecido le ocurrió al equipo de voluntarios de la Media Luna Roja de Kuwait, que no era consciente de los inmensos retos que le aguardaban. "Sentimos muchas réplicas durante nuestras misiones de búsqueda y rescate, lo que hizo nuestro trabajo más difícil de lo que ya era. La réplica más intensa fue de magnitud 6,4 y causó más muertes y destrucción", dijo Adnan Haidar, voluntario de la Media Luna Roja de Kuwait. "No había dónde dormir porque todo estaba destruido, casas, hoteles, todo. La gente hacía cola en las gasolineras para conseguir combustible para sus coches, que se convirtieron en viviendas provisionales. Hacía mucho frío, así que la gente usaba las calefacciones de sus coches para calentarse. Luego apagaban los coches para dormir porque tenían demasiado miedo para volver a entrar en un edificio o porque sus casas estaban completamente destruidas", añadió Adnan. Además de enviar las tan necesarias tripulaciones de apoyo, la Media Luna Roja de Kuwait firmó un acuerdo de cooperación internacional por valor de 5 millones de USD para prestar ayuda urgente en las zonas afectadas de Siria, que incluía alimentos, suministros médicos, mantas, tiendas de campaña, electrodomésticos y casas prefabricadas. Sin embargo, se necesita más apoyo a pesar de los esfuerzos en curso, según la Media Luna Roja Palestina (MLRP), que envió un equipo de 14 personas especializadas en gestión del riesgo de desastres, salud mental y apoyo psicosocial, y primeros auxilios. La MLRP evaluó la situación en Siria y pudo detectar varias deficiencias, entre ellas la escasez de determinados artículos de socorro. Rana Faqih, coordinadora de Gestión de Riesgos de Desastre de la Media Luna Roja Palestina, declaró: "Pudimos asistir a miles de personas a través de nuestros diferentes servicios; sin embargo, hay una necesidad desesperada de más apoyo." "Está llegando mucha ayuda, pero no es suficiente. Hay muchos paquetes de alimentos y comidas calientes, y son suficientes para todos, pero notamos una insuficiencia en otros artículos de socorro, como leche maternizada, ropa infantil, kits de higiene y kits de dignidad. Tenemos que hacer más". No obstante, hay luz al final del túnel, como afirma Abdallah Zgheib, que formó parte del equipo de búsqueda y rescate de la Cruz Roja Libanesa: "No puedo describir la sensación que tuvimos cuando rescatamos a una mujer embarazada y a su hijo de debajo de los escombros. Nunca imaginé que me sentiría tan alegre y agradecido en medio de tanta devastación. Todos los que presenciamos este momento estallamos en celebración. Celebramos la esperanza". "El poder de la humanidad es lo que nos dio esperanza y nos mantuvo en marcha, sin parar; nos mantuvo en marcha a temperaturas bajo cero y nos mantuvo saciados a pesar de que apenas comimos nada durante 4 días seguidos". Un mes después de esta desgarradora crisis, los equipos de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de Oriente Medio y Norte de África siguen apoyándose mutuamente ante unas circunstancias difíciles y cambiantes. Aunque sigue habiendo mucha incertidumbre para los afectados por los terremotos, nuestras personas voluntarias son una constante y estarán ahí para la gente mientras se les necesite. Esta crisis ha demostrado, más que nunca, que la unión hace la fuerza. La fuerza de trabajar juntos. Y la fuerza de nuestra red IFRC.

Lea más
03/03/2023 | Nota de prensa

Turquía y Siria un mes después: Una bomba de relojería para la salud mental

Ginebra/Ankara/Damasco, 03 de marzo de 2023 - Casi un mes después de que dos devastadores terremotos sacudieran Turquía y Siria, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) advierte de la urgente necesidad de dar una respuesta sostenible a corto y largo plazo a las necesidades sanitarias y psicosociales para evitar un "segundo desastre". Desde el primer día, la Media Luna Roja Turca y la Media Luna Roja Árabe Siria, con el apoyo de la IFRC, han atendido las necesidades humanitarias inmediatas en las zonas más afectadas, incluida la distribución de alimentos, agua potable, artículos de higiene, ropa de invierno, mantas y la prestación de servicios de primeros auxilios, atención sanitaria y saneamiento. Pero un mes después de iniciada la respuesta, es crucial ampliar los servicios de salud mental. La demanda de apoyo psicosocial y de salud mental y atención sanitaria es inmensa, y en algunas zonas donde el acceso es difícil, puede poner a los más afectados en un riesgo aún mayor de desarrollar problemas de salud mental a medio y largo plazo que pueden dificultar la recuperación y la resiliencia. Los terremotos han sacudido a los supervivientes hasta lo más profundo de su ser. Comunidades enteras están sufriendo tras perderlo todo, desde sus seres queridos hasta sus hogares, trabajos y muchas pertenencias sentimentales que poseen. Además, muchos cuidadores y primeros intervinientes están luchando para hacer frente a lo que han visto, además de la agotadora carga de trabajo y el trauma secundario. En Türkiye, los equipos de la Media Luna Roja han creado espacios seguros que ofrecen salud mental y apoyo psicosocial para que los niños jueguen, y prestan apoyo a más de 42.000 personas, incluidos socorristas y trabajadores sanitarios. También prestan primeros auxilios psicológicos y ofrecen derivaciones a centros de salud locales. "Responder desde el nivel local, con unidades móviles y fijas, es lo que permite a la Media Luna Roja Turca y a la IFRC atender de inmediato las necesidades de salud física y mental de los más afectados. Una respuesta localizada y temprana en materia de salud física y mental es y seguirá siendo esencial para prevenir efectos negativos a largo plazo e incluso permanentes en la vida de las personas", dijo Lauren Clarke, coordinadora de salud de la IFRC para la respuesta humanitaria en Türkiye. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han prestado primeros auxilios psicológicos a más de 30.000 personas, especialmente niños, y siguen proporcionando asistencia sanitaria y medicamentos a través de unidades móviles de salud y programas y clínicas de rehabilitación física. El terremoto se produce tras casi 12 años de conflicto que ya ha desplazado a millones de personas y traumatizado a muchas comunidades. "Muchos de los daños causados por el terremoto no son visibles. La gente ha sufrido más de una década de conflicto que ya ha afectado a su salud mental y su bienestar. Este terremoto añade otra capa a todo ello. También hemos visto que las heridas psicológicas no siempre aparecen de inmediato. Por eso tenemos que proporcionar un apoyo continuo, no sólo ahora sino en los años venideros. Esperemos que no haya otra catástrofe que complique aún más la situación", dijo Gwendolen Eamer, Coordinadora de Salud de la IFRC en Siria. El llamamiento de emergencia de la IFRC por valor de 650 millones de francos suizos ayudará a la Media Luna Roja Turca y a la Media Luna Roja Árabe Siria a seguir intensificando su respuesta humanitaria y sus esfuerzos de recuperación durante los próximos dos años, en lo que constituye una de las respuestas al terremoto más difíciles a las que se ha enfrentado recientemente la red mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Si desea más información o coordinar una entrevista, póngase en contacto con [email protected] o +41 79 708 4367 Nota para los editores En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria también han distribuido más de 1,2 millones de artículos de socorro, como ropa de invierno, alimentos, agua potable, artículos de higiene, y han prestado servicios de saneamiento, ya que son fundamentales para prevenir brotes de diarrea, infecciones respiratorias y cutáneas, COVID-19 y otras enfermedades víricas. Paralelamente, la Media Luna Roja Palestina en Siria junto con la Media Luna Roja Árabe Siria siguen prestando ayuda, incluida la distribución de alimentos, ambulancias y servicios médicos, centrándose principalmente en los campamentos palestinos de Alepo y Latakia. En estrecha coordinación con las autoridades sanitarias, la Media Luna Roja Turca también está prestando asistencia sanitaria a través de siete clínicas móviles en zonas rurales muy afectadas y en refugios temporales. En los lugares donde funcionan los mercados, han distribuido más de 140.000 vales en efectivo, ayudando a empoderar a los supervivientes al devolverles su agencia, y dándoles la libertad y el control para satisfacer sus necesidades de la manera que prefieran. Los voluntarios de la Media Luna Roja Turca también han distribuido más de 94 millones de comidas calientes.

Lea más
16/02/2023 | Nota de prensa

Siria y Turquía: La IFRC aumenta la financiación de emergencia solicitada a 650 millones de francos suizos, a medida que aumentan las necesidades humanitarias

Ginebra/Ankara/Damasco (16 de febrero de 2023) - A medida que se aclara la magnitud de la devastación causada por el terremoto en Siria y Turquía, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) aumenta sus llamamientos de emergencia de 200 a 650 millones de francos suizos para responder a las crecientes necesidades humanitarias en ambos países. "El impacto total de este terremoto todavía se está desarrollando. La situación sobre el terreno está cambiando rápidamente y las necesidades crecen por momentos. Para los supervivientes, estos son algunos de los momentos más duros de sus vidas y el camino hacia la recuperación será largo. Las necesidades más urgentes son refugio, atención sanitaria y saneamiento, alimentos y agua. Las personas también se enfrentan a una gran angustia: el acceso temprano a la salud mental y el apoyo psicosocial es fundamental", dijo el Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain, que actualmente está visitando comunidades en Siria y Türkiye. La Media Luna Roja Árabe Siria y la Media Luna Roja Turca han estado trabajando sin descanso para apoyar a las comunidades afectadas, a pesar de que muchos miembros del personal y voluntarios también han perdido sus hogares y a sus seres queridos. Millones de personas se han visto afectadas en Siria y Turquía, y muchas buscan refugio en casa de familiares, en ciudades vecinas o en refugios de emergencia. Otros duermen en sus coches, en tiendas de campaña o al aire libre, expuestos a temperaturas bajo cero. Los refugios temporales son fundamentales para que las familias evacuadas tengan un lugar cálido donde quedarse mientras deciden qué hacer. El apoyo y la solidaridad mundiales a largo plazo para prestar asistencia humanitaria serán necesarios en los próximos meses y años de recuperación. Los llamamientos de emergencia de la IFRC apoyan a las personas afectadas a través de la Media Luna Roja Árabe Siria y la Media Luna Roja Turca mediante equipos de respuesta rápida, financiación, asistencia material y mucho más. Las actualizaciones de las crecientes solicitudes financieras de la IFRC cuentan la historia de un desastre que se desarrolla continuamente y que agrava las necesidades, desde el refugio y la salud hasta los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria. En Turquía, la Media Luna Roja Turca ha desplegado más de 5.000 miembros de personal y voluntarios en diez provincias afectadas, con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica para apoyar a los heridos y evacuados. Los equipos han distribuido más de 31 millones de comidas calientes a personas que se encontraban al aire libre y en refugios de emergencia. Para satisfacer la creciente demanda de sangre, la Media Luna Roja Turca ha enviado su reserva nacional de sangre a las regiones afectadas y hace un llamamiento a la población de todo el país para que done sangre. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han estado respondiendo con 4.000 voluntarios y personal en las zonas más afectadas -incluidas Hama, Alepo, Lattakia y Tartous- prestando ayuda vital a más de 365.000 personas. Las unidades médicas han prestado primeros auxilios, evacuaciones de emergencia y transporte a hospitales. Los voluntarios sobre el terreno han distribuido más de 220.000 paquetes con artículos como alimentos, agua, suministros básicos de socorro y kits de higiene, y han ayudado a las personas a ponerse en contacto con sus seres queridos separados por la crisis. Ambos equipos de la Media Luna Roja están prestando apoyo psicosocial y de salud mental a las personas necesitadas para ayudarlas a aliviar su angustia y remitirlas a servicios de salud mental a largo plazo si es necesario. En los campamentos de refugiados palestinos en Siria, los equipos de la Media Luna Roja Palestina están trabajando junto con la Media Luna Roja Árabe Siria para prestar apoyo vital, incluidos primeros auxilios y distribución de alimentos. Los equipos de respuesta se centraron en los campamentos palestinos de Alepo y Latakia, gestionando ambulancias, dispensarios médicos, médicos y voluntarios. El terremoto ha suscitado una enorme ola de solidaridad de la red de la IFRC: docenas de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo han ofrecido apoyo técnico. Muchas de ellas ya han apoyado a la Media Luna Roja Turca y a la Media Luna Roja Árabe Siria con artículos de socorro de emergencia. Casi 60 Sociedades Nacionales han iniciado campañas nacionales de recaudación de fondos. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: [email protected] +41.79.708.4367 Nota para los editores: Conferencia de prensa en Gaziantep: El Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain, ofrecerá una rueda de prensa en persona desde Gaziantep el viernes 17 de febrero a las 17:30 hora local. [email protected] detalles. Recursos audiovisuales en lasala de prensa de la IFRC.

Lea más
11/02/2023 | Nota de prensa

La IFRC pide apoyo y solidaridad a largo plazo para la población de Turquía y Siria

Ginebra/Ankara/Damasco (11 de febrero de 2023) - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hace un llamamiento a la comunidad internacional para que preste apoyo y solidaridad a largo plazo a la población de Turquía y Siria afectada por dos terremotos devastadores el 6 de febrero. "El nivel de dolor y sufrimiento es inmenso y la necesidad de apoyo es igualmente enorme. Esta respuesta humanitaria no es una carrera de velocidad. Es un maratón. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye al pueblo de Siria y de Turquía no sólo en los próximos días, sino también en los meses y años necesarios para la recuperación", dijo Jagan Chapagain, Secretario General de la IFRC. La Media Luna Roja Turca y la Media Luna Roja Árabe Siria están en el centro mismo de esta respuesta. Ambas Sociedades Nacionales están arraigadas en las comunidades a las que sirven, lo que les permite un acceso único a las zonas más afectadas. A menudo, los voluntarios y el personal proceden de esas mismas comunidades y pueden haber perdido a sus seres queridos y sus hogares. Siguen trabajando día y noche para prestar asistencia vital a los supervivientes. A medida que la ventana de búsqueda y rescate para salvar vidas se cierra tristemente, las necesidades más urgentes son refugio, atención sanitaria y de salud mental, alimentos y agua. La IFRC sigue ampliando el apoyo internacional, haciendo llegar suministros y recursos de socorro que se necesitan con urgencia a través de las fronteras para apoyar los esfuerzos localizados. "Las secuelas del terremoto son de una devastación total. Edificios, escuelas, casas y hospitales están destruidos. La realidad más desgarradora son los muchos miles de personas que siguen desaparecidas y atrapadas bajo los escombros. Las posibilidades de encontrar supervivientes son cada vez menores. El tiempo se agota rápidamente. Los esfuerzos de respuesta son extremadamente difíciles. Muchas carreteras y otras infraestructuras han quedado dañadas, lo que limita el acceso a las zonas afectadas. Las heladas condiciones invernales y las réplicas también están obstaculizando esos esfuerzos y poniendo a los socorristas en considerable peligro", concluyó el Secretario General de la IFRC. La IFRC ha aumentado sus dos llamamientos internacionales de emergencia a 200 millones de francos suizos para ayudar a la población de Siria (80 millones de francos suizos) y de Turquía (120 millones de francos suizos). Respuesta de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja En Türkiye, la Media Luna Roja Turca ha desplegado más de 4.000 empleados y voluntarios en las provincias afectadas con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica para apoyar a los heridos y evacuados. Sus equipos han distribuido 3,5 millones de comidas calientes entre las personas que se encontraban al aire libre y en los refugios de emergencia y han llegado a 284.000 personas con paquetes listos para comer. Para satisfacer la creciente demanda de sangre, la Media Luna Roja Turca ha enviado su reserva nacional de sangre a las regiones afectadas y hace un llamamiento a la población de toda Turquía para que done sangre. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han estado respondiendo con 4.000 voluntarios y personal en las zonas más afectadas -incluidas Hama, Alepo, Lattakia y Tartous- prestando ayuda vital a casi 60.000 personas. Las unidades médicas han prestado primeros auxilios, evacuaciones de emergencia y transporte a hospitales. Los voluntarios sobre el terreno han distribuido más de 42.000 paquetes de alimentos, agua, artículos básicos y kits de higiene a las personas, y han estado prestando servicios de restablecimiento del contacto entre familiares. Las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja, tanto en Turquía como en Siria, están prestando apoyo psicosocial y de salud mental a quienes lo necesitan para aliviar su angustia y remitirlos a servicios de salud mental a largo plazo si es necesario. En los campos de refugiados palestinos en Siria, los equipos de la Media Luna Roja Palestina están trabajando junto con la Media Luna Roja Árabe Siria para prestar apoyo vital, incluidos primeros auxilios y distribución de alimentos. Sus equipos de respuesta se centran principalmente en los campos palestinos de Alepo y Latakia, proporcionando ambulancias, dispensarios médicos, médicos y voluntarios. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Ginebra: Tommaso Della Longa, +41 79 708 4367, [email protected] En Beirut (covering Syria): Mey Elsayegh, +961 3 229 352, [email protected] En Gaziantep:(coveringTürkiye) Corrie Butler, +36 70 430 6506, [email protected] In Ankara: Elif Isik, +90 539 857 51 97, [email protected] En Washington: Marie Claudet, +1 202 999 8689, [email protected] Las fotos y el vídeo de esta respuesta pueden descargarse y utilizarse aquí.

Lea más
09/02/2023 | Artículo

Terremotos de Turquía y Siria: La respuesta de la IFRC hasta la fecha

Dos devastadores terremotos (de magnitud 7,7 y 7,6) sacudieron el sureste de Turquía en la madrugada del lunes 6 de febrero, seguidos de varias réplicas, matando a miles de personas e hiriendo a muchas más en la región y en la fronteriza Siria. Se trata del mayor terremoto al que se han enfrentado Turquía y Siria en más de un siglo. Y el 20 de febrero, apenas dos semanas después, otro terremoto sacudió la misma región. Tanto la Media Luna Roja Árabe Siria como la Media Luna Roja Turca respondieron de inmediato, con miles de voluntarios y personal que trabajaron sin descanso para prestar asistencia vital. Millones de personas están afectadas y desplazadas. Muchos siguen abandonando las zonas afectadas por el terremoto, buscando refugio en casa de familiares, en ciudades vecinas, en refugios de emergencia y en campamentos de tiendas de campaña. Otros no quieren abandonar los únicos hogares y tierras que conocen, y siguen durmiendo en sus coches o en condiciones inseguras, expuestos a temperaturas bajo cero. Las necesidades más urgentes son refugio, salud, salud mental, saneamiento, alimentos y agua. Nuestros llamamientos de emergencia La IFRC ha lanzado dos llamamientos de emergencia para apoyar la respuesta de nuestras Sociedades Nacionales sobre el terreno, por un valor combinado de 650 millones de francos suizos (CHF). Siga estos enlaces para obtener más información sobre cada llamamiento y las prioridades de la respuesta: En Siria: 200 millones de francos suizos para apoyar a la Media Luna Roja Árabe Siria. En Turquía: 450 millones de francos suizos para apoyar a la Media Luna Roja Turca Donaciones Utilice los siguientes enlaces para donar a nuestra respuesta en cada país: Donar a la respuesta en Siria Donar a la respuesta en Turquía Agradecemos su valioso apoyo que nos permitirá ayudar a la Media Luna Roja Árabe Siria y a la Media Luna Roja Turca a prestar ayuda para salvar vidas. Haga clic aquí para obtener información general sobre las donaciones a la IFRC. Consultas de los medios Si es periodista y desea más información o solicitar una entrevista sobre esta emergencia, envíe un correo electrónico [email protected] llame al +41 79 708 4367. ¿Qué están haciendo nuestras Sociedades Nacionales? Tanto la Media Luna Roja Turca como la Media Luna Roja Árabe Siria están en el centro mismo de esta respuesta al terremoto. En Türkiye, la Media Luna Roja Turca ha desplegado más de 5.000 miembros de personal y voluntarios en diez provincias afectadas con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica para apoyar a los heridos y evacuados. Los equipos han distribuido más de 80 millones de comidas calientes a personas que se encontraban al aire libre y en refugios de emergencia. Para satisfacer la creciente demanda de sangre, la Media Luna Roja Turca ha enviado su reserva nacional de sangre a las regiones afectadas y hace un llamamiento a la población de toda Turquía para que done sangre. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han estado respondiendo con 4.000 voluntarios y personal en las zonas más afectadas, incluidas Hama, Alepo, Lattakia y Tartous. A través de sus unidades médicas han asistido y provisto de medicinas a cerca de 54.000 personas.Y han distribuido más de 1,2 millones de artículos de ayuda humanitaria, como refugios, mantas, colchones, ropa de invierno, artículos de higiene y suministros alimentarios y agrícolas. Las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja, tanto en Turquía como en Siria, están prestando apoyo psicosocial y de salud mental a las personas necesitadas para aliviar su angustia y derivarlas a servicios de salud mental a largo plazo cuando sea necesario. En los campamentos de refugiados palestinos en Siria, los equipos de la Media Luna Roja Palestina están trabajando junto con la Media Luna Roja Árabe Siria para prestar apoyo vital, incluidos primeros auxilios y distribución de alimentos. El terremoto ha suscitado una enorme ola de solidaridad de la red de la IFRC: docenas de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo han ofrecido apoyo técnico. Muchas de ellas ya han apoyado a la Media Luna Roja Turca y a la Media Luna Roja Árabe Siria con artículos de socorro de emergencia. Casi 60 Sociedades Nacionales han iniciado campañas nacionales de recaudación de fondos. Siga estas cuentas de Twitter para conocer las últimas actualizaciones:: @IFRC @IFRC_Europe @IFRC_MENA @SYRedCrescent- Media Luna Roja Árabe Siria @RedCrescent- Media Luna Roja Turca @BirgitteEbbesen - IFRC Directora Regional para Europa, Birgitte Bischoff Ebbesen @elsharkawi - IFRC MENA Director Regional, Hossam Elsharkawi Enlaces útiles Comunicado de prensa del 3 de marzo: "Turquía y Siria un mes después: Una bomba de relojería para la salud mental" solicitada a 650 millones de francos suizos, a medida que aumentan las necesidades humanitarias" Comunicado de prensa del 16 de febrero: "Siria y Turquía: La IFRC aumenta la financiación de emergencia Comunicado de prensa del 11 de febrero: "La IFRC pide apoyo y solidaridad a largo plazo para el pueblo de Türkiye y Siria" Nuestro primer comunicado de prensa del lunes 6 de febrero con una actualización inicial y el anuncio de nuestros dos llamamientos. Primer lote de imágenes libres de derechos de nuestras respuestas en Siria y Turquía en la sala de prensa de la IFRC. Información general sobre terremotos y preparación ante los mismos.

Lea más
08/02/2023 | Emergencia

Siria: Terremotos

En la madrugada del 6 de febrero, un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria. Le siguieron varias réplicas que causaron miles de muertos y muchos heridos en la región. La Media Luna Roja Árabe Siria (SARC, por sus siglas en inglés) está ayudando a los damnificados distribuyendo alimentos, enseres domésticos, apoyo para la construcción de refugios y ayuda en efectivo. Los voluntarios también están proporcionando servicios de salud, acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento y productos de higiene. A través de este llamamiento, la IFRC apoya a la SARC para que atienda las necesidades inmediatas y de recuperación temprana de la población en un entorno humanitario ya de por sí complejo.

Lea más
06/02/2023 | Nota de prensa

La IFRC hace un llamamiento internacional de emergencia por valor de 200 millones de francos suizos para hacer frente al mortífero terremoto de Turquía y Siria

Ginebra/Ankara/Damasco (6 de febrero de 2023) - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hace un llamamiento de emergencia por valor de 200 millones de francos suizos para responder al mortífero terremoto de magnitud 7,7 en Turquía y Siria. La Media Luna Roja Turca y la Media Luna Roja Árabe Siria se han movilizado inmediatamente para apoyar a las comunidades afectadas: las necesidades crecen minuto a minuto. Los equipos de rescate han llegado a las zonas más afectadas, donde los supervivientes siguen atrapados bajo los escombros. En Turquía, los equipos de la Media Luna Roja Turca se desplegaron en diez provincias afectadas de las regiones sur y sureste con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica, como tiendas de campaña y mantas, para apoyar a los heridos y evacuados. Sus equipos también están prestando apoyo psicológico, distribuyendo comidas calientes y enviando sus reservas nacionales de sangre y plasma a las regiones afectadas. En Siria, la Media Luna Roja Árabe Siria ha estado respondiendo sobre el terreno desde primera hora de la mañana, apoyando las operaciones de búsqueda y rescate, prestando primeros auxilios, realizando evacuaciones médicas de urgencia y transportando a los heridos a los hospitales. Un gran número de edificios se derrumbaron en medio de situaciones de vida vulnerables y condiciones meteorológicas muy duras. "Este terremoto ha causado daños insondables. Nuestro peor temor se está haciendo realidad. En esta respuesta, cada minuto cuenta", dijo Xavier Castellanos, Secretario General Adjunto de la IFRC para el Desarrollo de las Sociedades Nacionales y la Coordinación de Operaciones. "Las vulnerabilidades se suman a las duras condiciones invernales, que las hacen insoportables para muchos. Las vulnerables condiciones de vida, especialmente en Siria, se ven aún más agravadas por una guerra que dura ya una década. Las personas que han perdido sus hogares y a sus seres queridos necesitan nuestro apoyo. Debemos unir fuerzas y hacer todo lo posible para ayudar". El aumento del apoyo y la solidaridad mundiales para prestar asistencia humanitaria es esencial en las semanas y meses de recuperación que se avecinan. La IFRC lanzará dos llamamientos internacionales: 80 millones de francos suizos para apoyar a la población de Siria con la Media Luna Roja Árabe Siria y 120 millones de francos suizos en Türkiye con la Media Luna Roja Turca. Actualizado el 7 de febrero: Basándose en el seguimiento continuo de la situación, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha aumentado el importe del Llamamiento de Emergencia. Ahora solicitamos 200 millones de euros para responder al mortífero terremoto en Turquía y Siria. Para más información o entrevistas, por favor, contacten con: En Ginebra: Tommaso Della Longa, +41.79.708.4367, [email protected] En Beirut (covering Syria): Mey Elsayegh, +961 3 229 352, [email protected] En Budapest: Corrie Butler, +36 704306506, [email protected] En Ankara: Elif Isik, +90 5398575197, [email protected]

Lea más
14/10/2022 | Artículo

Alianza para la Inversión en las Sociedades Nacionales: Anuncio de financiación para 2022

La Alianza para la Inversión en las Sociedades Nacionales (NSIA, en inglés) es un mecanismo de financiación común, gestionado conjuntamente por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Proporciona una financiación flexible y plurianual para apoyar el desarrollo a largo plazo de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja -en particular, las que se encuentran en situaciones de emergencia complejas y crisis prolongadas- para que puedan aumentar el alcance y el impacto de sus servicios humanitarios. La NSIA puede conceder hasta un millón de CHF de financiación aceleradora a cualquier Sociedad Nacional durante un período de cinco años. Además, las subvenciones puente de hasta 50.000 CHF durante 12 meses pueden ayudar a las Sociedades Nacionales a preparar el terreno para futuras inversiones de la NSIA o de otros organismos. Este año, la NSIA se complace en anunciar que las siguientes seis Sociedades Nacionales han sido seleccionadas para recibir financiación del acelerador en 2022: Cruz Roja de Burundi Cruz Roja de Kenia Cruz Roja de Malawi Cruz Roja Rusa Media Luna Roja Árabe Siria Cruz Roja de Zambia Estas Sociedades Nacionales recibirán una importante inversión de hasta un millón de francos suizos, que se utilizará en un máximo de cinco años, para ayudar a acelerar su camino hacia la sostenibilidad a largo plazo. Tres de estas Sociedades Nacionales (Siria, Malawi y Zambia) recibieron anteriormente premios puente de la NSIA, lo que demuestra una vez más la pertinencia del enfoque gradual del fondo hacia el desarrollo sostenible. Además, otras 14 Sociedades Nacionales recibirán hasta 50.000 CHF de financiación puente: Benín, República Democrática del Congo, Guinea, Indonesia, Irak, Jordania, Liberia, Libia, Malí, Nicaragua, Palestina, Panamá, Ruanda y Sierra Leona. En total, la NSIA asignará este año 5,4 millones de francos suizos a 20 Sociedades Nacionales diferentes. Esto supone más del doble de los fondos asignados en 2021 y representa la mayor asignación anual desde el lanzamiento de la NSIA en 2019. Esta asignación histórica es posible gracias al generoso apoyo de los gobiernos de Suiza, Estados Unidos, Canadá y Noruega, y de las Sociedades Nacionales de Noruega y los Países Bajos. Tanto el CICR como la IFRC también han reforzado fuertemente su compromiso, asignando 10 millones de CHF y 2 millones de CHF respectivamente en los próximos años. Los copresidentes del Comité Directivo de la NSIA, Xavier Castellanos, Secretario General Adjunto de la IFRC para el Desarrollo de las Sociedades Nacionales y la Coordinación de Operaciones, y Olivier Ray, Director de Movilización, Movimiento y Asociaciones del CICR, dijeron: "Nos complace haber podido seleccionar 20 iniciativas de las Sociedades Nacionales para ser financiadas por la NSIA en 2022. Nuestra visión y nuestros planes se están haciendo realidad. Vemos que las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que operan en contextos frágiles acceden a fondos para desarrollarse de manera sostenible y prestar y ampliar sus servicios humanitarios. Esto es localización en acción y a escala. Es particularmente alentador ver que el enfoque de la NSIA en dos etapas, con fondos iniciales que proporcionan un trampolín para ayudar a las Sociedades Nacionales a prepararse para una mayor inversión destinada a lograr un impacto sostenido en la organización y las comunidades vulnerables, está funcionando. Esperamos ver a muchas más Sociedades Nacionales planificando y siguiendo este camino. El año 2022 será recordado como un hito para la NSIA. Nuestra ambición es mantener este impulso y seguir creciendo en los próximos años. Consideramos que este mecanismo es una palanca valiosa y estratégica para apoyar a las Sociedades Nacionales en entornos frágiles y de crisis a emprender su camino hacia el desarrollo sostenible." Si desea más información, haga clic aquí para visitar la página web de la NSIA.

Lea más
13/09/2022 | Nota de prensa

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja advierte: ante la intensificación del hambre en el mundo, no podemos permitir que las crisis nos agoten

Ginebra (CICR/Federación Internacional) – La advertencia es muy clara: a causa de los conflictos armados, las emergencias relacionadas con el clima, las dificultades económicas y los obstáculos políticos, se está intensificando cada vez más el hambre en todo el mundo. A menos que se adopten medidas urgentes, millones de personas vivirán en una miseria cada vez más profunda. Con miras a la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación internacional) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señalaron la necesidad imperiosa de realizar mejoras sistémicas para salir del ciclo de crisis recurrentes, como inversiones en producción alimentaria que contemple factores climáticos en zonas de conflicto armado y mecanismos confiables para apoyar a las comunidades de difícil acceso que sufren por la escasez de alimentos y el aumento galopante de precios. El conflicto armado internacional en Ucrania ha alterado profundamente los sistemas mundiales de abastecimiento alimentario, así como las cosechas futuras en muchos países a raíz de su impacto en la disponibilidad de fertilizantes. La importancia del envío de más cargamentos a poblaciones vulnerables del este de África, en el marco de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro, es incalculable, ya que hoy llegan muy pocos cereales a los lugares donde se necesitan. Mientras las emergencias alimentarias son noticia en todo el mundo, corremos un gran riesgo de caer en un agotamiento provocado por tantas crisis. Ahora bien, lo que resulta particularmente aterrador sobre esta coyuntura es el alcance y la profundidad de las necesidades. Más de 140 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda a raíz de los conflictos armados y la inestabilidad, sumado a lo cual se prevé que las necesidades en el plano de la alimentación aumenten en los meses venideros a causa del cambio climático y la precariedad económica. Hoy se necesita voluntad política y recursos, sin lo cual se perderán muchas vidas y el sufrimiento se prolongará durante años. No basta solo con una respuesta de emergencia para poner fin a estas crisis alimentarias. La única manera de romper el ciclo es aplicar medidas conjuntas y a largo plazo. Sin dejar de atender las necesidades urgentes, es esencial construir una base de resiliencia. Los Gobiernos, el sector privado y los grupos humanitarios y del ámbito del desarrollo deben destinar más esfuerzos a apoyar a largo plazo proyectos de seguridad alimentaria, medios de subsistencia y resiliencia. Como parte de las medidas, se deben realizar inversiones para fortalecer los sistemas alimentarios de base popular y las iniciativas comunitarias a fin de lograr una seguridad alimentaria y económica sostenibles. Una de las estrategias que se ha de considerar es la adopción de medidas anticipatorias en el ámbito de la seguridad alimentaria, sobre la base de pronósticos y análisis de riesgos. Francesco Rocca, presidente de la Federación internacional, señaló: “Alrededor de 25 países en toda África atraviesan la peor crisis alimentaria que se ha registrado en décadas. Unos 22 millones de personas en el Cuerno de África hoy pasan hambre como consecuencia de la acumulación de crisis: sequías, inundaciones, los efectos económicos de la COVID-19, los conflictos armados e, incluso, invasiones de langostas del desierto. Detrás de las exorbitantes cifras hay personas de verdad, hombres, mujeres y niños que día a día libran una batalla de vida o muerte contra el hambre. Se prevé que la situación se deteriore para 2023. No obstante, se pueden salvar muchas vidas si se adoptan medidas rápidamente. Es necesario actuar de manera urgente y generalizada para aumentar laasistencia vital a millones de personas que la necesitan desesperadamente, así como atender con decisión las causas de fondo de esta crisis a través de compromisos más a largo plazo." La Federación Internacional y sus miembros –equipos de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en casi todos los rincones del planeta– prestan asistencia en comunidades de difícil acceso. Esa asistencia consiste, entre otras cosas, en hacer llegar dinero en efectivo a las familias para satisfacer sus necesidades de alimentos, salud y otras urgencias. En Nigeria, voluntarias de la Cruz Roja ayudan a madres embarazadas y lactantes, cuya nutrición es fundamental para lograr partos e infancias saludables. En Madagascar, equipos de voluntarios restablecen terrenos y fuentes de agua por medio de actividades contra la erosión, de la construcción de puntos de abastecimiento de agua y de la atención puesta en el riego, además de las estrategias tradicionales de lucha contra el hambre, como el seguimiento nutricional. Peter Maurer, presidente del CICR, señaló: “Los conflictos armados son un factor de mucho peso en relación con el hambre. Vemos que la violencia impide la siembra y la cosecha por parte de los agricultores. Vemos que las sanciones y los bloqueos impiden la entrega de alimentos a los más vulnerables. Mi deseo es que integremos la resiliencia en la propia estructura de la respuesta humanitaria, a fin de reducir el sufrimiento de las comunidades ante las profundas alteraciones que generan la violencia y el cambio climático. Aplicar soluciones de corto plazo no será suficiente para los próximos años." Este año, el CICR ha ayudado a casi un millón de personas en Somalia central y del sur a adquirir el equivalente a un mes de alimentos mediante la distribución de dinero en efectivo a más de 150.000 hogares. A través de un programa similar en Nigeria, se ayudó a 675.000 personas, mientras que más de 250.000 recibieron insumos agrícolas que contemplan factores climáticos a fin de restablecer los cultivos. El CICR trabaja para fortalecer la resiliencia por medio de semillas, herramientas y atención veterinaria a fin de que los residentes puedan absorber mejor las perturbaciones recurrentes. Por otra parte, sus profesionales médicos coordinan centros de estabilización en lugares como Somalia, donde se brinda a los niños atención nutricional especializada. Muchas comunidades en todo el mundo atraviesan enormes dificultades. A continuación, presentamos un panorama de algunas de las regiones con necesidades: África subsahariana: uno de cada tres niños menores de cinco años presenta retraso en el crecimiento como consecuencia de una desnutrición crónica, mientras que dos de cada cinco mujeres en edad fértil padecen anemia a causa de una dieta deficiente. La mayoría de la población en esta región vive con menos de 1,9 dólares por día. Afganistán: la combinación de tres decenios de conflicto armado y un estallido económico que redujo las oportunidades laborales y desató una descomunal crisis bancaria provocan efectos devastadores en relación con la capacidad de las familias afganas de adquirir alimentos. Más de la mitad del país –24 millones de personas– necesitan asistencia. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja celebra toda medida que tenga como objetivo aminorar los efectos de las sanciones económicas. No obstante, dada la magnitud de la crisis humanitaria, también se necesitan soluciones a largo plazo, entre ellas, la reanudación de proyectos e inversiones por parte de Estados y organismos del ámbito del desarrollo en infraestructura esencial. Pakistán: se calcula que las inundaciones recientes han provocado pérdidas valuadas en alrededor de 12.000 millones de dólares. La seguridad alimentaria en el país ya era alarmante antes de esta última catástrofe: el 43 % de la población sufría inseguridad alimentaria. Hoy, se prevé que el número de personas en situación de hambre aguda aumentará de manera sustancial. Casi 8 millones de hectáreas de cultivos se encuentran bajo el agua. Se calcula que se destruyó cerca del 65 % de la canastaalimentaria del país (cultivos como arroz y trigo) y, según se informa, habrían muerto más de 733.000 animales. Las inundaciones también afectarán la entrega de alimentos al país vecino de Afganistán. Somalia: se ha quintuplicado la cifra de niños malnutridos que necesitan atención. El mes pasado, en el hospital regional de Baidoa se registraron 466 internaciones pediátricas, un aumento pronunciado respecto de las 82 registradas en agosto de 2021. Los niños internados en este lugar pierden la vida al no recibir la atención nutricional especializada que necesitan. Siria: la inseguridad alimentaria ha subido más del 50 % desde 2019. Hoy, dos tercios de la población siria –12,4 millones de un total de 18 millones de personas– no llegan a satisfacer sus necesidades diarias de alimentación. Los efectos acumulados de más de diez años de conflicto armado, y con él, las consecuencias de las sanciones, han debilitado el poder adquisitivo de la población. Los precios de los alimentos se han quintuplicado en los últimos dos años. Yemen: la mayoría de los yemenitas sobreviven con una sola comida al día. El año pasado, el 53 % de la población en Yemen sufría de inseguridad alimentaria. Este año, el porcentaje asciende a 63 %, es decir, unos 19 millones de personas. Los actores del ámbito de la asistencia se han visto obligados a recortar la ayuda alimentaria por falta de fondos. En consecuencia, unos 5 millones de personas hoy no lograrán satisfacer ni el 50 % de sus necesidades nutricionales diarias. Nota a los editores Para más información, por favor, contacten con: IFRC:Tommaso Della Longa, [email protected], +41 79 708 43 67 IFRC: Jenelle Eli, [email protected], +41 79 935 97 40 ICRC:Crystal Wells, [email protected], +41 79 642 80 56 ICRC: Jason Straziuso, [email protected], +41 79 949 35 12 Contenido audiovisual disponible: Fotos y vídeos del Cuerno de África Fotos y vídeos de las inundaciones en Pakistán Fotos y vídeos del programa de asistencia en efectivo de Somalia Vídeos sobre choques climáticos en Kenia

Lea más
12/09/2022 | Nota de prensa

Crisis de migración y desplazamiento en Oriente Medio y Norte de África: respuesta a las necesidades básicas de las personas que se desplazan

Beirut, 12 de septiembre de 2022 - La región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), con más de 40 millones de migrantes y 14 millones de desplazados internos, tiene algunos de los conflictos prolongados más largos del mundo, combinados con frecuentes catástrofes naturales, crisis provocadas por el hombre y la actual pandemia de COVID-19. El conflicto de Ucrania ha añadido otra capa de complejidad. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha unido sus fuerzas con tres Sociedades de la Media Luna Roja de la región para atender las necesidades básicas de las personas que se desplazan, incluidos los refugiados, los migrantes y los desplazados internos. Fabrizio Anzolini, asesor regional de la IFRC en materia de migración para la región de Oriente Medio y Norte de África, dijo: "El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja aborda la migración y el desplazamiento desde una perspectiva puramente humanitaria, sin alentarla ni desalentarla. Sin embargo, respondemos a las necesidades de las personas en movimiento". Como parte de los esfuerzos de la IFRC para apoyar a más de 4.000 personas en movimiento, la IFRC ha firmado desde julio tres acuerdos de proyecto sobre migración y desplazamiento en la región. Los acuerdos con la Media Luna Roja Árabe Siria, la Media Luna Roja Egipcia y la Media Luna Roja Argelina se establecieron en el marco de la "Asistencia humanitaria y protección para las personas en movimiento" de la IFRC Este programa de tres años se centra en la asistencia humanitaria a los migrantes, los desplazados y las comunidades de acogida en las rutas migratorias de mayor preocupación humanitaria que abarcan África, Oriente Medio y Europa, y en él participan 34 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. El acuerdo con la Media Luna Roja Árabe Siria tiene por objeto mejorar los medios de subsistencia de los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida en Siria, mientras que el acuerdo con la Media Luna Roja Argelina se elaboró para mejorar el nivel de vida y reducir la vulnerabilidad de los migrantes, los refugiados y los desplazados en Argelia. El acuerdo con la Media Luna Roja Egipcia se centra en proporcionar un apoyo integral y estructurado a los niños desplazados y a la comunidad, estableciendo escuelas comunitarias y garantizando el acceso a los servicios humanitarios básicos. "Este ejemplo de colaboración y coordinación con otras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja no habría sido posible sin el apoyo de la Cruz Roja Italiana, que ha desempeñado un papel crucial para facilitar el establecimiento de estos tres acuerdos", añadió Anzolini. Rania Ahmed, directora regional adjunta de la IFRC en la región de Oriente Medio y Norte de África, dijo: "Los intentos de la FICR por marcar la diferencia en las crisis de migración y desplazamiento en Oriente Medio y el Norte de África se encuentran en una coyuntura crítica. Hasta que se establezcan soluciones sostenibles a largo plazo, nos aseguramos de que las personas desplazadas tengan acceso a servicios de salud y apoyo psicosocial, y ofrecemos protección a los niños y a las víctimas de la violencia, así como apoyo a los medios de subsistencia y asistencia en efectivo." Ahmed añadió que, dado que el vínculo entre el cambio climático y el desplazamiento de los más vulnerables es cada día más evidente, "la IFRC está deseando llamar la atención de los Estados sobre esta cuestión durante la próxima Conferencia COP 27 que se celebrará en Sharm El Sheikh (Egipto)". Para más información, por favor, contacten con: IFRC-MENA: Mey Al Sayegh, Directora de Comunicación, Mobile: +961 03229352, E-mail: [email protected]

Lea más
27/01/2022 | Nota de prensa

Siria: El invierno extremadamente duro eleva las agudas necesidades humanitarias al nivel más alto de la historia

Damasco/Beirut, 27 de enero de 2022-Las condiciones invernales extremas están poniendo a las comunidades ya abrumadas por crisis superpuestas en peligro inmediato, lo que resulta en el nivel más alto de necesidades humanitarias agudas en Siria, advierte la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). En muchas áreas, este invierno ha sido uno de los más fríos de la última década, con tormentas de nieve y temperaturas bajo cero. La Federación Internacional está profundamente preocupada por la situación en el país, ya que el número de personas que necesitan asistencia humanitaria ha alcanzado el nivel más alto desde el comienzo de la crisis. Según la ONU, un total de 14,6 millones de personas necesitan apoyo, 1,2 millones más que en 2021. 6,9 millones de personas son desplazadas internas. Mads Brinch Hansen, jefe de la delegación de la IFRC en Siria, dijo: “El clima excepcionalmente frío está dificultando aún más la vida de muchas personas en toda Siria, especialmente las comunidades desplazadas que viven en refugios temporales que no tienen ropa adecuada ni calefacción para las temperaturas bajo cero. “La situación en Siria es peor que nunca. El precio de los productos básicos, como los alimentos y el combustible, se ha disparado, haciéndolos inasequibles para la mayoría de las personas, las escaladas de violencia se están intensificando y el COVID-19 sigue imponiendo una carga adicional a las comunidades. Al mismo tiempo, la financiación de los agentes humanitarios se está reduciendo”. Ing. Khaled Hboubati, presidente de la Media Luna Roja Árabe Siria (SARC), dijo: “Diariamente, nuestros voluntarios en Hassakeh y en todas partes en Siria ven más personas que piden apoyo, más niños que están sin ropa de invierno en medio de la tormenta. La situación está empeorando en medio de la pandemia de COVID-19 y las sanciones económicas que complican nuestra respuesta humanitaria. “Seguiremos haciendo todo lo posible para aliviar el sufrimiento de millones de personas y preservar su dignidad. Necesitamos el apoyo de socios y donantes para restaurar los medios de vida de las personas y garantizar soluciones sostenibles para acelerar la recuperación”. Hassakeh, donde hasta 45.000 personas han sido desplazadas por la violencia reciente en la prisión de Sina'a, es una de las regiones más afectadas con temperaturas bajo cero que hacen que el invierno sea uno de los más fríos de la historia reciente. La nieve también ha cubierto el campo de Al-Hol, que alberga a más de 60.000 desplazados. SARC continúa siendo el principal actor humanitario en el país con miles de voluntarios respondiendo a las necesidades agudas causadas por el conflicto, la crisis económica y el COVID-19, así como la ola de frío. En Hassakeh, SARC tiene un papel clave en la evacuación, así como en la provisión de servicios médicos y agua potable para los nuevos desplazados y las comunidades que los acogen. Casi 11 años desde el inicio del conflicto, Siria continúa siendo una de las crisis humanitarias más grandes y complejas a nivel mundial. Hogares y ciudades enteras han sido completamente destruidas, lo que ha provocado desplazamientos masivos. Según la ONU, el 90 % de la población de Siria vive por debajo del umbral de la pobreza y el 70 % se enfrenta a una grave escasez de alimentos, cifras que no han mejorado en los últimos años debido a la recesión económica, la inestabilidad y los desastres provocados por el cambio climático. En 2021, Siria enfrentó la peor sequía en más de 50 años. Para ampliar la respuesta humanitaria de la Media Luna Roja Árabe Siria y satisfacer las crecientes necesidades, la IFRC hace un llamado a los socios y donantes para que sigan mostrando su solidaridad con el pueblo de Siria. La financiación es más urgente que nunca para garantizar que el pueblo sirio pueda cubrir sus necesidades básicas y mantener una vida digna. Para más información: En Beirut: Jani Savolainen, IFRC, [email protected], +961 70372812 En Damasco: Rahaf Aboud, Syrian Arab Red Crescent, [email protected], +963 959999853 Lea más: IFRC Syria Country Plan Para los editores: Acerca de la Media Luna Roja Árabe Siria: La Media Luna Roja Árabe Siria (SARC) es el principal actor humanitario en Siria. Cuenta con más de 13.500 miembros del personal y voluntarios en 14 sucursales y 97 sub-sucursales en todo el país. Anualmente SARC llega a 5,6 millones de personas con asistencia humanitaria. Acerca de la IFRC: La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) es la red humanitaria más grande del mundo, compuesta por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que trabajan para salvar vidas y promover la dignidad en todo el mundo. Con una delegación permanente en Siria desde 2007, la IFRC ha desempeñado un papel fundamental en la prestación de servicios humanitarios y el apoyo a la Media Luna Roja Árabe Siria (SARC) en su desarrollo organizativo y estratégico y en el fortalecimiento de la capacidad operativa de la SARC.

Lea más